Ecosistemas y biodiversidad

El 49% de todas las especies de aves del planeta está disminuyendo

El 49% de todas las especies de aves del planeta está disminuyendo

Las aves son un termómetro de la salud de los ecosistemas, y desde hace tiempo nos están advirtiendo de que algo falla. El 49% de las 11.000 especies de aves que hay en el mundo están en declive, según el último informe que ha estudiado el estado de estos animales a nivel global. La expansión […]

El 49% de todas las especies de aves del planeta está disminuyendo Read More »

Ya puedes consultar la «Guía de alfabetización ecosocial» de nuestro proyecto «Energía de Paz»

Guía de alfabetización ecosocial

Este informe ofrece un análisis profundo, crítico y sistemático de la emergencia ecosocial actual, brinda términos y marcos para entender la interconexión de todas las crisis que estamos viviendo y presenta ejemplos de iniciativas que abogan por el buen vivir y los cuidados en un planeta finito. Click here to view original web page at

Guía de alfabetización ecosocial Read More »

Mitos (y verdades) sobre la sequía

Mitos (y verdades) sobre la sequía

Una persistente sequía golpea España desde hace más de dos años. La región mediterránea está acostumbrada a períodos sin agua, pero, cada vez más, deberá lidiar con episodios extremos de falta de precipitaciones o de lluvias torrenciales a causa del calentamiento global, tal como advierte el IPCC. No obstante, más allá de la sequía meteorológica,

Mitos (y verdades) sobre la sequía Read More »

GUÍA DIVULGATIVA PARA LA CIUDADANÍA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN TENERIFE

El Cabildo de Tenerife promueve esta publicación para trasladar a la ciudadanía de la isla información relevante sobre las causas y efectos del calentamiento global en el mundo, en Canarias y en Tenerife, además de una serie de sencillas y eficaces recomendaciones para que todas las personas residentes en Tenerife puedan colaborar -en la medida

GUÍA DIVULGATIVA PARA LA CIUDADANÍA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN TENERIFE Read More »

Ni pura ni cristalina: el muy contaminante negocio del agua embotellada

Ni pura ni cristalina: el muy contaminante negocio del agua embotellada

El agua envasada es, dentro del sector de la alimentación, el producto que más ha crecido en los últimos 50 años. De hecho, es el más consumido en el mundo, es líder entre las bebidas cuando apenas medio siglo atrás su consumo era anecdótico y solo una élite tenía acceso a ella. Hoy, quien más quien menos,

Ni pura ni cristalina: el muy contaminante negocio del agua embotellada Read More »

Manual de energía para municipios

¿Eres un cargo público o un técnico municipal con responsabilidades en energía, medio ambiente o movilidad? Este Manual te interesa. Las acciones que proponemos no tienen color político. Tienen que ver más con el sentido común. Click here to view original web page at aeioluz.com

Manual de energía para municipios Read More »

Observatorio de soluciones basadas en la naturaleza

Observatorio de soluciones basadas en la naturaleza

El Observatorio de las Soluciones basadas en la Naturaleza nace como un espacio de intercambio de conocimiento entre profesionales y entidades que apuestan por la naturaleza para dar solución a los retos ambientales, sociales y económicos de nuestras ciudades; reuniendo los principales proyectos, documentos y herramientas relevantes en la materia. Click here to view original

Observatorio de soluciones basadas en la naturaleza Read More »

Cinco documentales sobre sostenibilidad que no te debes perder

Cinco documentales sobre sostenibilidad que no te debes perder

En ocasiones, no son los Gobiernos, las manifestaciones multitudinarias o los grandes avances tecnológicos los que accionan el interruptor de un cambio de época, sino la cultura: libros visionarios como El segundo sexo, de Simone de Beauvoir, canciones inspiradoras como Imagine, de John Lenon, u obras desafiantes como el […] Click here to view original

Cinco documentales sobre sostenibilidad que no te debes perder Read More »

Los pequeños agricultores que desafían al desierto en España: “Tenemos que convertir el suelo en una esponja gigante”

Los pequeños agricultores que desafían al desierto en España: “Tenemos que convertir el suelo en una esponja gigante”

Las prácticas de la agricultura intensiva agotan los suelos fértiles: estos productores aran menos, dejan crecer ‘malas hierbas’ y abonan con ganado para restaurar el terreno y adaptarse así a los efectos de la crisis climática, como las sequías Click here to view original web page at www.eldiario.es

Los pequeños agricultores que desafían al desierto en España: “Tenemos que convertir el suelo en una esponja gigante” Read More »

La humanidad ha traspasado casi todos los límites seguros del sistema Tierra, entre ellos el climático

La humanidad ha traspasado casi todos los límites seguros del sistema Tierra, entre ellos el climático

Un medio ambiente seguro es imprescindible para la supervivencia humana. No hay vida posible, por ejemplo, sin ciertas condiciones climáticas, de diversidad biológica o de disponibilidad de agua. La comunidad científica lleva muchos años advirtiendo de los daños que provocan la quema de combustibles fósiles, la extracción de recursos o la agroindustria, citando algunos casos

La humanidad ha traspasado casi todos los límites seguros del sistema Tierra, entre ellos el climático Read More »

Siete de los nueve umbrales que permiten la vida humana sobre la Tierra ya han sido sobrepasados

Siete de los nueve umbrales que permiten la vida humana sobre la Tierra ya han sido sobrepasados

Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve límites que los humanos no deberían sobrepasar si quieren que la Tierra siga siendo acogedora para la civilización. Ahí estaban, entre otros, el agua dulce disponible, el área natural que se conserva, los niveles de contaminación, la capa de ozono y, cómo no, el cambio climático.

Siete de los nueve umbrales que permiten la vida humana sobre la Tierra ya han sido sobrepasados Read More »

Sobreexplotados y contaminados: los acuíferos españoles piden auxilio

Sobreexplotados y contaminados: los acuíferos españoles piden auxilio

Los recursos hídricos del subsuelo son un elemento clave para combatir la sequía y garantizar el suministro de agua potable. Sin embargo, en España los acuíferos están cada vez más contaminados, debido a las grandes cantidades de nitratos procedentes de la ganadería intensiva y la actividad industrial, entre otras cosas. A ello se une la

Sobreexplotados y contaminados: los acuíferos españoles piden auxilio Read More »

Scroll al inicio