Documentos

Seguimiento de los progresos relativos a los indicadores de los ODS relacionados con la alimentación y la agricultura correspondientes a 2021

Seguimiento de los progresos relativos a los indicadores de los ODS relacionados con la alimentación y la agricultura correspondientes a 2021 : FAO. 2021.En general, los progresos siguen siendo insuficientes en el ámbito de la alimentación y la agricultura, lo que sugiere que las metas de los ODS pertinentes están fuera de alcance a nivel […]

Seguimiento de los progresos relativos a los indicadores de los ODS relacionados con la alimentación y la agricultura correspondientes a 2021 Read More »

Manual de remunicipalización de los servicios públicos de agua

La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) publica este Manual de remunicipalización de los servicios públicos de agua con el objetivo de apoyar a los ayuntamientos que toman la decisión de remunicipalizar los servicios de abastecimiento y saneamiento que, en su momento, fueron privatizados. El Manual es un documento eminentemente técnico y jurídico

Manual de remunicipalización de los servicios públicos de agua Read More »

Escenarios de trabajo en la transición ecosocial 2020-2030

Ante este escenario, no es extraño que el consenso en torno a la necesidad de reducir las emisiones globales de GEI esté cada vez más extendido. Pero una pregunta surge inevitablemente, ¿qué implica esta reducción para nuestra organización económica, nuestro sistema político o nuestros modos de vida? Click here to view original web page at

Escenarios de trabajo en la transición ecosocial 2020-2030 Read More »

Casos inspiradores de educación para los ODS en las universidades españolas Implementando la Agenda 2030 en la universidad

El dosier de casos prácticos ha sido elaborado mediante una convocatoria pública de proyectos y ha contado con la colaboración de las siguientes universidades: Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universitat de Barcelona, Universitat Autónoma de Barcelona, Universidad de Cantabria, Universidad de Córdoba, Universitat de Girona, Universidad de

Casos inspiradores de educación para los ODS en las universidades españolas Implementando la Agenda 2030 en la universidad Read More »

Cómo evaluar los ODS en las universidades

Los centros universitarios deben mantener una retroalimentación con la sociedad, de modo que se vean implicados en las problemáticas sociales, marquen tendencias y muestren, con el peso del saber y la práctica, lo que hay que hacer para lograr la sostenibilidad de los sistemas humanos. Se han incorporado mandatos específicos para las universidades en las

Cómo evaluar los ODS en las universidades Read More »

Radiografía de medio siglo de desigualdad en España

Radiografía de medio siglo de desigualdad en España

Uno de los problemas sociales y económicos más importantes de España es el alto nivel de desigualdad en la distribución de ingresos, sensiblemente mayor que en la mayoría de los países europeos. Una de las razones principales de esta realidad es la menor capacidad redistributiva del sistema de impuestos y prestaciones sociales. Esta gran desigualdad

Radiografía de medio siglo de desigualdad en España Read More »

IDAE. Guía para el desarrollo de instrumentos de fomento de Comunidades Energéticas Locales

La transición energética requiere de una mayor implicación de los ciudadanos, instituciones y empresas locales en los proyectos energéticos que se realicen a nivel municipal a través del desarrollo de comunidades energéticas. Se trata de lograr que estos proyectos aporten también beneficios sociales, económicos y medioambientales que repercutan en el ámbito local, consiguiendo una mayor

IDAE. Guía para el desarrollo de instrumentos de fomento de Comunidades Energéticas Locales Read More »

Cómo empezar con los ODS en las Universidades

EDICIÓN EN ESPAÑOL UNA GUÍA PARA LAS UNIVERSIDADES, LOS CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL SECTOR ACADÉMICO Esta guía ha sido elaborada por la Sustainable Development Solutions Network (SDSN) Australia / Pacífico en colaboración con los ACTS (Australian Campuses Towards Sustainability) y la Secretaria Global de de SDSN. La […] Click here to view original

Cómo empezar con los ODS en las Universidades Read More »

Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible (Naciones Unidas A/RES/70/1)

La presente Agenda es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. También tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. Reconocemos que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor

Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible (Naciones Unidas A/RES/70/1) Read More »

LA CULTURA EN LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: GUÍA PRÁCTICA PARA LA ACCIÓN LOCAL

La Agenda 2030 es un pequeño paso hacia adelante en la consideración de los aspectos culturales para el desarrollo sostenible. En los años previos a la adopción de los ODS, fueron varias las redes globales que hicieron campaña con el lema “El futuro que queremos incluye a la cultura” para la inclusión de un objetivo

LA CULTURA EN LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: GUÍA PRÁCTICA PARA LA ACCIÓN LOCAL Read More »

HACIA UNA CULTURA SOSTENIBLE. Guía práctica para integrar la Agenda 2030 en el sector cultural

Esta guía es una iniciativa de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) antena en España de la Sustainable Development Solutions Network. Las opiniones expresadas en este documento no reflejan las opiniones de ninguna organización, agencia o programa de la ONU. El documento ha sido elaborado con el amplio asesoramiento de un comité editorial

HACIA UNA CULTURA SOSTENIBLE. Guía práctica para integrar la Agenda 2030 en el sector cultural Read More »

Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres

El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 se adoptó en la tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas celebrada en Sendai (Japón) el 18 de marzo de 2015. Este es el resultado de una serie de consultas entre las partes interesadas que se iniciaron en marzo de 2012 y de

Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres Read More »

Scroll al inicio