ODS 11 Ciudades

Informe “Rehabilitación justa y sostenible para una vivienda asequible”

Avanzar en el derecho a una vivienda asequible es fundamental en términos sociales y climáticos: no puede haber transición ecológica si no llega a todas las personas, y tampoco habrá equidad social sin justicia climática. Esta es la principal conclusión del informe “Rehabilitación justa y sostenible para una vivienda asequible” de Provivienda, que la ONG

Informe “Rehabilitación justa y sostenible para una vivienda asequible” Read More »

¡Reclama tu mercado!

¡Reclama tu mercado!

Los mercados municipales fueron creados como un servicio público destinado a garantizar el abastecimiento de alimentos a la población, en especial los alimentos frescos. El problema es que los mercados se mueren y nos los están quitando de las manos sin que nos demos cuenta. Las imposiciones de la alimentación global, la irrupción de los

¡Reclama tu mercado! Read More »

CaixaBank y Blackstone, los dos mayores caseros del país, suman cerca de 41.400 viviendas alquiladas

CaixaBank y Blackstone, los dos mayores caseros del país, suman cerca de 41.400 viviendas alquiladas

Para realizar esta serie de reportajes hemos solicitado, en base a la Ley de Transparencia y a sus equivalentes autonómicas, los datos de propietarios de 50 o más viviendas alquiladas con fianza depositada en los distintos organismos públicos autonómicos. Hemos recibido la información de once comunidades autónomas —cuyos datos detallados se pueden ver aquí—, además

CaixaBank y Blackstone, los dos mayores caseros del país, suman cerca de 41.400 viviendas alquiladas Read More »

La

Hacia un enfoque metabólico de los espacios urbanos

Más allá de los múltiples enfoques ciudadanos y además de un enfoque institucional de la circularidad, se está consolidando una nueva forma de concebir el desarrollo: el urbanismo circular. Si bien la economía circular está de moda, su alcance no se limita a la gestión de desechos o al reciclaje de materiales. Es en efecto

Hacia un enfoque metabólico de los espacios urbanos Read More »

TERRITORIALIZAR Y PLANIFICAR LA ALIMENTACIÓN

DERECHO A LA NATURALEZA DERECHO A LA CIUDAD

En este informe alertamos sobre cómo las llamadas “soluciones basadas en la naturaleza” o los planes de rehabilitación ,que no incluyan una perspectiva de justicia ecosocial, agravan las desigualdades existentes. La gentrificación verde, propiciada por una apropiación de las mejoras verdes o azules para la especulación inmobiliaria, expulsa de los barrios a quienes más necesitan los

DERECHO A LA NATURALEZA DERECHO A LA CIUDAD Read More »

La ciudad de los 15 minutos

Review: Avales de entrada para vivienda

El Gobierno de España ha propuesto una política de avales de entrada para la compra de una vivienda. En este Policy Review analizamos cómo han funcionado las políticas de ayuda a la compra de vivienda y avales públicos en otros países. El resultado del análisis comparativo es que esta política puede generar distorsiones en el

Review: Avales de entrada para vivienda Read More »

TERRITORIALIZAR Y PLANIFICAR LA ALIMENTACIÓN

Patrimonio Ciudadano. Un marco para la colaboración público-comunitaria

En este texto queremos abordar un tema recurrente en la teoría revolucionaria: la relación entre movimiento e institución, entre prácticas sociales e institucionalidad pública. Y lo hacemos no para reproducir la eterna polémica que opone los aparatos del Estado a la política autónoma, sino para postular la posibilidad de una nueva institucionalidad público-comunitaria. Click here

Patrimonio Ciudadano. Un marco para la colaboración público-comunitaria Read More »

La Ciudad Deseada

La Ciudad Deseada

La Ciudad Deseada es una colección de pósters explicativos con consejos sencillos sobre distintos aspectos que confluyen en la gestión y el diseño de las urbes más contemporáneas. Diez aproximaciones gráficas a importantes conceptos que puedan reforzar la calidad del espacio público, la prioridad de las personas sobre las máquinas y poner en valor la

La Ciudad Deseada Read More »

¿Cómo son las calles españolas?

¿Cómo son las calles españolas?

Reparto del espacio público, dimensión de las calles, calles de convivencia y segregadas, aceras, tráfico a motor, pasos peatonales, aparcamiento, ruido, velocidad, vitalidad, vegetación, bancos y percepciones subjetivas de las personas que realizaron la observación. De eso se compone Callegrafías. Un estudio para conocer con datos concretos y precisos como son las calles españolas. Realizado

¿Cómo son las calles españolas? Read More »

Transición Ecosocial Justa

Transición Ecosocial Justa

La Transición Ecológica Justa es el camino que hemos de recorrer para poder vivir bien. Y no se trata de un camino obvio. Requiere cambios de un calado aún inimaginable para muchos sectores de población. Click here to view original web page at ecosfron.org

Transición Ecosocial Justa Read More »

Manual de energía para municipios

¿Eres un cargo público o un técnico municipal con responsabilidades en energía, medio ambiente o movilidad? Este Manual te interesa. Las acciones que proponemos no tienen color político. Tienen que ver más con el sentido común. Click here to view original web page at aeioluz.com

Manual de energía para municipios Read More »

Scroll al inicio