mayo 2023

Agenda 2030: un contrato social global

Ciudades sostenibles y capitalismo salvaje: una pareja mal avenida

Caminar algunos metros por la ciudad puede servir para conocer el mundo. Y Madrid no es una excepción. Hagan la prueba. Descubrirán una metrópoli sin contornos, que se expande como una mancha de aceite de urbanizaciones amuralladas entre autopistas y un centro entregado al lado salvaje del turismo. Click here to view original web page […]

Ciudades sostenibles y capitalismo salvaje: una pareja mal avenida Read More Ā»

El arte puede salvarnos la vida

El último número navideño de The BMJ recogía un estudio que indicaba que el periodo durante el cual la canción «1-800-273-8255» tuvo mayor difusión social se asoció con un notable aumento de las llamadas a Lifeline, la línea nacional estadounidense de prevención del suicidio, cuyo número da título al tema. Más importante aún, los investigadores

El arte puede salvarnos la vida Read More Ā»

Renta bƔsica Salud mental y vivir de forma digna: la posibilidad de una Renta BƔsica Incondicional

Renta bƔsica Salud mental y vivir de forma digna: la posibilidad de una Renta BƔsica Incondicional

La reducción de la precariedad laboral favorece la salud mental de toda la población. Pese al escepticismo que existe con respecto a la implantación de una Renta Básica, economistas de renombre afirman que sería posible gracias a una reforma fiscal. La RBI podría ser el comienzo de un modelo de vida más democrático, sostenible y

Renta bÔsica Salud mental y vivir de forma digna: la posibilidad de una Renta BÔsica Incondicional Read More »

Sobreexplotados y contaminados: los acuƭferos espaƱoles piden auxilio

Sobreexplotados y contaminados: los acuƭferos espaƱoles piden auxilio

Los recursos hídricos del subsuelo son un elemento clave para combatir la sequía y garantizar el suministro de agua potable. Sin embargo, en España los acuíferos están cada vez más contaminados, debido a las grandes cantidades de nitratos procedentes de la ganadería intensiva y la actividad industrial, entre otras cosas. A ello se une la

Sobreexplotados y contaminados: los acuíferos españoles piden auxilio Read More »

ā€œOxigena la ciudadā€, una referencia para las futuras ZBE’s

ā€œOxigena la ciudadā€, una referencia para las futuras ZBE’s

Oxigena 2 Un informe realizado por Ciudades que Caminan para que las ZBE mejoren los espacios urbanos, y no se limiten a sustituir coches de gasolina o gasoil por otros eléctricos. El dossier “Oxigena” está siendo una referencia importante en el actual proceso de instauración de las zonas de bajas emisiones en las ciudades españolas. Oxigena

ā€œOxigena la ciudadā€, una referencia para las futuras ZBE’s Read More Ā»

La basura electrónica en 4 grÔficos: cómo el mundo desperdicia US$62.500 millones cada año

El decrecimiento a debate en el corazón de la bestia

Durante tres días, del 15 al 17 de mayo, el Parlamento Europeo ha acogido un evento –que más nos vale que sea– histórico. El Woodstock del poscrecimiento lo han llamado algunos. En el ciclo de conferencias Beyond Growth, organizado por 18 europarlamentarios de distinto color, muchas de las mejores cabezas del planeta al respecto de la cuestión del decrecimiento/poscrecimiento

El decrecimiento a debate en el corazón de la bestia Read More »

Observatorio de la Ciencia Ciudadana en EspaƱa

Observatorio de la Ciencia Ciudadana en EspaƱa

Iniciativas, recursos y experiencias para conocer mejor el estado de la ciencia ciudadana en España Añade tu proyecto y comparte tus conocimientos con la comunidad. Click here to view original web page at ciencia-ciudadana.es

Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España Read More »

GuĆ­a de intervenciones en espacios pĆŗblicos

GuĆ­a de intervenciones en espacios pĆŗblicos

El crecimiento de las desigualdades no es una tendencia meramente económica y abstracta, las desigualdades tienen su contraparte en el espacio. La respuesta a ¿en dónde vivimos? tiende a determinar nuestro nivel socioeconómico, nuestro nivel educativo, nuestra vulnerabilidad a los efectos del cambio climático, nuestra exposición a la inseguridad ciudadana, la calidad del aire que

GuĆ­a de intervenciones en espacios pĆŗblicos Read More Ā»

Curva de Keeling: la grƔfica que deberƭa parar el mundo, pero no

La primera científica en predecir que el aumento de las concentraciones de CO₂ en las capas altas de la atmosfera podía dar lugar a un recalentamiento del clima de la Tierra fue la climatóloga estadounidense Eunice Newton Foote, quien en 1856 expuso su teoría, basada en una serie de experimentos caseros, ante la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.

Curva de Keeling: la grÔfica que debería parar el mundo, pero no Read More »

La ciudad de los 15 minutos

Vivienda para vivir: de mercancĆ­a a derecho

Estamos ante una larga crisis de vivienda asequible, tanto en España como a nivel internacional. El problema de fondo es la mercantilización de una necesidad básica como es la vivienda, consentida durante muchos años por un Estado de bienestar deficiente y, en ocasiones, cómplice Click here to view original web page at www.futurepolicylab.com

Vivienda para vivir: de mercancĆ­a a derecho Read More Ā»

Por quƩ no funcionan las actuales medidas contra el cambio climƔtico

Por quƩ no funcionan las actuales medidas contra el cambio climƔtico

La palabra del año 2019 según el diccionario de Oxford fue emergencia climática. Varios gobiernos aprobaron declaraciones que admitían que la crisis climática se había convertido en una verdadera emergencia. ¿Qué consecuencias ha tenido esa declaración? ¿Son efectivas las medidas que abanderan la lucha contra el cambio climático? Click here to view original web page at theconversation.com

Por qué no funcionan las actuales medidas contra el cambio climÔtico Read More »

Scroll al inicio