Pobreza y desigualdad

Los datos que señalan que vamos a una economía de herederos como la de principios del siglo XX

Los datos que señalan que vamos a una economía de herederos como la de principios del siglo XX

“Olvídate de tu carrera. Hoy lo que importa es la herencia”, sentenció recientemente la revista semanal ‘The Economist’ en un reportaje en el que demostró que las sociedades de “los países desarrollados empiezan a parecerse” en la desigualdad de la riqueza a las del siglo XIX y principios del XX. Este medio británico calculó el peso de […]

Los datos que señalan que vamos a una economía de herederos como la de principios del siglo XX Read More »

La vivienda en propiedad y la riqueza neta se reduce en las generaciones más jóvenes, según Banco de España

La vivienda en propiedad y la riqueza neta se reduce en las generaciones más jóvenes, según Banco de España

Las generaciones jóvenes tienen menos viviendas en propiedad y acumulan menos riqueza neta, según la Encuesta Financiera de las Familias, una publicación que elabora el Banco de España desde 2002. El supervisor bancario concluye que mientras que en las generaciones nacidas entre 1945 y 1965 las tasas de vivienda en propiedad a los 42 años se

La vivienda en propiedad y la riqueza neta se reduce en las generaciones más jóvenes, según Banco de España Read More »

Billionaires Should Not Exist — Here’s Why

Billionaires Should Not Exist — Here’s Why

In a fair society, there would be no billionaires. Bernie Sanders says they shouldn’t exist and Elizabeth Warren sells mugs of their tears. I’m talking about billionaires and making the case that an economic system that allows them is immoral. We have arrived at an obscene inequality crisis, in which wealth is concentrated in the hands of a powerful few, at

Billionaires Should Not Exist — Here’s Why Read More »

Os presentamos la Guía Rápida de Justicia Fiscal: El Poder Ciudadano para Entender y Transformar la Sociedad

Guía Rápida de Justicia Fiscal: El Poder Ciudadano para Entender y Transformar la Sociedad

Ya está publicada la Guía Rápida de Justicia Fiscal, elaborada por Economistas Sin Fronteras, la Red de ONGD de Madrid, EconoPlastas, y la Plataforma por la Justicia Fiscal, con la colaboración de Futuro en Común, Enraiza Derechos, y Ecodes, financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Click here to view original web page at ecosfron.org

Guía Rápida de Justicia Fiscal: El Poder Ciudadano para Entender y Transformar la Sociedad Read More »

El saqueo continúa: Pobreza y desigualdad extrema, la herencia del colonialismo

El saqueo continúa: Pobreza y desigualdad extrema, la herencia del colonialismo

En 2024, la riqueza conjunta de los milmillonarios creció tres veces más rápido que en 2023. Según las previsiones actuales, dentro de una década habrá cinco billonarios. Mientras tanto, el número de personas que viven en la pobreza apenas ha variado desde 1990. La desigualdad está fuera de control. Nuestro último informe anual sobre desigualdad,

El saqueo continúa: Pobreza y desigualdad extrema, la herencia del colonialismo Read More »

Emanciparse, misión imposible: sólo uno de cada seis jóvenes se va de casa de sus padres antes de los 30

Emanciparse, misión imposible: sólo uno de cada seis jóvenes se va de casa de sus padres antes de los 30

Los últimos datos del Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud referidos al primer semestre de 2024 son demoledores: en España, un joven tendría que dedicar todo su salario a pagar el alquiler de una vivienda en solitario y aún así no le llegaría. El salario medio de un joven se sitúa en

Emanciparse, misión imposible: sólo uno de cada seis jóvenes se va de casa de sus padres antes de los 30 Read More »

Crisis climática Oxfam denuncia que el 1% más rico ya ha quemado su cuota anual de carbono

Oxfam denuncia que el 1% más rico ya ha quemado su cuota anual de carbono

La ONG Oxfam lo ha bautizado como el Pollutocrat Day, algo que se podría traducir como el Día del Contaminócrata. Se trata de la jornada en la que el 1% de entre los que acumulan más riqueza del planeta llega a su cuota anual de gases de efecto invernadero si queremos que el cambio climático

Oxfam denuncia que el 1% más rico ya ha quemado su cuota anual de carbono Read More »

Obesidad infantil e inseguridad alimentaria: una cuestión de justicia social

Obesidad infantil e inseguridad alimentaria: una cuestión de justicia social

Es evidente que las condiciones socioeconómicas son cruciales para asegurar una alimentación completa y un desarrollo adecuado en los más pequeños. Por desgracia, sigue siendo cierta la afirmación: “En la salud influye más el código postal que el código genético”. Click here to view original web page at elpais.com

Obesidad infantil e inseguridad alimentaria: una cuestión de justicia social Read More »

Bruselas sitúa a España a la cola en riesgo de pobreza infantil, exclusión social y abandono escolar en la UE

Bruselas sitúa a España a la cola en riesgo de pobreza infantil, exclusión social y abandono escolar en la UE

La Comisión Europea ha advertido este miércoles a España de que está a la cola de la UE en materia social y alerta de una situación «crítica» en indicadores como el abandono escolar; la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social, tanto general como infantil, o el impacto de las prestaciones sociales (salvo pensiones)

Bruselas sitúa a España a la cola en riesgo de pobreza infantil, exclusión social y abandono escolar en la UE Read More »

Informe | Vulneración de derechos humanos de las personas migrantes en Canarias 2024: Criminalización, detención e infancia

Informe | Vulneración de derechos humanos de las personas migrantes en Canarias 2024: Criminalización, detención e infancia

En su libro Esperando a los bárbaros, el escritor sudafricano J.M. Coetzee describe un Imperio que, ante rumores de invasión por parte de las poblaciones autóctonas del otro lado de la frontera, enloquece. Su locura pasa por responder de forma desproporcionada, porque de hecho los bárbaros nunca llegan. Pasa también por el ejercicio sistemático de

Informe | Vulneración de derechos humanos de las personas migrantes en Canarias 2024: Criminalización, detención e infancia Read More »

La pobreza laboral en España: un problema persistente

La pobreza laboral en España: un problema persistente

Miguel tiene 54 años, está casado y es padre de dos hijos. Se levanta cada día a las 5 de la mañana y regresa pasadas las 8 de la noche. Trabaja de portero, y con su sueldo apenas les alcanza para cubrir lo básico: siempre quedan facturas pendientes. Se siente derrotado. Vive para trabajar. Ya ni se

La pobreza laboral en España: un problema persistente Read More »

Las rentas básicas universales arraigan en 13 países como escudos sociales efectivos

Las rentas básicas universales arraigan en 13 países como escudos sociales efectivos

En los últimos 15 años, la Renta Básica Universal (RBU) se ha desplegado por todo el mundo y ha ocupado un lugar destacado en las agendas de política social, que han ido elevando los fondos destinados a estas ayudas sociales para personas con recursos comparables a los umbrales de pobreza o sin perspectivas de desarrollo laboral, personal o

Las rentas básicas universales arraigan en 13 países como escudos sociales efectivos Read More »

Scroll al inicio