Siete procesos en los que las máquinas pueden ayudar a mejorar el futuro de la comunicación

El primer estudio global sobre la reducción de la semana laboral confirma un aumento del bienestar en los trabajadores

En 2022, un grupo de científicos empezó a elaborar el primer estudio transnacional a gran escala del sector privado sobre la reducción de la semana laboral sin quita salarial, una política que dejó de ser tabú y que tras la pandemia empezó a expandirse por la agenda política de muchos países. A finales de noviembre, los investigadores publicaron la última actualización del trabajo con una muestra de casi 3.000 trabajadores de 141 empresas ubicadas en distintos puntos del mapa. La conclusión es que la medida “conduce a mejoras en múltiples medidas de bienestar”, incluido el menor agotamiento, la satisfacción laboral, la salud mental y la salud física.

Los resultados coinciden con los obtenidos en las pruebas pilotos realizadas en Reino Unido, Islandia, Portugal o España, donde el Gobierno, a través de su vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quiere que la semana laboral de cuatro días sea una realidad a partir de 2025.

La fortaleza de esta investigación, titulada ¿La reducción del tiempo de trabajo mejora el bienestar de los trabajadores? Evidencias de ensayos globales de semanas laborales de cuatro días, es su escala mundial, con datos recopilados en Canadá y Estados Unidos, Europa continental, Irlanda y el Reino Unido, Australia y Sudáfrica.

Click here to view original web page at climatica.coop

Scroll al inicio