Laboratorio de ideas

Los laboratorios de ideas (en inglés, Think Tanks) son espacios que sirven para analizar los retos de la sociedad, generar debate y proponer soluciones.

Bajo esa denominación podemos agrupar a cantidad de organizaciones que realizan investigaciones sobre determinadas temáticas para desarrollar propuestas de actuación. Su reto, radica en que no solo han de analizar la actualidad, sino que han de ser capaces e anticiparse a los cambios de la sociedad.

Sus conclusiones pueden ser comunicadas tanto al público en general como a un público específico, mediante: artículos, libros, congresos, conferencias,… o incluso a través de los medios de comunicación. De hecho, uno de sus principales objetivos (además de la generación de ideas), es influir en la agenda política, la toma de decisiones y la opinión pública.

Buscan el progreso de la sociedad a través de la reflexión y la investigación sobre diversos ámbitos: económico, social, tecnológico,…

Los primeros Think Tanks modernos comenzaron en Estados Unidos, con el objetivo de planificar y elaborar las estrategias bélicas de los gobiernos durante y, especialmente, después de la Segunda Guerra Mundial.

De hecho, tradicionalmente, la mayoría de los Think Tanks se han encargado de estudiar políticas públicas en el ámbito de las relaciones internacionales y/o de defensa. Sin embargo, en los últimos años han evolucionado hacia nuevos ámbitos de actuación que ya no dependen exclusivamente de los Gobiernos. Las áreas de estudio y objetivos se han ampliado a temas como: la educación, la sostenibilidad, o la economía.

Los Think Tanks varían según su independencia, tamaño, áreas de investigación, estructura jurídica o en cuanto a su modelo de gestión. Podemos encontrar Think Tanks que surgen por iniciativa de empresarios u otros profesionales, a través de una fundación sin ánimo de lucro, por un determinado partido político o mediante iniciativa universitaria.

Su grado de independencia se ve determinado principalmente por sus fuentes de financiación. Por ello, es necesario conocer quién está detrás de cada uno de ello, para tener clara la intencionalidad de sus estudios o informes.

« Volver al índice
Scroll al inicio