Más allá del crecimiento: un debate necesario

Más allá del crecimiento: un debate necesario

Vivimos una situación donde domina la sensación de tránsito, de cambio lleno de incertidumbres, unos preocupados por la desaparición del futuro y otros más por la del pasado en una lógica en la que hay quien ve el futuro de su parte cuando hay otros que se defienden de él[1]. Pero sí es cierto que estamos en momentos de mutación social y ecológica con un cambio climático como espada de Damocles que orienta muchas decisiones.

También empieza a cundir la idea de que no estamos resolviendo bien el dilema entre lo que hacemos y lo que debemos hacer, entre lo posible y lo necesario. En este sentido también hay un sentimiento, cada vez más generalizado, de que estamos lejos de crear modelos postcapitalistas basados en crecimientos permanentes (aunque se tilden de verdes) quizás porque estas soluciones están basadas en la misma escala de valores que ha traído los problemas cuando la realidad es que no pueden solucionarse problemas derivados del productivismo desde una base productivista (aunque se revise su apellido) o dicho de otra forma, no se puede plantear una alternativa al actual modelo económico sin un cambio (una reducción) de los flujos del metabolismo ecosocial que no puede hacerse sin modificar las reglas del juego que los mueven.

Click here to view original web page at espacio-publico.com

Scroll al inicio