Documentos

Los coches, cada vez más grandes, reducen la seguridad vial de niñas, niños, peatones y ciclistas

Un nuevo informe europeo pone de manifiesto cómo el auge de los SUV está dificultando la visibilidad de conductores/as, generando creciente inquietud por la seguridad de peatones y, en particular, de niñas y niños en las calles españolas. Los coches nuevos en Europa, incluidos los que se comercializan en España, son cada año medio centímetro […]

Los coches, cada vez más grandes, reducen la seguridad vial de niñas, niños, peatones y ciclistas Read More »

GreenComp: ¿La iniciativa que puede transformar la educación ambiental de los jóvenes?

En enero de 2022, la Comisión Europea presentó un documento que, aunque todavía poco conocido fuera de los círculos académicos y educativos, tiene el potencial de revolucionar la forma en que enseñamos la sostenibilidad a las nuevas generaciones. Se trata del GreenComp, el Marco Europeo de Competencias para la Sostenibilidad. Esta guía estratégica define las competencias que los ciudadanos europeos, especialmente los

GreenComp: ¿La iniciativa que puede transformar la educación ambiental de los jóvenes? Read More »

El 17% de los hogares con empleo y con hijos vive en situación de pobreza laboral: “Trabajar no es suficiente”

Meyling (36 años), Mariángeles (34 años) y Esther (42 años) tienen algo en común: empeño por trabajar y sacar adelante a sus hijos. Sin embargo, también coinciden en otra cosa: pese al salario mensual y el esfuerzo, no llegan a fin de mes.“No llego, no sé como lo hago, pero… poco a poco”,dice Mariángeles. No

El 17% de los hogares con empleo y con hijos vive en situación de pobreza laboral: “Trabajar no es suficiente” Read More »

El progreso en el Desarrollo Humano se ralentiza hasta el nivel más bajo en 35 años según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Bruselas, 6 de mayo de 2025 — El Desarrollo Humano está experimentando una desaceleración sin precedentes, según señala un nuevo informe dado a conocer hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El informe muestra cómo la Inteligencia Artificial (IA) podría reavivar al desarrollo. En lugar de experimentar una recuperación sostenida

El progreso en el Desarrollo Humano se ralentiza hasta el nivel más bajo en 35 años según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Read More »

Se necesitan 1.000 millones diarios para combatir la desertificación y la sequía hasta final de esta década

Decálogo de recomendaciones para la comunicación del cambio climático

Este decálogo del Observatorio de la Comunicación del Cambio Climático (OCCC) y Ecodes busca mejorar la forma en que los medios y comunicadores abordan la crisis climática, promoviendo una comunicación veraz, accesible y orientada a la acción. Puedes consultar el informe completo o descargarlo a continuación. Read More

Decálogo de recomendaciones para la comunicación del cambio climático Read More »

El cuidado de hijos e hijas ocupa de forma habitual al 37% de las mujeres frente al 5,6% de los hombres

El cuidado de hijos e hijas ocupa de forma habitual al 37% de las mujeres frente al 5,6% de los hombres

El cuidado de personas a cargo sigue recayendo de manera desproporcionada sobre las mujeres, según un nuevo informe de Oxfam Intermón publicado en vísperas del 8M. Este informe desvela que apenas un 5,6% de los hombres asume las labores de crianza siempre o casi siempre, frente a un 37,1% de las mujeres. Así mismo, el

El cuidado de hijos e hijas ocupa de forma habitual al 37% de las mujeres frente al 5,6% de los hombres Read More »

Alternativas sobre la basura desde la economía social y solidaria y la dimensión comunitaria

Alternativas sobre la basura desde la economía social y solidaria y la dimensión comunitaria

La basura es el reflejo de nuestro sistema de producción, consumo y distribución. Lo vemos en el caso de la comida, así como en el del plástico u otros residuos sólidos. La actual crisis de la basura es el espejo de una sociedad basada en una economía lineal, con el estímulo desenfrenado al consumo, a

Alternativas sobre la basura desde la economía social y solidaria y la dimensión comunitaria Read More »

Race2Paris – Shifting gears for climate action: Transforming europe’s transportation

Informe «Race2Paris – Shifting gears for climate action: Transforming europe’s transportation»

El informe Race2Paris – Shifting gears for climate action: Transforming europe’s transportation examina algunas de las principales características del desarrollo del sector del transporte en la Unión Europea y en siete países europeos: Austria, Bélgica, la República Checa, Alemania, Italia, Holanda y España, especialmente centrado en la liberalización del ámbito ferroviario. A pesar de los compromisos

Informe «Race2Paris – Shifting gears for climate action: Transforming europe’s transportation» Read More »

Os presentamos la Guía Rápida de Justicia Fiscal: El Poder Ciudadano para Entender y Transformar la Sociedad

Guía Rápida de Justicia Fiscal: El Poder Ciudadano para Entender y Transformar la Sociedad

Ya está publicada la Guía Rápida de Justicia Fiscal, elaborada por Economistas Sin Fronteras, la Red de ONGD de Madrid, EconoPlastas, y la Plataforma por la Justicia Fiscal, con la colaboración de Futuro en Común, Enraiza Derechos, y Ecodes, financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Click here to view original web page at ecosfron.org

Guía Rápida de Justicia Fiscal: El Poder Ciudadano para Entender y Transformar la Sociedad Read More »

El saqueo continúa: Pobreza y desigualdad extrema, la herencia del colonialismo

El saqueo continúa: Pobreza y desigualdad extrema, la herencia del colonialismo

En 2024, la riqueza conjunta de los milmillonarios creció tres veces más rápido que en 2023. Según las previsiones actuales, dentro de una década habrá cinco billonarios. Mientras tanto, el número de personas que viven en la pobreza apenas ha variado desde 1990. La desigualdad está fuera de control. Nuestro último informe anual sobre desigualdad,

El saqueo continúa: Pobreza y desigualdad extrema, la herencia del colonialismo Read More »

Se necesitan 1.000 millones diarios para combatir la desertificación y la sequía hasta final de esta década

Grupos científicos piden a todos los países que se preparen para los eventos extremos a partir de 2025

Enésima señal de que vivimos en la era del calentamiento global. Un informe científico presentado este viernes señala que el cambio climático provocado por el ser humano agregó un promedio de 41 días de “calor peligroso” en 2024. Esto, recuerdan, perjudica la salud humana y los ecosistemas. El análisis lo han llevado a cabo el World Weather Attribution (WWA) y Climate Central,

Grupos científicos piden a todos los países que se preparen para los eventos extremos a partir de 2025 Read More »

Scroll al inicio