Cuidados

Los cuidados, por Carmen Sarabia

A medida que las sociedades evolucionan hay ciertos rasgos que comienzan a sobresalir. Uno de ellos es cómo nos cuidamos, una cuestión profundamente enraizada en la cultura y la historia de cada sociedad, pero que no puede sustraerse de las fuerzas y dinámicas que moldean el mundo contemporáneo. Quién cuida, cómo cuida, quién paga todo […]

Los cuidados, por Carmen Sarabia Read More »

Construir carriles bici como en Copenhague en ciudades de todo el mundo ahorraría 435.000 millones al año en salud

La movilidad activa, a pie y en bicicleta, tiene efectos muy positivos sobre la salud de cada persona, ya que supone un ejercicio diario. Pero la planificación urbana no siempre tiene en cuenta este aspecto, pues muchas ciudades privilegian más moverse en coche —con grandes autopistas urbanas, aceras estrechas y sin espacio ciclista— que hacerlo de modo

Construir carriles bici como en Copenhague en ciudades de todo el mundo ahorraría 435.000 millones al año en salud Read More »

«Ellas en la ciudad», un documental sobre el poder transformador de las mujeres en las periferias

«Ellas en la ciudad» está protagonizado por las primeras pobladoras de los barrios de la periferia de Sevilla. A través de sus historias, descubrimos que ellas han sido el sostén de una ciudad que les da la espalda. Sus relatos hablan de género, cuidados, educación, urbanismo, luchas y logros. Testimonios imprescindibles para conocer el patrimonio

«Ellas en la ciudad», un documental sobre el poder transformador de las mujeres en las periferias Read More »

¿Qué hace que la educación secundaria sea aún peor? La ansiedad climática

Profesorado de secundaria de todo el país afirma sentirse poco preparado para ayudar al alumnado a lidiar con el estrés de vivir en un planeta que se calienta, según una nueva encuesta realizada a 63 docentes estadounidenses por la Climate Mental Health Network y la National Environmental Education Foundation. Casi todos los encuestados dijeron haber presenciado reacciones

¿Qué hace que la educación secundaria sea aún peor? La ansiedad climática Read More »

No eres tú, es la industria: la lucha contra los ultraprocesados cae sobre el consumidor y olvida a las empresas

Los ultraprocesados no son comida, sino preparaciones industriales comestibles que estimulan el apetito de manera artificial. Son los nuggets, pizzas, hamburguesas, la bollería industrial, los cereales… En Adictos a la Comida Basura (Deusto, 2016), el premio Pulitzer Michael Moss explicaba que las empresas que los producen “llevan años disputándose la primacía en el sector elevando, cada vez más,

No eres tú, es la industria: la lucha contra los ultraprocesados cae sobre el consumidor y olvida a las empresas Read More »

Nuestras ciudades nos enferman más de lo que creemos, pero también pueden sanarnos

Nuestras ciudades nos enferman más de lo que creemos, pero también pueden sanarnos

Las ciudades han sido, desde siempre, sinónimo de civilización. Desde las majestuosas urbes de Mesopotamia y Egipto hasta la Roma imperial, el urbanismo ha ocupado un lugar preponderante en la gestión gubernamental. En Europa, los cambios urbanos del siglo XIX, auspiciados por el movimiento higienista, las ciudades se transformaron drásticamente, organizándose en torno a un

Nuestras ciudades nos enferman más de lo que creemos, pero también pueden sanarnos Read More »

El cuidado de hijos e hijas ocupa de forma habitual al 37% de las mujeres frente al 5,6% de los hombres

El cuidado de hijos e hijas ocupa de forma habitual al 37% de las mujeres frente al 5,6% de los hombres

El cuidado de personas a cargo sigue recayendo de manera desproporcionada sobre las mujeres, según un nuevo informe de Oxfam Intermón publicado en vísperas del 8M. Este informe desvela que apenas un 5,6% de los hombres asume las labores de crianza siempre o casi siempre, frente a un 37,1% de las mujeres. Así mismo, el

El cuidado de hijos e hijas ocupa de forma habitual al 37% de las mujeres frente al 5,6% de los hombres Read More »

Frente a la resignación: cómo hacer frente a los desafíos para la salud mental en la vejez

Frente a la resignación: cómo hacer frente a los desafíos para la salud mental en la vejez

Según la proyección del Instituto Nacional de Estadística (INE), la esperanza de vida en 2025 en España (una de las más altas del mundo) es de 80,9 años para los varones y de 85,5 para las mujeres. A su vez, el porcentaje de población de 65 años o más es actualmente el 20,4%, es decir,

Frente a la resignación: cómo hacer frente a los desafíos para la salud mental en la vejez Read More »

Plástico Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años

Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años

La liberación de plásticos al planeta está alcanzando un ritmo vertiginoso en las últimas décadas y no hace más que agrandarse. Propiedades como su estabilidad en el tiempo, versatilidad y bajo costo han hecho de estos materiales un candidato ideal y de difícil sustitución para la producción a gran escala y los ha convertido en

Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años Read More »

Obesidad infantil e inseguridad alimentaria: una cuestión de justicia social

Obesidad infantil e inseguridad alimentaria: una cuestión de justicia social

Es evidente que las condiciones socioeconómicas son cruciales para asegurar una alimentación completa y un desarrollo adecuado en los más pequeños. Por desgracia, sigue siendo cierta la afirmación: “En la salud influye más el código postal que el código genético”. Click here to view original web page at elpais.com

Obesidad infantil e inseguridad alimentaria: una cuestión de justicia social Read More »

Así afecta la soledad al cerebro de las personas mayores

Así afecta la soledad al cerebro de las personas mayores

La soledad afecta a aproximadamente una de cada doce personas en el mundo, sin distinción de fronteras ni diferencias culturales. Según la última encuesta realizada en Europa, hasta el 13 % de los entrevistados dijeron sentirse solos la mayor parte del tiempo durante las cuatro semanas anteriores al momento en que les plantearon la pregunta. Si nos fijamos

Así afecta la soledad al cerebro de las personas mayores Read More »

Scroll al inicio