La ecoansiedad es una angustia psicológica relacionada con la crisis ambiental y el cambio climático. Se manifiesta como preocupación, estrés o miedo excesivo ante la degradación del medio ambiente y la incertidumbre sobre el futuro del planeta. El concepto surge en el 2017 acuñado por la Asociación Estadounidense de Psicología. La ecoansiedad no se ha definido como un trastorno clínico, sin embargo, en algunas personas puede generar expresiones patológicas.
Para hacer frente a la ecoansiedad las estrategias que se revelan como más efectivas son:
- Informarse
- Mantenerse informado sobre la crisis ambiental evitando la sobreexposición a noticias alarmantes. Para ello es importante filtrar la información y apoyarse en fuentes confiables.
- Tomar acción dentro de las propias posibilidades
- Participar en actividades ecológicas como el reciclaje, la reducción del consumo de plástico, el ahorro de energía o la participación en actividades voluntariado ambiental.
- Apoyar iniciativas sostenibles y exigir cambios a nivel comunitario o político.
- Aceptar la incertidumbre y enfocarse en soluciones
- En vez de paralizarse por el miedo, enfocarse en cómo contribuir positivamente a encontrar soluciones.
Afrontar la ecoansiedad implica, en definitiva, encontrar un equilibrio entre la preocupación por el planeta y la capacidad de actuar de forma positiva sin caer en el desgaste emocional.
Categorias: ODS 3 - Bienestar y salud, Cambio climático, Cuidados, salud y bienestar, ODS 13 - Acción por el clima
« Volver al índice