Documentos

La ciudad de los 15 minutos

Review: Avales de entrada para vivienda

El Gobierno de España ha propuesto una política de avales de entrada para la compra de una vivienda. En este Policy Review analizamos cómo han funcionado las políticas de ayuda a la compra de vivienda y avales públicos en otros países. El resultado del análisis comparativo es que esta política puede generar distorsiones en el […]

Review: Avales de entrada para vivienda Read More »

El papel social de los impuestos

Guía didáctica: «El papel social de los impuestos»

Guía didáctica Aquí, una guía para tratar el tema de los impuestos en el aula (o fuera de ella) con contenidos teóricos, actividades, dinámicas, enlaces a vídeos y campañas. Tratar el tema de los impuestos es complicado. Queremos que haya una fiscalidad justa pero también que el dinero de los impuestos se utilice de forma

Guía didáctica: «El papel social de los impuestos» Read More »

Injusticia alimentaria (2020-22)

Injusticia alimentaria (2020-22)

Injusticia Alimentaria (2020-22) Sin control, sin regulación y sin rendir cuentas: ¿Quiénes se benefician del hambre? Este informe explica cómo las corporaciones de agronegocios más grandes del mundo han aumentado sus ganancias en miles de millones de dólares desde 2020, aprovechando la especulación desenfrenada de la guerra en Ucrania […] Click here to view original

Injusticia alimentaria (2020-22) Read More »

TERRITORIALIZAR Y PLANIFICAR LA ALIMENTACIÓN

Patrimonio Ciudadano. Un marco para la colaboración público-comunitaria

En este texto queremos abordar un tema recurrente en la teoría revolucionaria: la relación entre movimiento e institución, entre prácticas sociales e institucionalidad pública. Y lo hacemos no para reproducir la eterna polémica que opone los aparatos del Estado a la política autónoma, sino para postular la posibilidad de una nueva institucionalidad público-comunitaria. Click here

Patrimonio Ciudadano. Un marco para la colaboración público-comunitaria Read More »

La Ciudad Deseada

La Ciudad Deseada

La Ciudad Deseada es una colección de pósters explicativos con consejos sencillos sobre distintos aspectos que confluyen en la gestión y el diseño de las urbes más contemporáneas. Diez aproximaciones gráficas a importantes conceptos que puedan reforzar la calidad del espacio público, la prioridad de las personas sobre las máquinas y poner en valor la

La Ciudad Deseada Read More »

¿Cómo son las calles españolas?

¿Cómo son las calles españolas?

Reparto del espacio público, dimensión de las calles, calles de convivencia y segregadas, aceras, tráfico a motor, pasos peatonales, aparcamiento, ruido, velocidad, vitalidad, vegetación, bancos y percepciones subjetivas de las personas que realizaron la observación. De eso se compone Callegrafías. Un estudio para conocer con datos concretos y precisos como son las calles españolas. Realizado

¿Cómo son las calles españolas? Read More »

03PIB y cambio Climático: hacia una medición del coste ecológico del crecimiento

Más allá del PIB. ¿Quién crece y a qué precio?

Los medidores –económicos o de cualquier índole– son herramientas que no solo nos permiten calcular la realidad, sino que además la constituyen. Debido a esto, debemos revisar lo que los medidores presuponen, así como sus puntos ciegos. Durante décadas, el PIB ha sido el principal indicador de la situación económica, pero sus limitaciones se han

Más allá del PIB. ¿Quién crece y a qué precio? Read More »

Transición Ecosocial Justa

Transición Ecosocial Justa

La Transición Ecológica Justa es el camino que hemos de recorrer para poder vivir bien. Y no se trata de un camino obvio. Requiere cambios de un calado aún inimaginable para muchos sectores de población. Click here to view original web page at ecosfron.org

Transición Ecosocial Justa Read More »

Las empresas causantes de la crisis climática reciben 20 veces más fondos que la lucha contra ella

Las empresas causantes de la crisis climática reciben 20 veces más fondos que la lucha contra ella

La industria de los combustibles fósiles en el Sur global recibió 3,2 billones de dólares entre 2016 y 2022, mientras que la agroindustria de los países en desarrollo obtuvo de la banca 370.000 millones de dólares. Click here to view original web page at www.elsaltodiario.com

Las empresas causantes de la crisis climática reciben 20 veces más fondos que la lucha contra ella Read More »

Por qué no funcionan las actuales medidas contra el cambio climático

Principios para la INFRAESTRUCTURA RESILIENTE

MARCO DE SENDAI PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2015-2030 2 | PRINCIPIOS PARA LA INFRAESTRUCTURA RESILIENTE Los Principios para la Infraestructura Resiliente han sido desarrollados por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) con el apoyo técnico del University College […] Click here to view original

Principios para la INFRAESTRUCTURA RESILIENTE Read More »

Manual de energía para municipios

¿Eres un cargo público o un técnico municipal con responsabilidades en energía, medio ambiente o movilidad? Este Manual te interesa. Las acciones que proponemos no tienen color político. Tienen que ver más con el sentido común. Click here to view original web page at aeioluz.com

Manual de energía para municipios Read More »

¿De qué va esto de la Innovación Ciudadana?

Este informe es el resultado de un proceso de investigación y trabajo colectivo desarrollado entre febrero y mayo de 2022, recogiendo casos y experiencias lo más diversas posibles en cuanto a temáticas, formatos, agentes promotores, procedencia territorial, etc. Click here to view original web page at www.lasnaves.com

¿De qué va esto de la Innovación Ciudadana? Read More »

Scroll al inicio