Artículos

The Staggering Ecological Impacts of Computation and the Cloud

The Staggering Ecological Impacts of Computation and the Cloud

Last year, MIT’s Schwarzman College of Computing launched a specially commissioned series that aims to address the opportunities and challenges of the computing age. The MIT Case Studies in Social and Ethical Responsibilities of Computing (SERC) series features peer-reviewed, freely available cases by topic-area experts that introduce readers to a range of questions about computing, data, and

The Staggering Ecological Impacts of Computation and the Cloud Read More »

Canarias cierra un invierno con solo 12 días sin calima

Canarias cierra un invierno con solo 12 días sin calima

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha presentado el balance climatológico de este último invierno, que abarcó desde el 1 de diciembre al 29 de febrero. Un periodo que se ha caracterizado por estar repleto de anomalías, entre ellas las bajas precipitaciones, las altas temperaturas alcanzadas y, cómo no, los numerosos episodios de calima que

Canarias cierra un invierno con solo 12 días sin calima Read More »

La

Hacia un enfoque metabólico de los espacios urbanos

Más allá de los múltiples enfoques ciudadanos y además de un enfoque institucional de la circularidad, se está consolidando una nueva forma de concebir el desarrollo: el urbanismo circular. Si bien la economía circular está de moda, su alcance no se limita a la gestión de desechos o al reciclaje de materiales. Es en efecto

Hacia un enfoque metabólico de los espacios urbanos Read More »

Mitos (y verdades) sobre la sequía

Mitos (y verdades) sobre la sequía

Una persistente sequía golpea España desde hace más de dos años. La región mediterránea está acostumbrada a períodos sin agua, pero, cada vez más, deberá lidiar con episodios extremos de falta de precipitaciones o de lluvias torrenciales a causa del calentamiento global, tal como advierte el IPCC. No obstante, más allá de la sequía meteorológica,

Mitos (y verdades) sobre la sequía Read More »

Impactos y riesgos del cambio climático en España: una breve panorámica

Impactos y riesgos del cambio climático en España: una breve panorámica

Este artículo ofrece una panorámica de los riesgos climáticos previstos para España en las próximas décadas en los ámbitos de la salud humana, el medio ambiente y la economía. Se detallan asimismo una serie de retos y limitaciones a ser superados para comprender mejor el análisis cuantitativo del riesgo climático y el consiguiente diseño de

Impactos y riesgos del cambio climático en España: una breve panorámica Read More »

Esposa y madre a los 14 años: el infierno del matrimonio infantil

Esposa y madre a los 14 años: el infierno del matrimonio infantil

Joanita tiene la mirada perdida, una sonrisa a medias, 15 años y gestos de niña. Habla makua y un poco de portugués, pero poco. Su pelo está perfectamente recogido en trencitas muy pequeñas y peinadas hacia atrás. Va vestida con una camiseta roja y una capulana de mil colores, la tela tradicional que usan las mozambiqueñas

Esposa y madre a los 14 años: el infierno del matrimonio infantil Read More »

Repensar la educación: la instrumentalización del conocimiento

Repensar la educación: la instrumentalización del conocimiento

Convertir los colegios e institutos en máquinas expendedoras de trabajadores al servicio de la empleabilidad cercena numerosas capacidades intelectuales y personales de nuestro estudiantado más joven, que se ve sometido a un abusivo imperativo de productividad. Click here to view original web page at ethic.es

Repensar la educación: la instrumentalización del conocimiento Read More »

Ni pura ni cristalina: el muy contaminante negocio del agua embotellada

Ni pura ni cristalina: el muy contaminante negocio del agua embotellada

El agua envasada es, dentro del sector de la alimentación, el producto que más ha crecido en los últimos 50 años. De hecho, es el más consumido en el mundo, es líder entre las bebidas cuando apenas medio siglo atrás su consumo era anecdótico y solo una élite tenía acceso a ella. Hoy, quien más quien menos,

Ni pura ni cristalina: el muy contaminante negocio del agua embotellada Read More »

Desacreditando los créditos de carbono

Desacreditando los créditos de carbono

Las empresas de combustibles fósiles utilizan cada vez más las compensaciones de emisiones de carbono para afirmar que están consiguiendo la neutralidad climática. Gigantes del petróleo y el gas como BP, Shell, Total Energies y Eni han utilizado créditos de carbono para suministrar combustibles fósiles denominados “neutros en carbono”. Click here to view original web page at ctxt.es

Desacreditando los créditos de carbono Read More »

Las Maldivas como microcosmos del Cambio Climático

Las Maldivas como microcosmos del Cambio Climático

© Indrajit Samarajiva Cuando aterrizas en las Maldivas te sientes como el típico mafioso: «Bonito lugar, sería una lástima que le ocurriese algo». Y precisamente eres tú lo que le está ocurriendo. En las Maldivas puedes observar al mismo tiempo el cambio climático y la imposibilidad de impedirlo, con tus propios ojos. Click here to

Las Maldivas como microcosmos del Cambio Climático Read More »

Scroll al inicio