Iniciativas y proyectos

Alianza 'Más Allá del Crecimiento': un nuevo mundo es posible

Alianza ‘Más Allá del Crecimiento’: un nuevo mundo es posible

Nos encontramos en un momento crucial en nuestra historia como seres humanos y en la del propio Planeta, con fenómenos críticos concatenados (virus, guerras, desigualdades …) y con un cambio climático que es multiplicador de amenazas. Una crisis civilizatoria que supone un cruce de caminos. Uno más cómodo, más ancho, más transitado, pero que puede […]

Alianza ‘Más Allá del Crecimiento’: un nuevo mundo es posible Read More »

Más allá del crecimiento: un debate necesario

Más allá del crecimiento: un debate necesario

Vivimos una situación donde domina la sensación de tránsito, de cambio lleno de incertidumbres, unos preocupados por la desaparición del futuro y otros más por la del pasado en una lógica en la que hay quien ve el futuro de su parte cuando hay otros que se defienden de él[1]. Pero sí es cierto que

Más allá del crecimiento: un debate necesario Read More »

El Futuro de la Comunicación Científica

Proyecto dirigido a mejorar la calidad e impacto de la comunicación científica a través del impulso de una comunicación más eficaz, ética y profesional. ¿Cuál debería ser su papel en el Sistema de I+D+I? Click here to view original web page at comunicacioncientifica.fecyt.es

El Futuro de la Comunicación Científica Read More »

Suiza ensaya bajar del coche durante un mes a sus ciudadanos: “Tengo la sensación de aprovechar más el tiempo”

Suiza ensaya bajar del coche durante un mes a sus ciudadanos: “Tengo la sensación de aprovechar más el tiempo”

El coche es el medio de transporte más privilegiado en ciudades y pueblos (ocupa el 68% del espacio público en las urbes españolas), por lo que mucha gente se deja llevar y lo usa por costumbre sin plantearse otras alternativas. Un pequeño distrito rural de Suiza ha lanzado un programa piloto denominado “Un mes sin

Suiza ensaya bajar del coche durante un mes a sus ciudadanos: “Tengo la sensación de aprovechar más el tiempo” Read More »

El valor de tus impuestos

Los impuestos que pagamos sirven para financiar y sostener un sistema de bienes y servicios públicos esenciales como son una educación de calidad, un adecuado sistema nacional de salud o una red de transporte público e infraestructuras más eficientes. Además, financian políticas necesarias para luchar contra la pobreza y la desigualdad. Los impuestos que pagamos nos

El valor de tus impuestos Read More »

El progreso no puede continuar siendo a costa de los derechos humanos, ni superando los límites ambientales.

El INconFORME

Futuro en Común presenta El INconFORME. El informe que reúne las luchas compartidas y propuestas para el cambio consensuadas entre más de 50 plataformas y organizaciones de la sociedad civil de diferentes sectores: medioambiente, feminismos, infancia, migraciones, paz, acción social, acción sindical, cooperación y justicia global; en un ejercicio de reflexión, diálogo y entendimiento. Click here

El INconFORME Read More »

Decrecer desde los municipios: Girona rompe el tabú con un proyecto político pionero

El decrecimiento –la corriente de pensamiento económico y social que cuestiona una de las premisas básicas del capitalismo global (el anclaje entre el crecimiento del PIB y el bienestar de los países) y que llama a una disminución controlada y progresiva de la escala material de la economía– ha dejado de ser de “nicho” a

Decrecer desde los municipios: Girona rompe el tabú con un proyecto político pionero Read More »

Este es el Manifiesto de las comunidades energéticas

Este es el Manifiesto de las comunidades energéticas

Una treintena de comunidades energéticas (CEs) de toda la geografía nacional ha firmado en El Prat (Barcelona) el Manifiesto para vivir la Transición Energética juntos y en comunidad, un texto en el que (1) denuncian el bloqueo que mantiene el Gobierno «en muchas de las actividades que la regulación europea les reconoce» (el Ejecutivo no

Este es el Manifiesto de las comunidades energéticas Read More »

¡Reclama tu mercado!

¡Reclama tu mercado!

Los mercados municipales fueron creados como un servicio público destinado a garantizar el abastecimiento de alimentos a la población, en especial los alimentos frescos. El problema es que los mercados se mueren y nos los están quitando de las manos sin que nos demos cuenta. Las imposiciones de la alimentación global, la irrupción de los

¡Reclama tu mercado! Read More »

La Usoteca de la Universidad de Alicante

La Usoteca de la Universidad de Alicante

Desde inicios de 2024, la Biblioteca de la Universidad de Alicante ha puesto en marcha su Usoteca . Se trata de una biblioteca de las cosas, es decir , un servicio de préstamo de objetos y utensilios diversos que puedan ser de utilidad para la comunidad universitaria. A estas alturas todos tenemos claro que en

La Usoteca de la Universidad de Alicante Read More »

La ciencia ciudadana: una herramienta para el estudio y el control de mosquitos

La ciencia ciudadana: una herramienta para el estudio y el control de mosquitos

Hoy en día es difícil ver políticas científicas en las que no se mencione la ciencia ciudadana o la participación ciudadana en la ciencia. En el Día Mundial del Mosquito que se celebra el 20 de agosto analizamos lo conseguido por el proyecto Mosquito Alert, basado en ciencia ciudadana […] Click here to view original

La ciencia ciudadana: una herramienta para el estudio y el control de mosquitos Read More »

Las 'bibliotecas' de objetos se abren paso: "¿Por qué comprar un taladro si apenas lo usas? ¡Tómalo prestado!"

Las ‘bibliotecas’ de objetos se abren paso: «¿Por qué comprar un taladro si apenas lo usas? ¡Tómalo prestado!»

Inexistentes hasta hace poco en España, estos pequeños almacenes prestan a bajo coste artículos de bricolaje, crianza o salud para combatir el consumismo y construir vecindario Click here to view original web page at www.eldiario.es

Las ‘bibliotecas’ de objetos se abren paso: «¿Por qué comprar un taladro si apenas lo usas? ¡Tómalo prestado!» Read More »

Scroll al inicio