Cambio climático

Observatorio de soluciones basadas en la naturaleza

Observatorio de soluciones basadas en la naturaleza

El Observatorio de las Soluciones basadas en la Naturaleza nace como un espacio de intercambio de conocimiento entre profesionales y entidades que apuestan por la naturaleza para dar solución a los retos ambientales, sociales y económicos de nuestras ciudades; reuniendo los principales proyectos, documentos y herramientas relevantes en la materia. Click here to view original […]

Observatorio de soluciones basadas en la naturaleza Read More »

Cinco documentales sobre sostenibilidad que no te debes perder

Cinco documentales sobre sostenibilidad que no te debes perder

En ocasiones, no son los Gobiernos, las manifestaciones multitudinarias o los grandes avances tecnológicos los que accionan el interruptor de un cambio de época, sino la cultura: libros visionarios como El segundo sexo, de Simone de Beauvoir, canciones inspiradoras como Imagine, de John Lenon, u obras desafiantes como el […] Click here to view original

Cinco documentales sobre sostenibilidad que no te debes perder Read More »

La humanidad ha traspasado casi todos los límites seguros del sistema Tierra, entre ellos el climático

La humanidad ha traspasado casi todos los límites seguros del sistema Tierra, entre ellos el climático

Un medio ambiente seguro es imprescindible para la supervivencia humana. No hay vida posible, por ejemplo, sin ciertas condiciones climáticas, de diversidad biológica o de disponibilidad de agua. La comunidad científica lleva muchos años advirtiendo de los daños que provocan la quema de combustibles fósiles, la extracción de recursos o la agroindustria, citando algunos casos

La humanidad ha traspasado casi todos los límites seguros del sistema Tierra, entre ellos el climático Read More »

Siete de los nueve umbrales que permiten la vida humana sobre la Tierra ya han sido sobrepasados

Siete de los nueve umbrales que permiten la vida humana sobre la Tierra ya han sido sobrepasados

Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve límites que los humanos no deberían sobrepasar si quieren que la Tierra siga siendo acogedora para la civilización. Ahí estaban, entre otros, el agua dulce disponible, el área natural que se conserva, los niveles de contaminación, la capa de ozono y, cómo no, el cambio climático.

Siete de los nueve umbrales que permiten la vida humana sobre la Tierra ya han sido sobrepasados Read More »

Sobreexplotados y contaminados: los acuíferos españoles piden auxilio

Sobreexplotados y contaminados: los acuíferos españoles piden auxilio

Los recursos hídricos del subsuelo son un elemento clave para combatir la sequía y garantizar el suministro de agua potable. Sin embargo, en España los acuíferos están cada vez más contaminados, debido a las grandes cantidades de nitratos procedentes de la ganadería intensiva y la actividad industrial, entre otras cosas. A ello se une la

Sobreexplotados y contaminados: los acuíferos españoles piden auxilio Read More »

Curva de Keeling: la gráfica que debería parar el mundo, pero no

La primera científica en predecir que el aumento de las concentraciones de CO₂ en las capas altas de la atmosfera podía dar lugar a un recalentamiento del clima de la Tierra fue la climatóloga estadounidense Eunice Newton Foote, quien en 1856 expuso su teoría, basada en una serie de experimentos caseros, ante la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.

Curva de Keeling: la gráfica que debería parar el mundo, pero no Read More »

Por qué no funcionan las actuales medidas contra el cambio climático

Por qué no funcionan las actuales medidas contra el cambio climático

La palabra del año 2019 según el diccionario de Oxford fue emergencia climática. Varios gobiernos aprobaron declaraciones que admitían que la crisis climática se había convertido en una verdadera emergencia. ¿Qué consecuencias ha tenido esa declaración? ¿Son efectivas las medidas que abanderan la lucha contra el cambio climático? Click here to view original web page at theconversation.com

Por qué no funcionan las actuales medidas contra el cambio climático Read More »

Las abrumadoras cifras de los metales que Europa necesita para la transición energética

Las abrumadoras cifras de los metales que Europa necesita para la transición energética

Un estudio de la universidad KU Leuven, en Bélgica, señala que para los objetivos de neutralidad climática de la UE para 2050, necesitaremos 35 veces más litio, el doble de níquel, tres veces más cobalto y entre siete y 26 veces más tierras raras. ¿Hay vías para hacerlo de forma sostenible? Click here to view

Las abrumadoras cifras de los metales que Europa necesita para la transición energética Read More »

Más del 90% de lo que se extrae no se recupera

Más del 90% de lo que se extrae no se recupera

En plena crisis de las materias primas, la economía sigue desperdiciando los materiales ya existentes La economía basada en el usar y tirar sigue dominando En el 2022, la economía global solo fue capaz de reaprovechar el 7,2% de los materiales que se extrajeron, según el Circularity gap report […] Click here to view original

Más del 90% de lo que se extrae no se recupera Read More »

La España desertificada

La España desertificada

Las zonas rurales de España están experimentando transformaciones ambientales y sociales sin precedentes, con la despoblación y el cambio climático como protagonistas más destacados. Un 17,5% del territorio rural está expuesto simultáneamente a altas tasas de despoblación y de aridez. Click here to view original web page at elobservatoriosocial.fundacionlacaixa.org

La España desertificada Read More »

Food Systems Transformation and Local Governance

Global Hunger Index

2022 Global Hunger Index by Severity Low Moderate Serious Alarming Extremely Alarming Not included or not designated Key Figures Key Messages The world is facing a serious setback in efforts to end hunger. Conflict, the climate crisis and the economic consequences of the COVID-19 pandemic – compounded by the […] Click here to view original

Global Hunger Index Read More »

Scroll al inicio