Vivienda

Emanciparse, misión imposible: sólo uno de cada seis jóvenes se va de casa de sus padres antes de los 30

Emanciparse, misión imposible: sólo uno de cada seis jóvenes se va de casa de sus padres antes de los 30

Los últimos datos del Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud referidos al primer semestre de 2024 son demoledores: en España, un joven tendría que dedicar todo su salario a pagar el alquiler de una vivienda en solitario y aún así no le llegaría. El salario medio de un joven se sitúa en […]

Emanciparse, misión imposible: sólo uno de cada seis jóvenes se va de casa de sus padres antes de los 30 Read More »

El precio de la vivienda no cede y sube otro 8,1% en el tercer trimestre, su mayor repunte en dos años y medio

El precio de la vivienda no cede y sube otro 8,1% en el tercer trimestre, su mayor repunte en dos años y medio

El precio de la vivienda se resiste a bajar. Las casas se encarecieron un 8,1% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2023, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es el mayor repunte en dos años y medio y supone tres décimas más respecto al segundo

El precio de la vivienda no cede y sube otro 8,1% en el tercer trimestre, su mayor repunte en dos años y medio Read More »

Vivir de alquiler: inseguridad garantizada por ley

Vivir de alquiler: inseguridad garantizada por ley

El informe ofrece datos inéditos e incluye un análisis detallado sobre cómo las políticas públicas de alquiler han disparado la inseguridad residencial y la precariedad económica, especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona. Desde la promulgación del Decreto Boyer en 1985, las reformas legislativas han priorizado los beneficios inmobiliarios sobre la estabilidad de la población.

Vivir de alquiler: inseguridad garantizada por ley Read More »

El parque de vivienda cooperativa en Catalunya se duplica en solo tres años

El parque de vivienda cooperativa en Catalunya se duplica en solo tres años

Una financiación de 31 millones para construir 350 viviendas sociales en Catalunya de proyectos ubicados en Manresa, Granollers, Vilafranca, Barcelona y Lleida. Esta operación, que acaba de anunciar el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB), y que beneficiará a la catalana Sostre Cívic, supone un récord en la cantidad que se otorga a una cooperativa por parte de un banco

El parque de vivienda cooperativa en Catalunya se duplica en solo tres años Read More »

El número de grandes propietarios aumenta un 20% en la última década

El número de grandes propietarios aumenta un 20% en la última década

La concentración inmobiliaria es una realidad en España. Mientras que una parte importante de la población no cuenta con propiedades, otra acapara grandes carteras de inmuebles. Así, hace diez años, España contaba con 255.197 grandes tenedores, es decir, personas con más de diez edificaciones urbanas a su nombre. Una década después, la cifra asciende a

El número de grandes propietarios aumenta un 20% en la última década Read More »

El riesgo de pobreza golpea el doble a quienes residen de alquiler frente a los propietarios de viviendas

7 de cada 10 personas jóvenes que trabajan en España siguen viviendo en casa de sus padres

Madrid, 12 de agosto de 2024 – La tasa de emancipación sigue la buena tendencia en el segundo semestre de 2023 situándose en el 17,0 %. Así, la tasa de emancipación se seguía recuperando con respecto a la enorme bajada que se produjo durante la crisis de la COVID-19. Aun así, seguía 1,6 puntos debajo

7 de cada 10 personas jóvenes que trabajan en España siguen viviendo en casa de sus padres Read More »

Miles de personas toman las calles de Palma contra el turismo masivo: “Este modelo solo nos lleva al colapso”

Miles de ciudadanos de Mallorca -más de 20.000, según las estimaciones de la Policía Nacional, unas 50.000 según los organizadores- han vuelto a tomar las calles para alzar la voz contra las consecuencias que acarrea la masificación turística en su vida diaria. Los residentes acusan una saturación que cada año roza límites extremos, con graves

Miles de personas toman las calles de Palma contra el turismo masivo: “Este modelo solo nos lleva al colapso” Read More »

Miles de personas se manifiestan en Málaga contra el turismo masivo

Miles de personas se manifiestan en Málaga contra el turismo masivo

Abanicos, crema solar, gorras y pancartas. Málaga se ha echado este sábado a la calle para protestar por la escasez de vivienda, los altos precios del alquiler y las consecuencias negativas de la masificación turística en la capital malagueña. Miles de personas han marchado por las principales calles del centro histórico en una convocatoria impulsada

Miles de personas se manifiestan en Málaga contra el turismo masivo Read More »

Barcelona eliminará todos los pisos turísticos antes de 2029

Barcelona eliminará todos los pisos turísticos antes de 2029

El Ayuntamiento de Barcelona no concederá más licencias para viviendas de uso turístico y tampoco renovará las existentes, en aplicación de la norma catalana para regular el mercado de la vivienda. El alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, ha confirmado que tiene previsto eliminar los 10.101 pisos turísticos que hay en la capital catalana antes

Barcelona eliminará todos los pisos turísticos antes de 2029 Read More »

Las Islas Åland, el paradigma para frenar la compra masiva de casas por parte de extranjeros ricos

Las Islas Åland, el paradigma para frenar la compra masiva de casas por parte de extranjeros ricos

Frente a la costa suroeste de Finlandia hay un archipiélago peculiar. Es una región autónoma, desmilitarizada y de habla sueca que cuenta con 30.000 habitantes, distribuidos en 60 de las 6.700 islas que la componen. Son las islas Åland y el espejo en el que Balears comenzó hace varios años a mirarse por el mecanismo

Las Islas Åland, el paradigma para frenar la compra masiva de casas por parte de extranjeros ricos Read More »

El riesgo de pobreza golpea el doble a quienes residen de alquiler frente a los propietarios de viviendas

El riesgo de pobreza golpea el doble a quienes residen de alquiler frente a los propietarios de viviendas

El riesgo de pobreza y exclusión social en España afecta a 12,7 millones de personas. Las familias monoparentales, los jóvenes, los niños y las mujeres son los principales perjudicados por esta vulnerabilidad social. Tienen mayor riesgo de vivir ahogados por el alto coste de la vivienda y de sufrir carencia material y social severa. El

El riesgo de pobreza golpea el doble a quienes residen de alquiler frente a los propietarios de viviendas Read More »

Scroll al inicio