Otra economía

Branko Milanović – How the mainstream abandoned universal economic principles

Branko Milanović – How the mainstream abandoned universal economic principles

My recent Substack on Donald Trump’s election and his assumption of presidential powers has attracted quite a lot of attention as well as critique among people who misinterpreted the article to be a paean in favor of Donald Trump. I am very gratified that the article attracted the attention of Martin Wolf from the Financial […]

Branko Milanović – How the mainstream abandoned universal economic principles Read More »

Chiemgauer, un ejemplo de otras economías posibles

En un contexto global marcado por desigualdades crecientes y crisis ambientales, surgen cada vez más iniciativas que cuestionan los modelos económicos tradicionales. Desde monedas locales hasta sistemas basados en la cooperación, estas alternativas nos muestran que es posible construir economías orientadas al bienestar colectivo y no solo a la acumulación de beneficios. Este artículo explora

Chiemgauer, un ejemplo de otras economías posibles Read More »

Alianza 'Más Allá del Crecimiento': un nuevo mundo es posible

Alianza ‘Más Allá del Crecimiento’: un nuevo mundo es posible

Nos encontramos en un momento crucial en nuestra historia como seres humanos y en la del propio Planeta, con fenómenos críticos concatenados (virus, guerras, desigualdades …) y con un cambio climático que es multiplicador de amenazas. Una crisis civilizatoria que supone un cruce de caminos. Uno más cómodo, más ancho, más transitado, pero que puede

Alianza ‘Más Allá del Crecimiento’: un nuevo mundo es posible Read More »

El capitalismo digital es una mina, no una nube

El capitalismo digital es una mina, no una nube

Más que concebir los datos como un recurso, deberíamos entender este fenómeno como experiencias humanas y relaciones sociales que han sido convertidas en datos (datificadas) y, de este modo, transformadas en una mercancía que se puede vender. Esto no ocurre de modo natural, sino que requiere una gran cantidad de intervención política y de violencia,

El capitalismo digital es una mina, no una nube Read More »

Siete procesos en los que las máquinas pueden ayudar a mejorar el futuro de la comunicación

El primer estudio global sobre la reducción de la semana laboral confirma un aumento del bienestar en los trabajadores

En 2022, un grupo de científicos empezó a elaborar el primer estudio transnacional a gran escala del sector privado sobre la reducción de la semana laboral sin quita salarial, una política que dejó de ser tabú y que tras la pandemia empezó a expandirse por la agenda política de muchos países. A finales de noviembre,

El primer estudio global sobre la reducción de la semana laboral confirma un aumento del bienestar en los trabajadores Read More »

Más allá del crecimiento: un debate necesario

Más allá del crecimiento: un debate necesario

Vivimos una situación donde domina la sensación de tránsito, de cambio lleno de incertidumbres, unos preocupados por la desaparición del futuro y otros más por la del pasado en una lógica en la que hay quien ve el futuro de su parte cuando hay otros que se defienden de él[1]. Pero sí es cierto que

Más allá del crecimiento: un debate necesario Read More »

European Private Sector SDG Stocktake 2024

Primer estudio sobre empresas europeas y Agenda 2030

Las redes europeas del Pacto Mundial de la ONU sacan a la luz el primer estudio sobre la situación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en las empresas y compañías de Europa para entender mejor las mejoras y desafíos del tejido empresarial, European Private Sector SDG Stocktake 2024. Y es

Primer estudio sobre empresas europeas y Agenda 2030 Read More »

Las rentas básicas universales arraigan en 13 países como escudos sociales efectivos

Las rentas básicas universales arraigan en 13 países como escudos sociales efectivos

En los últimos 15 años, la Renta Básica Universal (RBU) se ha desplegado por todo el mundo y ha ocupado un lugar destacado en las agendas de política social, que han ido elevando los fondos destinados a estas ayudas sociales para personas con recursos comparables a los umbrales de pobreza o sin perspectivas de desarrollo laboral, personal o

Las rentas básicas universales arraigan en 13 países como escudos sociales efectivos Read More »

Un lastre para la convergencia con Europa

Un lastre para la convergencia con Europa

La economía española crece con fuerza inusitada desde el fin de la pandemia y crea empleo a un ritmo desconocido en casi dos décadas. En el segundo trimestre del año, el Producto Interior Bruto (PIB) avanzó un 2,9% en tasa interanual, muy por encima del 0,6% de la eurozona, mientras el número de personas ocupadas

Un lastre para la convergencia con Europa Read More »

Los ultrarricos imponen sus reglas: el 1% posee más riqueza que el 95% de la población mundial

Los ultrarricos imponen sus reglas: el 1% posee más riqueza que el 95% de la población mundial

Un informe de Oxfam Intermón señala que más de un tercio de las 50 mayores empresas tienen a un milmillonario al frente. La concentración de poder, concluyen, amenaza la respuesta global a los grandes desafíos del planeta, como la crisis climática, la pobreza o la desigualdad. Click here to view original web page at www.lamarea.com

Los ultrarricos imponen sus reglas: el 1% posee más riqueza que el 95% de la población mundial Read More »

Más allá del PIB: la urgencia de medir el progreso de manera integral

Más allá del PIB: la urgencia de medir el progreso de manera integral

En los próximos días, Nueva York se convertirá nuevamente en el epicentro del multilateralismo global con la Asamblea General de Naciones Unidas y la esperada Cumbre del Futuro. Este evento aspira a acordar un “pacto para el futuro” que incluya acciones concretas para turboacelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y enfrentar

Más allá del PIB: la urgencia de medir el progreso de manera integral Read More »

Path to prosperity for planet and people if Earth’s critical resources are better shared: report

Path to prosperity for planet and people if Earth’s critical resources are better shared: report

Earth will only remain able to provide even a basic standard of living for everyone in the future if economic systems and technologies are dramatically transformed and critical resources are more fairly used, managed and shared, according to an international research team including scientists from The Australian National University (ANU). Click here to view original

Path to prosperity for planet and people if Earth’s critical resources are better shared: report Read More »

Scroll al inicio