ODS 1 Fin de la pobreza

La desigualdad de la riqueza entre comunidades autónomas

La desigualdad es un fenómeno difícil de medir por comprender muchas dimensiones y requerir datos no siempre disponibles. Habitualmente el foco se pone en la renta, que representa el flujo de ingresos recibidos en un período de tiempo (por ejemplo, salario, dividendos, alquileres, etc.). Sin embargo, la riqueza, entendida como el total de activos (saldo […]

La desigualdad de la riqueza entre comunidades autónomas Read More »

Vulnerabilidad y pobreza en el transporte en España

Informe recopilatorio sobre el estado de situación de la vulnerabilidad y pobreza en el transporte en el que se incluyen 17 propuestas y recomendaciones para prevenir y actuar frente a la aparición o incremento de esas situaciones de desigualdad social. La transición hacia la descarbonización del sector del transporte y la transformación de la movilidad

Vulnerabilidad y pobreza en el transporte en España Read More »

La riqueza del 1% más rico crece de forma desorbitada en más de 33,9 billones de dólares desde 2015, suficiente para acabar con la pobreza 22 veces

Un nuevo análisis de Oxfam Internacional apunta a que la riqueza del 1% más rico se ha incrementado en más de 33,9 billones de dólares en términos reales desde 2015. Con esta cantidad se podría poner fin a la pobreza anual 22 veces, si consideramos el umbral de pobreza más alto establecido por el Banco

La riqueza del 1% más rico crece de forma desorbitada en más de 33,9 billones de dólares desde 2015, suficiente para acabar con la pobreza 22 veces Read More »

“La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

Con la publicación de El orden del capital, traducido por Isadora Carolina Prieto y Anna Hernández y editado por Capitán Swing, Clara E. Mattei (Italia, 1988) pone en nuestras manos una de las intervenciones más incisivas sobre la historia y el presente de la austeridad. Profesora de economía y directora del Centro de Economía Heterodoxa (CHE, por sus siglas

“La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora” Read More »

El 17% de los hogares con empleo y con hijos vive en situación de pobreza laboral: “Trabajar no es suficiente”

Meyling (36 años), Mariángeles (34 años) y Esther (42 años) tienen algo en común: empeño por trabajar y sacar adelante a sus hijos. Sin embargo, también coinciden en otra cosa: pese al salario mensual y el esfuerzo, no llegan a fin de mes.“No llego, no sé como lo hago, pero… poco a poco”,dice Mariángeles. No

El 17% de los hogares con empleo y con hijos vive en situación de pobreza laboral: “Trabajar no es suficiente” Read More »

El 10% más rico a nivel global ha causado dos tercios del calentamiento global desde 1990

El 10% más rico del mundo ha emitido dos terceras partes del calentamiento global producido desde 1990 y es responsable del aumento de los fenómenos climáticos extremos –como olas de calor y sequías– derivados de la crisis climática, según un estudio publicado en Nature Climate Change. El estudio, que ha evaluado en qué medida contribuyen a las

El 10% más rico a nivel global ha causado dos tercios del calentamiento global desde 1990 Read More »

El progreso en el Desarrollo Humano se ralentiza hasta el nivel más bajo en 35 años según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Bruselas, 6 de mayo de 2025 — El Desarrollo Humano está experimentando una desaceleración sin precedentes, según señala un nuevo informe dado a conocer hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El informe muestra cómo la Inteligencia Artificial (IA) podría reavivar al desarrollo. En lugar de experimentar una recuperación sostenida

El progreso en el Desarrollo Humano se ralentiza hasta el nivel más bajo en 35 años según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Read More »

Cómo crean el dinero los bancos y por qué el sistema impide hacer frente al cambio climático

Cómo crean el dinero los bancos y por qué el sistema impide hacer frente al cambio climático

Las contadas encuestas realizadas sobre la creación de dinero indican que la gran mayoría de los ciudadanos desconoce por completo el sistema monetario actual. En palabras del Banco de Inglaterra: “La mayoría del dinero en la economía moderna es creado por los bancos comerciales al hacer préstamos” (con descripciones equivalentes de la FED y el Bundesbank). Alrededor del 95

Cómo crean el dinero los bancos y por qué el sistema impide hacer frente al cambio climático Read More »

Los datos que señalan que vamos a una economía de herederos como la de principios del siglo XX

Los datos que señalan que vamos a una economía de herederos como la de principios del siglo XX

“Olvídate de tu carrera. Hoy lo que importa es la herencia”, sentenció recientemente la revista semanal ‘The Economist’ en un reportaje en el que demostró que las sociedades de “los países desarrollados empiezan a parecerse” en la desigualdad de la riqueza a las del siglo XIX y principios del XX. Este medio británico calculó el peso de

Los datos que señalan que vamos a una economía de herederos como la de principios del siglo XX Read More »

La vivienda en propiedad y la riqueza neta se reduce en las generaciones más jóvenes, según Banco de España

La vivienda en propiedad y la riqueza neta se reduce en las generaciones más jóvenes, según Banco de España

Las generaciones jóvenes tienen menos viviendas en propiedad y acumulan menos riqueza neta, según la Encuesta Financiera de las Familias, una publicación que elabora el Banco de España desde 2002. El supervisor bancario concluye que mientras que en las generaciones nacidas entre 1945 y 1965 las tasas de vivienda en propiedad a los 42 años se

La vivienda en propiedad y la riqueza neta se reduce en las generaciones más jóvenes, según Banco de España Read More »

Os presentamos la Guía Rápida de Justicia Fiscal: El Poder Ciudadano para Entender y Transformar la Sociedad

Guía Rápida de Justicia Fiscal: El Poder Ciudadano para Entender y Transformar la Sociedad

Ya está publicada la Guía Rápida de Justicia Fiscal, elaborada por Economistas Sin Fronteras, la Red de ONGD de Madrid, EconoPlastas, y la Plataforma por la Justicia Fiscal, con la colaboración de Futuro en Común, Enraiza Derechos, y Ecodes, financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Click here to view original web page at ecosfron.org

Guía Rápida de Justicia Fiscal: El Poder Ciudadano para Entender y Transformar la Sociedad Read More »

El saqueo continúa: Pobreza y desigualdad extrema, la herencia del colonialismo

El saqueo continúa: Pobreza y desigualdad extrema, la herencia del colonialismo

En 2024, la riqueza conjunta de los milmillonarios creció tres veces más rápido que en 2023. Según las previsiones actuales, dentro de una década habrá cinco billonarios. Mientras tanto, el número de personas que viven en la pobreza apenas ha variado desde 1990. La desigualdad está fuera de control. Nuestro último informe anual sobre desigualdad,

El saqueo continúa: Pobreza y desigualdad extrema, la herencia del colonialismo Read More »

Scroll al inicio