ODS 12 Producción y consumo responsable

Aprobada la ley de desperdicio alimentario: derecho a llevarse las 'sobras' y obligación de donar excedentes

Aprobada la ley de desperdicio alimentario: derecho a llevarse las ‘sobras’ y obligación de donar excedentes

La ley exige a toda la cadena alimentaria implementar planes de prevención de desperdicio Las administraciones públicas deberán promover hábitos de consumo responsable. El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la nueva Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, tras el debate y votación de las enmiendas aprobadas por el Senado. La iniciativa […]

Aprobada la ley de desperdicio alimentario: derecho a llevarse las ‘sobras’ y obligación de donar excedentes Read More »

Industria textil ¿Qué hacemos con la ropa que ya no usamos?

Industria textil ¿Qué hacemos con la ropa que ya no usamos?

Cada persona en España consume una media de 34 prendas al año, según datos de la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil de 2017), casi seis de cada diez compran ropa cada mes y generan más de 20 kg de residuo textil por persona al año, según Agencia Europea del Medio Ambiente. Tres de cada cinco prendas textiles,

Industria textil ¿Qué hacemos con la ropa que ya no usamos? Read More »

Techos verdes: en 437 azoteas se podría producir un tercio del consumo de tomates de Barcelona

Techos verdes: en 437 azoteas se podría producir un tercio del consumo de tomates de Barcelona

En la azotea del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB), ubicado en el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona, junto a la AP-7, hay un invernadero que, hasta hace algunas semanas, tenía albahacas y lechugas. Las hojas fueron recolectadas en Navidad y repartidas entre los 200 trabajadores del edificio. Ahora ha empezado la

Techos verdes: en 437 azoteas se podría producir un tercio del consumo de tomates de Barcelona Read More »

Alternativas sobre la basura desde la economía social y solidaria y la dimensión comunitaria

Alternativas sobre la basura desde la economía social y solidaria y la dimensión comunitaria

La basura es el reflejo de nuestro sistema de producción, consumo y distribución. Lo vemos en el caso de la comida, así como en el del plástico u otros residuos sólidos. La actual crisis de la basura es el espejo de una sociedad basada en una economía lineal, con el estímulo desenfrenado al consumo, a

Alternativas sobre la basura desde la economía social y solidaria y la dimensión comunitaria Read More »

El papel de los científicos en el debate sobre la ganadería

El papel de los científicos en el debate sobre la ganadería

¿Recibe un trato adecuado el ganado? ¿Es la ganadería una práctica sostenible? Cuestiones como estas han suscitado un intenso debate público en torno a esta actividad en los últimos años. Existen numerosos argumentos y datos que alimentan esta controversia, pero no hay tantos análisis empíricos sobre la construcción del conocimiento social y las diferentes posturas

El papel de los científicos en el debate sobre la ganadería Read More »

Plástico Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años

Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años

La liberación de plásticos al planeta está alcanzando un ritmo vertiginoso en las últimas décadas y no hace más que agrandarse. Propiedades como su estabilidad en el tiempo, versatilidad y bajo costo han hecho de estos materiales un candidato ideal y de difícil sustitución para la producción a gran escala y los ha convertido en

Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años Read More »

Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada

La sombra de la industria hortofrutícola es alargada

Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores. España, que vende el 80% de su producción en el mercado europeo (el 29% solo a Alemania

La sombra de la industria hortofrutícola es alargada Read More »

Crisis climática Oxfam denuncia que el 1% más rico ya ha quemado su cuota anual de carbono

Oxfam denuncia que el 1% más rico ya ha quemado su cuota anual de carbono

La ONG Oxfam lo ha bautizado como el Pollutocrat Day, algo que se podría traducir como el Día del Contaminócrata. Se trata de la jornada en la que el 1% de entre los que acumulan más riqueza del planeta llega a su cuota anual de gases de efecto invernadero si queremos que el cambio climático

Oxfam denuncia que el 1% más rico ya ha quemado su cuota anual de carbono Read More »

Chiemgauer, un ejemplo de otras economías posibles

En un contexto global marcado por desigualdades crecientes y crisis ambientales, surgen cada vez más iniciativas que cuestionan los modelos económicos tradicionales. Desde monedas locales hasta sistemas basados en la cooperación, estas alternativas nos muestran que es posible construir economías orientadas al bienestar colectivo y no solo a la acumulación de beneficios. Este artículo explora

Chiemgauer, un ejemplo de otras economías posibles Read More »

El capitalismo digital es una mina, no una nube

El capitalismo digital es una mina, no una nube

Más que concebir los datos como un recurso, deberíamos entender este fenómeno como experiencias humanas y relaciones sociales que han sido convertidas en datos (datificadas) y, de este modo, transformadas en una mercancía que se puede vender. Esto no ocurre de modo natural, sino que requiere una gran cantidad de intervención política y de violencia,

El capitalismo digital es una mina, no una nube Read More »

Las empresas que con una mano recogen plásticos y con la otra producen mil veces más

Las empresas que con una mano recogen plásticos y con la otra producen mil veces más

“El desafío global de los desechos plásticos requiere soluciones que van más allá de las capacidades de cualquier organización por sí sola. Impulsamos una economía circular aprovechando el poder de la acción colectiva”. La frase se lee al hacer click en la página web de la Alianza para Acabar con los Residuos Plásticos (AEPW, por sus siglas

Las empresas que con una mano recogen plásticos y con la otra producen mil veces más Read More »

Scroll al inicio