Deuda de extinción

La deuda de extinción es un concepto que se refiere al retraso entre la pérdida de hábitats naturales y la correspondiente pérdida de especies que dependen de ellos. Cuando se destruye un hábitat, las especies que dependen de él pueden desaparecer en un plazo de varios años o décadas, dependiendo de su capacidad de adaptación y dispersión.

La deuda de extinción se refiere a la cantidad de tiempo que transcurre desde que se pierde un hábitat hasta que las especies que dependen de él desaparecen por completo. Durante este período, las especies están en riesgo de extinción, aunque su pérdida todavía no se refleje en los registros de población y extinción.

La deuda de extinción es un problema importante en todo el mundo, ya que la pérdida y degradación de los hábitats naturales son las principales causas de la pérdida de biodiversidad. La deuda de extinción puede aumentar si no se toman medidas para proteger los hábitats y las especies en riesgo, lo que puede tener consecuencias graves para la salud y la resiliencia de los ecosistemas a largo plazo.

Fuente

« Volver al índice
Scroll al inicio