2024

Injusticia alimentaria (2020-22)

Injusticia alimentaria (2020-22)

Injusticia Alimentaria (2020-22) Sin control, sin regulación y sin rendir cuentas: ¿Quiénes se benefician del hambre? Este informe explica cómo las corporaciones de agronegocios más grandes del mundo han aumentado sus ganancias en miles de millones de dólares desde 2020, aprovechando la especulación desenfrenada de la guerra en Ucrania […] Click here to view original […]

Injusticia alimentaria (2020-22) Read More »

TERRITORIALIZAR Y PLANIFICAR LA ALIMENTACIÓN

Patrimonio Ciudadano. Un marco para la colaboración público-comunitaria

En este texto queremos abordar un tema recurrente en la teoría revolucionaria: la relación entre movimiento e institución, entre prácticas sociales e institucionalidad pública. Y lo hacemos no para reproducir la eterna polémica que opone los aparatos del Estado a la política autónoma, sino para postular la posibilidad de una nueva institucionalidad público-comunitaria. Click here

Patrimonio Ciudadano. Un marco para la colaboración público-comunitaria Read More »

Impactos y riesgos del cambio climático en España: una breve panorámica

Impactos y riesgos del cambio climático en España: una breve panorámica

Este artículo ofrece una panorámica de los riesgos climáticos previstos para España en las próximas décadas en los ámbitos de la salud humana, el medio ambiente y la economía. Se detallan asimismo una serie de retos y limitaciones a ser superados para comprender mejor el análisis cuantitativo del riesgo climático y el consiguiente diseño de

Impactos y riesgos del cambio climático en España: una breve panorámica Read More »

La Ciudad Deseada

La Ciudad Deseada

La Ciudad Deseada es una colección de pósters explicativos con consejos sencillos sobre distintos aspectos que confluyen en la gestión y el diseño de las urbes más contemporáneas. Diez aproximaciones gráficas a importantes conceptos que puedan reforzar la calidad del espacio público, la prioridad de las personas sobre las máquinas y poner en valor la

La Ciudad Deseada Read More »

Esposa y madre a los 14 años: el infierno del matrimonio infantil

Esposa y madre a los 14 años: el infierno del matrimonio infantil

Joanita tiene la mirada perdida, una sonrisa a medias, 15 años y gestos de niña. Habla makua y un poco de portugués, pero poco. Su pelo está perfectamente recogido en trencitas muy pequeñas y peinadas hacia atrás. Va vestida con una camiseta roja y una capulana de mil colores, la tela tradicional que usan las mozambiqueñas

Esposa y madre a los 14 años: el infierno del matrimonio infantil Read More »

¿Cómo son las calles españolas?

¿Cómo son las calles españolas?

Reparto del espacio público, dimensión de las calles, calles de convivencia y segregadas, aceras, tráfico a motor, pasos peatonales, aparcamiento, ruido, velocidad, vitalidad, vegetación, bancos y percepciones subjetivas de las personas que realizaron la observación. De eso se compone Callegrafías. Un estudio para conocer con datos concretos y precisos como son las calles españolas. Realizado

¿Cómo son las calles españolas? Read More »

03PIB y cambio Climático: hacia una medición del coste ecológico del crecimiento

Más allá del PIB. ¿Quién crece y a qué precio?

Los medidores –económicos o de cualquier índole– son herramientas que no solo nos permiten calcular la realidad, sino que además la constituyen. Debido a esto, debemos revisar lo que los medidores presuponen, así como sus puntos ciegos. Durante décadas, el PIB ha sido el principal indicador de la situación económica, pero sus limitaciones se han

Más allá del PIB. ¿Quién crece y a qué precio? Read More »

Transición Ecosocial Justa

Transición Ecosocial Justa

La Transición Ecológica Justa es el camino que hemos de recorrer para poder vivir bien. Y no se trata de un camino obvio. Requiere cambios de un calado aún inimaginable para muchos sectores de población. Click here to view original web page at ecosfron.org

Transición Ecosocial Justa Read More »

Scroll al inicio