La igualdad de mujeres y hombres: un viaje de mil leguas

La igualdad de mujeres y hombres: un viaje de mil leguas

Un viaje de mil leguas comienza con el primer paso. Sin embargo, el viaje no será por supercarreteras en las cuales se puede avanzar a toda velocidad; es posible que nos conduzca a través de mares y lagos; a través de colinas, montañas y valles; se requerirán muchos años de arduo trabajo y sacrificios para llegar hasta el final. […] La justicia social exige que sigamos avanzando».

Con estas palabras, Gertrude Mongella, secretaria general de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Pekín, clausuraba en 1995 una movilización sin precedentes de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y activistas feministas de todo el mundo. Allí, por primera vez, se reconocieron de forma inequívoca los derechos de las mujeres como derechos humanos y se aprobó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing que apuntaló la transversalidad de género (gender mainstreaming) como estrategia para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres. Esta estrategia implica situar las injusticias ligadas a la desigualdad entre mujeres y hombres en el centro de la agenda política y social, considerándolas en el análisis de los problemas y buscando en la formulación de soluciones oportunidades para combatirlas y avanzar hacia una mayor igualdad. Este enfoque no solo interpela a gobiernos, sino también a medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, universidades y a cualquier agente que opere en la esfera pública.

Click here to view original web page at agendapublica.es

Scroll al inicio