ODS 10 - Igualdad y no discriminación

Aporofobia

El término aporofobia fue acuñado en 1995 por la profesora de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia, Adela Cortina Orts, en un artículo publicado en el suplemento Cultural del periódico ABC para designar el “rechazo, aversión, temor y desprecio hacia el pobre, el desamparado que, al menos en apariencia, no puede devolver […]

Aporofobia Read More »

Comunes digitales

La investigadora social Mayo Fuster Morel propone definir los comunes digitales como: recursos de información y conocimiento de creación y propiedad compartida entre una comunidad y que tienden a ser no-excluyentes, esto es, a ser (generalmente de forma gratuita) disponibles para terceras partes. Por consiguiente están orientados a favorecer su uso y reutilización más que

Comunes digitales Read More »

Empoderamiento

Podríamos definir el empoderamiento como el proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar cambios positivos de las situaciones que viven. Aunque el empoderamiento es aplicable a todos los grupos vulnerables o marginados, su nacimiento y su mayor desarrollo teórico se ha dado en relación

Empoderamiento Read More »

Indice de Gini

El índice de Gini es una herramienta, creada por Corrado Gini en 1912, para medir la desigualdad entre los habitantes de una población. Para ello, compara los ingresos que reciben las personas como salario. Podemos oír hablar tanto del índice de Gini como del coeficiente de Gini, ambos representan el mismo concepto, la única diferencia es que el

Indice de Gini Read More »

Pobreza

Una persona es pobre cuando no dispone de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Operativamente, la pobreza está ligada a la renta de las personas y se establece un umbral o límite máximo de ingresos que sirve de baremo para determinar quiénes son pobres. Según la manera por la cual se defina ese

Pobreza Read More »

Scroll al inicio