ODS 11 Ciudades

Carta para la Planificación Ecosistémica de las Ciudades

El análisis de los grandes problemas que hoy sufren los sistemas urbanos ha llevado a las instituciones, de escala continental y también planetaria con Naciones unidas al frente, a reunirse en diversas ocasiones desde los años 70, para buscar soluciones. La última en Quito en el año 2016, donde se aprobó la Agenda Urbana. Click […]

Carta para la Planificación Ecosistémica de las Ciudades Read More »

LA MOVILIDAD QUE QUEREMOS

Este informe pretende compartir reflexiones sobre los temas clave sobre los que será necesario trabajar en el corto y medio plazo en las ciudades para la prevención de la contaminación y el diseño de mecanismos de movilidad sostenible, segura y conectada. Esperamos que este análisis, junto a las propuestas que se aportan, será de utilidad

LA MOVILIDAD QUE QUEREMOS Read More »

Recomendaciones para el impulso de la ciclologística en ciudades – Guía RCxB 2022

Recomendaciones para el impulso de la ciclologística en ciudades – Guía RCxB 2022

La Red de Ciudades por la Bicicleta lanza la «Guía de Recomendaciones para el impulso de la ciclologística en ciudades» , una publicación con el objetivo de sintetizar los principales elementos a tener en cuenta a la hora de desarrollar proyectos de ciclologística a través de microhubs en las ciudades Click here to view original

Recomendaciones para el impulso de la ciclologística en ciudades – Guía RCxB 2022 Read More »

Cumbre del Clima COP26: Por qué el dinero público no se debería destinar a los coches eléctricos, sino a la planificación urbana

Por qué el dinero público no se debería destinar a los coches eléctricos, sino a la planificación urbana

Las inversiones de los gobiernos, las subvenciones y las desgravaciones fiscales no se deberían destinar a los coches eléctricos, sino a una mejor planificación de las ciudades, a nuevos modelos urbanos para afrontar la crisis climática de forma más equitativa, y a una mejora de los entornos urbanos y la salud de la ciudadanía.  Click here to view original web

Por qué el dinero público no se debería destinar a los coches eléctricos, sino a la planificación urbana Read More »

Patear el tablero

Patear el tablero

Para repensar los sistemas alimentarios y agropecuarios pos-COVID-19 Tras el golpe de la pandemia de COVID19, las brechas en los sistemas alimentarios y agropecuarios se hicieron evidentes para todo el mundo. No obstante, esos sistemas ya estaban en crisis antes de la COVID19: había millones de personas pasando hambre, […] Click here to view original

Patear el tablero Read More »

El 1% de las explotaciones agrarias gestiona el 70% de las tierras agrícolas del mundo

La Agenda 2030 y los ODS en el medio rural

El Foro Acción Rural (FAR), plataforma compuesta por asociaciones y organizaciones no gubernamentales de ámbito estatal (listado al final del documento), independientes de la Administración, que tienen en común el trabajo a favor del desarrollo rural sostenible en sus diferentes ámbitos de actividad (territorial, socioeconómico, agrario, forestal, ambiental, sindical, mujeres, jóvenes…) se ha marcado como

La Agenda 2030 y los ODS en el medio rural Read More »

Urge relocalizar el sistema alimentario: el futuro es rural

Urge relocalizar el sistema alimentario: el futuro es rural

Para pensar la forma y el funcionamiento de esos sistemas alimentarios resilientes y sostenibles tendríamos que apoyarnos en los principios básicos de la resiliencia, entendiendo esta no tanto como la capacidad de resistir ante los cambios y tender más tarde a su estado inicial, sino como la capacidad de adaptarnos a ellos, creando algo nuevo.

Urge relocalizar el sistema alimentario: el futuro es rural Read More »

[Informe] Reciclaje de metales como alternativa a la minería

[Informe] Reciclaje de metales como alternativa a la minería

Las opciones que se presentan en este informe no son triviales. Suponen, junto con la imperiosa necesidad de reducir nuestra huella material ajustando nuestras sociedades a los límites planetarios, una disyuntiva entre los dos horizontes dispares que se nos presentan: Gaia o Thanatia. Gaia nos remite al complejo sistema de interacciones biofísicas que permite a

[Informe] Reciclaje de metales como alternativa a la minería Read More »

Minería urbana: ¿realidad o leyenda?

En el siglo XVII, durante la revolución científica, ya se fabricaban máquinas industriales, como los digestores a vapor (precursores de la máquina de vapor). Para su producción se utilizaban tan solo tres elementos químicos: hierro, carbono y calcio, aprovechando los nuevos métodos de producción de acero. Con el avance de la sociedad, hemos ido incorporado nuevos

Minería urbana: ¿realidad o leyenda? Read More »

Scroll al inicio