Curación de Contenidos

La huella de carbono de nuestra vida digital

La huella de carbono de nuestra vida digital

The Carbon Trust, una organización independiente, ha publicado recientemente un informe en el que cuantificaba en 55 gramos de CO₂ el impacto de una hora de vídeo en streaming (por ejemplo Netflix, Filmin o Youtube). Click here to view original web page at theconversation.com

La huella de carbono de nuestra vida digital Read More »

TRANSICIÓN HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR. GUÍA PARA PYMES

Transición hacia la economía circular GUÍA PARA PYMES basada en el estudio “TRANSICIÓN DE LAS PYMES ESPAÑOLAS HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR” financiado por la Fundación ICO y elaborado por la UNED Equipo de investigación principal: Marta de la Cuesta González (UNED) […] Click here to view original web page at www.fundacionico.es

TRANSICIÓN HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR. GUÍA PARA PYMES Read More »

¿Quién se forra con el cambio climático?

¿Quién se forra con el cambio climático?

La crisis climática se ha convertido en un nuevo mercado financiero donde se especula con la extinción de las especies y las catástrofes climáticas. Las corporaciones han conseguido que los mecanismos de mitigación sean rentables, flexibles y voluntarios. Click here to view original web page at www.elsaltodiario.com

¿Quién se forra con el cambio climático? Read More »

Carta para la Planificación Ecosistémica de las Ciudades

El análisis de los grandes problemas que hoy sufren los sistemas urbanos ha llevado a las instituciones, de escala continental y también planetaria con Naciones unidas al frente, a reunirse en diversas ocasiones desde los años 70, para buscar soluciones. La última en Quito en el año 2016, donde se aprobó la Agenda Urbana. Click

Carta para la Planificación Ecosistémica de las Ciudades Read More »

Cómo medir el desarrollo de los países más allá del crecimiento económico

Cómo medir el desarrollo de los países más allá del crecimiento económico

Una razón fundamental por la que es importante estudiar el crecimiento de un país es para conocer el nivel de vida de las personas que viven en él. Cuando se trata de comparar la riqueza de los países, la variable más utilizada es la producción, renta o consumo por persona, o PIB per cápita. Click

Cómo medir el desarrollo de los países más allá del crecimiento económico Read More »

Sancionar a los oligarcas, no al pueblo

En Europa y Estados Unidos se hace todo lo posible por distinguir a los útiles y meritorios “empresarios” occidentales de los dañinos y parasitarios “oligarcas” rusos, chinos, indios o africanos. Pero la verdad es que tienen mucho en común. Click here to view original web page at www.revoprosper.org

Sancionar a los oligarcas, no al pueblo Read More »

LA MOVILIDAD QUE QUEREMOS

Este informe pretende compartir reflexiones sobre los temas clave sobre los que será necesario trabajar en el corto y medio plazo en las ciudades para la prevención de la contaminación y el diseño de mecanismos de movilidad sostenible, segura y conectada. Esperamos que este análisis, junto a las propuestas que se aportan, será de utilidad

LA MOVILIDAD QUE QUEREMOS Read More »

Recomendaciones para el impulso de la ciclologística en ciudades – Guía RCxB 2022

Recomendaciones para el impulso de la ciclologística en ciudades – Guía RCxB 2022

La Red de Ciudades por la Bicicleta lanza la «Guía de Recomendaciones para el impulso de la ciclologística en ciudades» , una publicación con el objetivo de sintetizar los principales elementos a tener en cuenta a la hora de desarrollar proyectos de ciclologística a través de microhubs en las ciudades Click here to view original

Recomendaciones para el impulso de la ciclologística en ciudades – Guía RCxB 2022 Read More »

Atención a Visitantes, sólo previa reservación.

Parque La Planta

Entorno inigualable para OTRAS ACTIVIDADES en contacto con la NATURALEZA, reuniones familiares, retiros, convivencias, rallies ecológicos, sesiones de yoga, mindfulness, entrenamientos deportivos. Click here to view original web page at parquelaplanta.com.mx

Parque La Planta Read More »

¿Hacia el fin del trabajo? Mitos, verdades y especulaciones

¿Hacia el fin del trabajo? Mitos, verdades y especulaciones

Muchos análisis pintan un futuro distópico, producto de los cambios tecnológicos y de la transformación de muchos trabajadores en personas «inútiles». Se trata de un discurso funcional a las elites porque debilita los reclamos de los trabajadores. (…) Lo que sí sabemos es que el control de los datos –considerados por algunos el «nuevo petróleo»–

¿Hacia el fin del trabajo? Mitos, verdades y especulaciones Read More »

Scroll al inicio