Cultura e identidad

Naturaleza, identidad y paisaje. ¿Necesitamos la naturaleza tanto como parece?

Naturaleza, identidad y paisaje. ¿Necesitamos la naturaleza tanto como parece?

Somos los lugares que habitamos. Y una mera observación de las agendas diarias de las personas que nos rodean confirma la aplastante presencia de la tecnología en nuestra vida cotidiana que parece contener todos los recursos para hacer frente a los problemas que nos amenazan. La tecnología proporciona un horizonte de posibilidades infinitas que, a […]

Naturaleza, identidad y paisaje. ¿Necesitamos la naturaleza tanto como parece? Read More »

Educación Martha Nussbaum y el cultivo de la humanidad: el reto de la educación actual

Educación Martha Nussbaum y el cultivo de la humanidad: el reto de la educación actual

Nussbaum considera que existe una crisis en el ámbito educativo en las sociedades democráticas, pues se ha desarrollado un modelo que tiene como objetivo el beneficio económico. Por este motivo, se dejan de lado determinados contenidos necesarios para la construcción de una ciudadanía democrática. Click here to view original web page at www.elsaltodiario.com

Educación Martha Nussbaum y el cultivo de la humanidad: el reto de la educación actual Read More »

La Inteligencia Artificial vapulea el futuro del trabajo

Organizaciones del sector cultural firman un manifiesto para exigir protección pública ante los «abusos» de la IA

Organizaciones de autores, artistas y trabajadores culturales del sector audiovisual, del libro y de las artes escénicas han hecho público un manifiesto en donde piden al Gobierno y al Parlamento medidas que les protejan ante los abusos de las empresas de Inteligencia Artificial y que promuevan el respeto de sus derechos fundamentales y la dignidad

Organizaciones del sector cultural firman un manifiesto para exigir protección pública ante los «abusos» de la IA Read More »

Cuando los vecinos ganan la partida: los espacios públicos autogestionados que demuestran que otra ciudad es posible

Cuando los vecinos ganan la partida: los espacios públicos autogestionados que demuestran que otra ciudad es posible

Los espacios públicos de las ciudades y el capitalismo han demostrado tener una relación conflictiva. Madrid es buen ejemplo de ello. En las últimas décadas la urbe ha recibido el aterrizaje de la economía global, un aumento del turismo y con ello un proceso de gentrificación exponencial que pone en riesgo la vida de los

Cuando los vecinos ganan la partida: los espacios públicos autogestionados que demuestran que otra ciudad es posible Read More »

Miles de personas se manifiestan en Málaga contra el turismo masivo

Miles de personas se manifiestan en Málaga contra el turismo masivo

Abanicos, crema solar, gorras y pancartas. Málaga se ha echado este sábado a la calle para protestar por la escasez de vivienda, los altos precios del alquiler y las consecuencias negativas de la masificación turística en la capital malagueña. Miles de personas han marchado por las principales calles del centro histórico en una convocatoria impulsada

Miles de personas se manifiestan en Málaga contra el turismo masivo Read More »

El Café del Observatorio Social | El valor social de la cultura, por Antonio Monegal

El valor social de la cultura, por Antonio Monegal

¿Qué es la cultura? ¿Cuál es su utilidad? ¿Es importante para nosotros? Vivimos en un contexto en el que el exceso de información es la norma y en el que a menudo nos falta criterio para poder distinguir lo verdadero de lo falso. Frente a este escenario, la cultura nos ofrece las herramientas necesarias para

El valor social de la cultura, por Antonio Monegal Read More »

Ya puedes consultar la «Guía de alfabetización ecosocial» de nuestro proyecto «Energía de Paz»

Guía de alfabetización ecosocial

Este informe ofrece un análisis profundo, crítico y sistemático de la emergencia ecosocial actual, brinda términos y marcos para entender la interconexión de todas las crisis que estamos viviendo y presenta ejemplos de iniciativas que abogan por el buen vivir y los cuidados en un planeta finito. Click here to view original web page at

Guía de alfabetización ecosocial Read More »

TERRITORIALIZAR Y PLANIFICAR LA ALIMENTACIÓN

Patrimonio Ciudadano. Un marco para la colaboración público-comunitaria

En este texto queremos abordar un tema recurrente en la teoría revolucionaria: la relación entre movimiento e institución, entre prácticas sociales e institucionalidad pública. Y lo hacemos no para reproducir la eterna polémica que opone los aparatos del Estado a la política autónoma, sino para postular la posibilidad de una nueva institucionalidad público-comunitaria. Click here

Patrimonio Ciudadano. Un marco para la colaboración público-comunitaria Read More »

¿De qué va esto de la Innovación Ciudadana?

Este informe es el resultado de un proceso de investigación y trabajo colectivo desarrollado entre febrero y mayo de 2022, recogiendo casos y experiencias lo más diversas posibles en cuanto a temáticas, formatos, agentes promotores, procedencia territorial, etc. Click here to view original web page at www.lasnaves.com

¿De qué va esto de la Innovación Ciudadana? Read More »

El arte puede salvarnos la vida

El último número navideño de The BMJ recogía un estudio que indicaba que el periodo durante el cual la canción «1-800-273-8255» tuvo mayor difusión social se asoció con un notable aumento de las llamadas a Lifeline, la línea nacional estadounidense de prevención del suicidio, cuyo número da título al tema. Más importante aún, los investigadores

El arte puede salvarnos la vida Read More »

Byung-Chul Han: 'La dominación se ha consumado en el momento en el que se hace pasar por libertad.'

Byung-Chul Han: ‘La dominación se ha consumado en el momento en el que se hace pasar por libertad.’

«Lo contrario de la sociedad del juego es nuestra sociedad del rendimiento, nuestra sociedad del cansancio, en la que cada uno se explota voluntariamente a sí mismo creyendo que así se está autorrealizando.». – Byung-Chul Han Click here to view original web page at www.bloghemia.com

Byung-Chul Han: ‘La dominación se ha consumado en el momento en el que se hace pasar por libertad.’ Read More »

Xnet-Internet, derechos y democracia en la era digital

Xnet es una red de activistas y especialistas que propone soluciones avanzadas en diferentes campos relacionados con los derechos digitales y la actualización de la democracia al siglo XXI. Trabajamos en temas como la libertad de expresión y el derecho a la información; la privacidad de los datos de la ciudadanía, la auditabilidad de los

Xnet-Internet, derechos y democracia en la era digital Read More »

Scroll al inicio