Temas

The Staggering Ecological Impacts of Computation and the Cloud

The Staggering Ecological Impacts of Computation and the Cloud

Last year, MIT’s Schwarzman College of Computing launched a specially commissioned series that aims to address the opportunities and challenges of the computing age. The MIT Case Studies in Social and Ethical Responsibilities of Computing (SERC) series features peer-reviewed, freely available cases by topic-area experts that introduce readers to a range of questions about computing, data, and

The Staggering Ecological Impacts of Computation and the Cloud Read More »

Agenda 2030: un contrato social global

Guía para el diseño, organización y facilitación de asambleas ciudadanas climáticas

Guía para el diseño, organización y facilitación de asambleas ciudadanas climáticas Autoría: Conchi Piñeiro y Laura Lucio González (Tangente) Coordinación: Maria José Sanz (BC3) Con la colaboración de: – Ofelia Florencia Romeo Asambleista. Asamblea Ciudadana para el Clima – Teresa Arnal Asambleista. Asamblea Ciudadana para el Clima – Gonzalo […] Click here to view original

Guía para el diseño, organización y facilitación de asambleas ciudadanas climáticas Read More »

Desacreditando los créditos de carbono

España no está preparada para el cambio climático (1)

En el verano de 2023 se volvió a evidenciar, al igual que en el de 2022, que no estamos preparados para los efectos del cambio climático. También lo vimos en las inundaciones del año pasado y la sequía que sigue azotando importantes zonas de Cataluña –con restricciones de uso y límites al consumo a 200 litros por habitantes– y en

España no está preparada para el cambio climático (1) Read More »

Canarias cierra un invierno con solo 12 días sin calima

Canarias cierra un invierno con solo 12 días sin calima

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha presentado el balance climatológico de este último invierno, que abarcó desde el 1 de diciembre al 29 de febrero. Un periodo que se ha caracterizado por estar repleto de anomalías, entre ellas las bajas precipitaciones, las altas temperaturas alcanzadas y, cómo no, los numerosos episodios de calima que

Canarias cierra un invierno con solo 12 días sin calima Read More »

Ya puedes consultar la «Guía de alfabetización ecosocial» de nuestro proyecto «Energía de Paz»

Guía de alfabetización ecosocial

Este informe ofrece un análisis profundo, crítico y sistemático de la emergencia ecosocial actual, brinda términos y marcos para entender la interconexión de todas las crisis que estamos viviendo y presenta ejemplos de iniciativas que abogan por el buen vivir y los cuidados en un planeta finito. Click here to view original web page at

Guía de alfabetización ecosocial Read More »

La

Hacia un enfoque metabólico de los espacios urbanos

Más allá de los múltiples enfoques ciudadanos y además de un enfoque institucional de la circularidad, se está consolidando una nueva forma de concebir el desarrollo: el urbanismo circular. Si bien la economía circular está de moda, su alcance no se limita a la gestión de desechos o al reciclaje de materiales. Es en efecto

Hacia un enfoque metabólico de los espacios urbanos Read More »

Sostenibilidad del Turismo en Canarias. Informe 2023

Sostenibilidad del Turismo en Canarias. Informe 2023

El informe ofrece una visión panorámica sobre las áreas clave de la sostenibilidad, teniendo en cuenta las fuentes disponibles y con la perspectiva de mejorar esta información y medir lo que importa. En la medida en que el lector detecte y comunique imprecisiones o falta de información, esto servirá de acicate para seguir mejorando el

Sostenibilidad del Turismo en Canarias. Informe 2023 Read More »

TERRITORIALIZAR Y PLANIFICAR LA ALIMENTACIÓN

DERECHO A LA NATURALEZA DERECHO A LA CIUDAD

En este informe alertamos sobre cómo las llamadas “soluciones basadas en la naturaleza” o los planes de rehabilitación ,que no incluyan una perspectiva de justicia ecosocial, agravan las desigualdades existentes. La gentrificación verde, propiciada por una apropiación de las mejoras verdes o azules para la especulación inmobiliaria, expulsa de los barrios a quienes más necesitan los

DERECHO A LA NATURALEZA DERECHO A LA CIUDAD Read More »

La Usoteca de la Universidad de Alicante

La Usoteca de la Universidad de Alicante

Desde inicios de 2024, la Biblioteca de la Universidad de Alicante ha puesto en marcha su Usoteca . Se trata de una biblioteca de las cosas, es decir , un servicio de préstamo de objetos y utensilios diversos que puedan ser de utilidad para la comunidad universitaria. A estas alturas todos tenemos claro que en

La Usoteca de la Universidad de Alicante Read More »

La ciudad de los 15 minutos

Review: Avales de entrada para vivienda

El Gobierno de España ha propuesto una política de avales de entrada para la compra de una vivienda. En este Policy Review analizamos cómo han funcionado las políticas de ayuda a la compra de vivienda y avales públicos en otros países. El resultado del análisis comparativo es que esta política puede generar distorsiones en el

Review: Avales de entrada para vivienda Read More »

Scroll al inicio