Nos encontramos en un momento crucial en nuestra historia como seres humanos y en la del propio Planeta, con fenómenos críticos concatenados (virus, guerras, desigualdades …) y con un cambio climático que es multiplicador de amenazas. Una crisis civilizatoria que supone un cruce de caminos. Uno más cómodo, más ancho, más transitado, pero que puede llevarnos al fracaso como sociedad y otro más estrecho, más arduo, más incómodo y con menos circulantes, pero que es el que pudiera llevarnos a un futuro común mas seguro para todas y todos, un camino quizás con incertidumbres, con dudas, pero que huye de las perversas certezas donde confluyen el bienestar social con el Black Friday.
Se requiere un cambio de un calado tal que hace que sea necesario modificar todos los paradigmas en que se basa el Sistema Económico Dominante, empezando por desarmar y deconstruir el relato de permanente crecimiento que lo define, urdido sobre la base de una supuesta naturaleza humana oscura, egoísta, en lucha permanente consigo mismo y con la naturaleza donde aflora la competencia como factor humano que lleva al productivismo y a este crecentismo. Según esto, lo civilizado es alejarse de la naturaleza, justificando así el extractivismo y el colonialismo de apropiación de recursos que son señas de identidad del capitalismo.
Click here to view original web page at alternativaseconomicas.coop