ODS 13 Acción por el clima

El 80 % de las personas en el mundo quieren que los gobiernos impulsen una mayor acción climática, según una encuesta del PNUD

El 80 % de las personas en el mundo quieren que los gobiernos impulsen una mayor acción climática, según una encuesta del PNUD

Nueva York – La mayor encuesta de opinión pública independiente sobre el cambio climático, People’s Climate Vote (Voto Popular por el Clima) 2024, revela que el 80 % de las personas (o cuatro de cada cinco personas) en todo el mundo quieren que sus gobiernos tomen medidas más enérgicas para hacer frente a la crisis […]

El 80 % de las personas en el mundo quieren que los gobiernos impulsen una mayor acción climática, según una encuesta del PNUD Read More »

La UE aprueba definitivamente la Ley de Restauración de la Naturaleza

Ha tardado en llegar, pero la Ley de Restauración de la Naturaleza se ha aprobado por fin. La primera normativa europea que busca proteger la biodiversidad y recuperar los ecosistemas del continente se ha vuelto a poner en la mesa de debate este lunes tras tropezar con varios obstáculos. Con 20 votos a favor, 6

La UE aprueba definitivamente la Ley de Restauración de la Naturaleza Read More »

El progreso no puede continuar siendo a costa de los derechos humanos, ni superando los límites ambientales.

El INconFORME

Futuro en Común presenta El INconFORME. El informe que reúne las luchas compartidas y propuestas para el cambio consensuadas entre más de 50 plataformas y organizaciones de la sociedad civil de diferentes sectores: medioambiente, feminismos, infancia, migraciones, paz, acción social, acción sindical, cooperación y justicia global; en un ejercicio de reflexión, diálogo y entendimiento. Click here

El INconFORME Read More »

Desacreditando los créditos de carbono

España no está preparada para el cambio climático (1)

En el verano de 2023 se volvió a evidenciar, al igual que en el de 2022, que no estamos preparados para los efectos del cambio climático. También lo vimos en las inundaciones del año pasado y la sequía que sigue azotando importantes zonas de Cataluña –con restricciones de uso y límites al consumo a 200 litros por habitantes– y en

España no está preparada para el cambio climático (1) Read More »

Canarias cierra un invierno con solo 12 días sin calima

Canarias cierra un invierno con solo 12 días sin calima

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha presentado el balance climatológico de este último invierno, que abarcó desde el 1 de diciembre al 29 de febrero. Un periodo que se ha caracterizado por estar repleto de anomalías, entre ellas las bajas precipitaciones, las altas temperaturas alcanzadas y, cómo no, los numerosos episodios de calima que

Canarias cierra un invierno con solo 12 días sin calima Read More »

Ya puedes consultar la «Guía de alfabetización ecosocial» de nuestro proyecto «Energía de Paz»

Guía de alfabetización ecosocial

Este informe ofrece un análisis profundo, crítico y sistemático de la emergencia ecosocial actual, brinda términos y marcos para entender la interconexión de todas las crisis que estamos viviendo y presenta ejemplos de iniciativas que abogan por el buen vivir y los cuidados en un planeta finito. Click here to view original web page at

Guía de alfabetización ecosocial Read More »

TERRITORIALIZAR Y PLANIFICAR LA ALIMENTACIÓN

DERECHO A LA NATURALEZA DERECHO A LA CIUDAD

En este informe alertamos sobre cómo las llamadas “soluciones basadas en la naturaleza” o los planes de rehabilitación ,que no incluyan una perspectiva de justicia ecosocial, agravan las desigualdades existentes. La gentrificación verde, propiciada por una apropiación de las mejoras verdes o azules para la especulación inmobiliaria, expulsa de los barrios a quienes más necesitan los

DERECHO A LA NATURALEZA DERECHO A LA CIUDAD Read More »

Mitos (y verdades) sobre la sequía

Mitos (y verdades) sobre la sequía

Una persistente sequía golpea España desde hace más de dos años. La región mediterránea está acostumbrada a períodos sin agua, pero, cada vez más, deberá lidiar con episodios extremos de falta de precipitaciones o de lluvias torrenciales a causa del calentamiento global, tal como advierte el IPCC. No obstante, más allá de la sequía meteorológica,

Mitos (y verdades) sobre la sequía Read More »

GUÍA DIVULGATIVA PARA LA CIUDADANÍA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN TENERIFE

El Cabildo de Tenerife promueve esta publicación para trasladar a la ciudadanía de la isla información relevante sobre las causas y efectos del calentamiento global en el mundo, en Canarias y en Tenerife, además de una serie de sencillas y eficaces recomendaciones para que todas las personas residentes en Tenerife puedan colaborar -en la medida

GUÍA DIVULGATIVA PARA LA CIUDADANÍA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN TENERIFE Read More »

Impactos y riesgos del cambio climático en España: una breve panorámica

Impactos y riesgos del cambio climático en España: una breve panorámica

Este artículo ofrece una panorámica de los riesgos climáticos previstos para España en las próximas décadas en los ámbitos de la salud humana, el medio ambiente y la economía. Se detallan asimismo una serie de retos y limitaciones a ser superados para comprender mejor el análisis cuantitativo del riesgo climático y el consiguiente diseño de

Impactos y riesgos del cambio climático en España: una breve panorámica Read More »

Las empresas causantes de la crisis climática reciben 20 veces más fondos que la lucha contra ella

Las empresas causantes de la crisis climática reciben 20 veces más fondos que la lucha contra ella

La industria de los combustibles fósiles en el Sur global recibió 3,2 billones de dólares entre 2016 y 2022, mientras que la agroindustria de los países en desarrollo obtuvo de la banca 370.000 millones de dólares. Click here to view original web page at www.elsaltodiario.com

Las empresas causantes de la crisis climática reciben 20 veces más fondos que la lucha contra ella Read More »

Desacreditando los créditos de carbono

Desacreditando los créditos de carbono

Las empresas de combustibles fósiles utilizan cada vez más las compensaciones de emisiones de carbono para afirmar que están consiguiendo la neutralidad climática. Gigantes del petróleo y el gas como BP, Shell, Total Energies y Eni han utilizado créditos de carbono para suministrar combustibles fósiles denominados “neutros en carbono”. Click here to view original web page at ctxt.es

Desacreditando los créditos de carbono Read More »

Scroll al inicio