ODS 13 Acción por el clima

Se necesitan 1.000 millones diarios para combatir la desertificación y la sequía hasta final de esta década

Decálogo de recomendaciones para la comunicación del cambio climático

Este decálogo del Observatorio de la Comunicación del Cambio Climático (OCCC) y Ecodes busca mejorar la forma en que los medios y comunicadores abordan la crisis climática, promoviendo una comunicación veraz, accesible y orientada a la acción. Puedes consultar el informe completo o descargarlo a continuación. Read More

Decálogo de recomendaciones para la comunicación del cambio climático Read More »

Cómo crean el dinero los bancos y por qué el sistema impide hacer frente al cambio climático

Cómo crean el dinero los bancos y por qué el sistema impide hacer frente al cambio climático

Las contadas encuestas realizadas sobre la creación de dinero indican que la gran mayoría de los ciudadanos desconoce por completo el sistema monetario actual. En palabras del Banco de Inglaterra: “La mayoría del dinero en la economía moderna es creado por los bancos comerciales al hacer préstamos” (con descripciones equivalentes de la FED y el Bundesbank). Alrededor del 95

Cómo crean el dinero los bancos y por qué el sistema impide hacer frente al cambio climático Read More »

20 empresas emiten ellas solas más del 40% de todo el CO₂ que expulsa el sector fósil mundial

20 empresas emiten ellas solas más del 40% de todo el CO₂ que expulsa el sector fósil mundial

Una veintena de empresas de producción de petróleo, gas y carbón y cementeras fueron responsables en 2023 del 40,8% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO₂) del sector fósil, sumando 17,5 gigatoneladas de este gas. Además, 16 de esas 20 compañías son estatales. Entre todas destacan las empresas de China, fundamentalmente públicas, que expulsaron ellas

20 empresas emiten ellas solas más del 40% de todo el CO₂ que expulsa el sector fósil mundial Read More »

Plástico Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años

Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años

La liberación de plásticos al planeta está alcanzando un ritmo vertiginoso en las últimas décadas y no hace más que agrandarse. Propiedades como su estabilidad en el tiempo, versatilidad y bajo costo han hecho de estos materiales un candidato ideal y de difícil sustitución para la producción a gran escala y los ha convertido en

Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años Read More »

Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada

La sombra de la industria hortofrutícola es alargada

Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores. España, que vende el 80% de su producción en el mercado europeo (el 29% solo a Alemania

La sombra de la industria hortofrutícola es alargada Read More »

Otra economía es posible… aunque Davos quiera convencernos de lo contrario

Otra economía es posible… aunque Davos quiera convencernos de lo contrario

La evidente desconexión entre la realidad del cambio climático o las crecientes cifras de desigualdad y las prioridades de los grandes capitales genera serias dudas sobre el futuro del planeta y las garantías sociales para las generaciones venideras. El propio Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas, lanzó una dura crítica en Davos a las instituciones financieras

Otra economía es posible… aunque Davos quiera convencernos de lo contrario Read More »

El ‘efecto Trump’ ya golpea los esfuerzos climáticos

El ‘efecto Trump’ ya golpea los esfuerzos climáticos

La inminente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca amenaza con dinamitar la política climática de Estados Unidos y ha empezado a tener efectos en el panorama mundial, donde bancos y multinacionales ya han dado pasos atrás en sus esfuerzos medioambientales. El magnate neoyorquino revirtió avances para la lucha climática en su primer mandato

El ‘efecto Trump’ ya golpea los esfuerzos climáticos Read More »

Crisis climática Oxfam denuncia que el 1% más rico ya ha quemado su cuota anual de carbono

Oxfam denuncia que el 1% más rico ya ha quemado su cuota anual de carbono

La ONG Oxfam lo ha bautizado como el Pollutocrat Day, algo que se podría traducir como el Día del Contaminócrata. Se trata de la jornada en la que el 1% de entre los que acumulan más riqueza del planeta llega a su cuota anual de gases de efecto invernadero si queremos que el cambio climático

Oxfam denuncia que el 1% más rico ya ha quemado su cuota anual de carbono Read More »

Se necesitan 1.000 millones diarios para combatir la desertificación y la sequía hasta final de esta década

Grupos científicos piden a todos los países que se preparen para los eventos extremos a partir de 2025

Enésima señal de que vivimos en la era del calentamiento global. Un informe científico presentado este viernes señala que el cambio climático provocado por el ser humano agregó un promedio de 41 días de “calor peligroso” en 2024. Esto, recuerdan, perjudica la salud humana y los ecosistemas. El análisis lo han llevado a cabo el World Weather Attribution (WWA) y Climate Central,

Grupos científicos piden a todos los países que se preparen para los eventos extremos a partir de 2025 Read More »

La explosión del turismo mundial ya es responsable del 8,8% de las emisiones de CO2 y continúa ascendiendo sin freno

La explosión del turismo mundial ya es responsable del 8,8% de las emisiones de CO2 y continúa ascendiendo sin freno

La mayoría de las emisiones netas fueron generadas por el transporte aéreo y el uso de vehículos privados por parte de los viajeros. Las emisiones de CO2 asociadas al turismo mundial crecen al trepidante ritmo del 3,5% anual, más del doble de la tasa de crecimiento de la economía mundial, y alcanzaron las 5,2 gigatoneladas

La explosión del turismo mundial ya es responsable del 8,8% de las emisiones de CO2 y continúa ascendiendo sin freno Read More »

Se necesitan 1.000 millones diarios para combatir la desertificación y la sequía hasta final de esta década

Se necesitan 1.000 millones diarios para combatir la desertificación y la sequía hasta final de esta década

Sería necesario invertir 2,6 billones de dólares de aquí a 2030 para restaurar más de 1.000 millones de hectáreas de tierras degradadas y aumentar la resiliencia a la sequía. Esto se traduce en que se necesitan 1.000 millones de dólares diarios, según el último informe de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra

Se necesitan 1.000 millones diarios para combatir la desertificación y la sequía hasta final de esta década Read More »

Scroll al inicio