Urbanismo, territorio y paisaje

La Ciudad Deseada

La Ciudad Deseada

La Ciudad Deseada es una colección de pósters explicativos con consejos sencillos sobre distintos aspectos que confluyen en la gestión y el diseño de las urbes más contemporáneas. Diez aproximaciones gráficas a importantes conceptos que puedan reforzar la calidad del espacio público, la prioridad de las personas sobre las máquinas y poner en valor la […]

La Ciudad Deseada Read More »

¿Cómo son las calles españolas?

¿Cómo son las calles españolas?

Reparto del espacio público, dimensión de las calles, calles de convivencia y segregadas, aceras, tráfico a motor, pasos peatonales, aparcamiento, ruido, velocidad, vitalidad, vegetación, bancos y percepciones subjetivas de las personas que realizaron la observación. De eso se compone Callegrafías. Un estudio para conocer con datos concretos y precisos como son las calles españolas. Realizado

¿Cómo son las calles españolas? Read More »

Manual de energía para municipios

¿Eres un cargo público o un técnico municipal con responsabilidades en energía, medio ambiente o movilidad? Este Manual te interesa. Las acciones que proponemos no tienen color político. Tienen que ver más con el sentido común. Click here to view original web page at aeioluz.com

Manual de energía para municipios Read More »

Observatorio de soluciones basadas en la naturaleza

Observatorio de soluciones basadas en la naturaleza

El Observatorio de las Soluciones basadas en la Naturaleza nace como un espacio de intercambio de conocimiento entre profesionales y entidades que apuestan por la naturaleza para dar solución a los retos ambientales, sociales y económicos de nuestras ciudades; reuniendo los principales proyectos, documentos y herramientas relevantes en la materia. Click here to view original

Observatorio de soluciones basadas en la naturaleza Read More »

TERRITORIALIZAR Y PLANIFICAR LA ALIMENTACIÓN

TERRITORIALIZAR Y PLANIFICAR LA ALIMENTACIÓN

Partimos de la premisa de que el planeamiento urbano y territorial tiene como fin la búsqueda del bien común, la eficiencia en el uso de los recursos naturales, la cohesión social y la calidad de vida de la población, en el presente y en un horizonte temporal amplio. Considerándolo desde esta perspectiva podemos comprobar cómo

TERRITORIALIZAR Y PLANIFICAR LA ALIMENTACIÓN Read More »

Acción comunitaria: marco conceptual, estratégico y operativo enfocado a la acción pública

En este documento presentamos una visión sobre la que orientar la acción municipal y foral en relación a la acción comunitaria en Gipuzkoa en los próximos años. No partimos de cero, ya que el territorio de Gipuzkoa cuenta con una amplia y reconocida trayectoria en el ámbito de la acción comunitaria y se caracteriza por

Acción comunitaria: marco conceptual, estratégico y operativo enfocado a la acción pública Read More »

INFORME ECOSOCIAL: Calidad de vida en España

INFORME ECOSOCIAL: Calidad de vida en España

El I INFORME SOBRE CALIDAD DE VIDA EN ESPAÑA ofrece un nuevo enfoque para detectar dónde están algunos de los asuntos cruciales sobre los que deberíamos centrar la atención a la hora de diseñar políticas que persigan una Vida Buena. Se caracteriza el modo de vida en la sociedad española y las tendencias que lo

INFORME ECOSOCIAL: Calidad de vida en España Read More »

Agenda 2030: un contrato social global

Ciudades sostenibles y capitalismo salvaje: una pareja mal avenida

Caminar algunos metros por la ciudad puede servir para conocer el mundo. Y Madrid no es una excepción. Hagan la prueba. Descubrirán una metrópoli sin contornos, que se expande como una mancha de aceite de urbanizaciones amuralladas entre autopistas y un centro entregado al lado salvaje del turismo. Click here to view original web page

Ciudades sostenibles y capitalismo salvaje: una pareja mal avenida Read More »

“Oxigena la ciudad”, una referencia para las futuras ZBE’s

“Oxigena la ciudad”, una referencia para las futuras ZBE’s

Oxigena 2 Un informe realizado por Ciudades que Caminan para que las ZBE mejoren los espacios urbanos, y no se limiten a sustituir coches de gasolina o gasoil por otros eléctricos. El dossier “Oxigena” está siendo una referencia importante en el actual proceso de instauración de las zonas de bajas emisiones en las ciudades españolas. Oxigena

“Oxigena la ciudad”, una referencia para las futuras ZBE’s Read More »

Guía de intervenciones en espacios públicos

Guía de intervenciones en espacios públicos

El crecimiento de las desigualdades no es una tendencia meramente económica y abstracta, las desigualdades tienen su contraparte en el espacio. La respuesta a ¿en dónde vivimos? tiende a determinar nuestro nivel socioeconómico, nuestro nivel educativo, nuestra vulnerabilidad a los efectos del cambio climático, nuestra exposición a la inseguridad ciudadana, la calidad del aire que

Guía de intervenciones en espacios públicos Read More »

Portugal revoluciona su política de la vivienda: prohibirá nuevos pisos turísticos y elimina los ‘visados de oro’

Portugal revoluciona su política de la vivienda: prohibirá nuevos pisos turísticos y elimina los ‘visados de oro’

La falta de viviendas asequibles para los bolsillos portugueses se ha convertido casi en una emergencia nacional. Los bajos salarios convierten en misión imposible afrontar la galopada del precio de las casas. Algunos estudios recientes demuestran que el precio medio de venta en Lisboa superó en 2022 al de Milán, Madrid o Barcelona, mientras que

Portugal revoluciona su política de la vivienda: prohibirá nuevos pisos turísticos y elimina los ‘visados de oro’ Read More »

Las élites concentran los beneficios que generan las grandes ciudades

Las élites concentran los beneficios que generan las grandes ciudades

Las grandes ciudades multiplican las capacidades de los individuos y los beneficios de las empresas que se instalan en ellas. En las aglomeraciones urbanas, las personas con habilidades especiales tienen más fácil encontrar a otras que las complementen y eso incrementa la productividad y las posibilidades de aprender. Sin embargo, no todo el mundo tiene

Las élites concentran los beneficios que generan las grandes ciudades Read More »

Scroll al inicio