ODS 13 Acción por el clima

El 70% de los españoles ya sufre un aumento de más de 1,5 grados en las temperaturas desde 1960

El 70% de los españoles ya sufre un aumento de más de 1,5 grados en las temperaturas desde 1960

Un nuevo informe del Observatorio de la Sostenibilidad asegura que un 70% de la población española y un 50% de los municipios ya ha sufrido un aumento de temperaturas superior a los 1,5 grados, desde los 60 hasta la actualidad. Click here to view original web page at www.infolibre.es

El 70% de los españoles ya sufre un aumento de más de 1,5 grados en las temperaturas desde 1960 Read More »

Urge relocalizar el sistema alimentario: el futuro es rural

Urge relocalizar el sistema alimentario: el futuro es rural

Para pensar la forma y el funcionamiento de esos sistemas alimentarios resilientes y sostenibles tendríamos que apoyarnos en los principios básicos de la resiliencia, entendiendo esta no tanto como la capacidad de resistir ante los cambios y tender más tarde a su estado inicial, sino como la capacidad de adaptarnos a ellos, creando algo nuevo.

Urge relocalizar el sistema alimentario: el futuro es rural Read More »

El decrecimiento nos habla de justicia global

El decrecimiento tiene que ver con la justicia global. Los activistas por el decrecimiento han cuestionado el dogma que sostiene que una economía en crecimiento es siempre una señal de progreso. En Less is More (Más es Menos), el antropólogo Jason Hickel argumenta que solo el decrecimiento puede alejar al mundo de su creciente crisis ecológica. Nos sentamos

El decrecimiento nos habla de justicia global Read More »

Energía Comunitaria

Hablar de crisis climática es hablar de la crisis de un sistema económico basado en las desigualdades sociales. Un sistema que es a la vez causa y consecuencia de otras crisis que se interrelacionan unas con otras: crisis social donde cada vez son mayores las desigualdades sociales, crisis energética y de materiales, crisis sanitaria, crisis

Energía Comunitaria Read More »

Moda plástica, ropa basura

Moda plástica, ropa basura

El poliéster y las fibras sintéticas son ya mayoritarias en la fabricación de prendas en una industria que cabalga hacia un modelo ‘fast fashion’ de consumo compulsivo de ropa barata y de baja calidad. El uso masivo de plástico en el textil tiene graves consecuencias no solo para el planeta, también para nuestra salud. Click

Moda plástica, ropa basura Read More »

Europa, principal destino ‘turístico’ de las especies invasoras: crecerán un 64%

Las especies exóticas invasoras crecerán un 64% en Europa de aquí a 2050, por lo que la región se ha convertido en el principal destino de plantas y animales ‘bioinvasores’ a consecuencia, entre otros motivos, de la globalización, según concluye un estudio realizado durante años por investigadores de la Universidad de Viena (Austria). Click here to view original web page at

Europa, principal destino ‘turístico’ de las especies invasoras: crecerán un 64% Read More »

Escenarios de trabajo en la transición ecosocial 2020-2030

Ante este escenario, no es extraño que el consenso en torno a la necesidad de reducir las emisiones globales de GEI esté cada vez más extendido. Pero una pregunta surge inevitablemente, ¿qué implica esta reducción para nuestra organización económica, nuestro sistema político o nuestros modos de vida? Click here to view original web page at

Escenarios de trabajo en la transición ecosocial 2020-2030 Read More »

Desabastecimiento

Desabastecimiento

Finalizamos el 2021 con la palabra: desabastecimiento , y seguimos. Por ejemplo, faltan chips (lo que afecta a industrias como la de los móviles o la automoción) y materiales de construcción (madera, pinturas, acero). Por faltar, empieza a haber carencia hasta de bebidas alcohólicas. De manera acoplada, aumenta el […] Finalizamos el 2021 con la

Desabastecimiento Read More »

¿Podemos renunciar a la ganadería industrial?

¿Podemos renunciar a la ganadería industrial?

Los alimentos de origen animal vuelven a estar de actualidad tras las declaraciones del ministro de Consumo de España en un medio británico. La preocupación de la sociedad civil europea por la contaminación de las llamadas “macrogranjas” ha llevado incluso a la creación de un ministerio específico en los Países Bajos. Click here to view

¿Podemos renunciar a la ganadería industrial? Read More »

LAS MACROGRANJAS: IMPACTOS SOBRE EL TERRITORIO Y LA CALIDAD DE VIDA

Las macrogranjas se han multiplicado en España. Funcionan bajo el modelo de integración vertical: las empresas proporcionan los animales, el pienso, la atención veterinaria y el transporte, mientras que el ganadero pone las instalaciones, el trabajo y la gestión de purines y animales muertos, y recibe un porcentaje por […] Click here to view original

LAS MACROGRANJAS: IMPACTOS SOBRE EL TERRITORIO Y LA CALIDAD DE VIDA Read More »

Let's build a circular economy

Ellen MacArthur Foundation. Let’s build a circular economy

The Ellen MacArthur Foundation works to accelerate the transition to a circular economy. We develop and promote the idea of a circular economy, and work with business, academia, policymakers, and institutions to mobilise systems solutions at scale, globally. Click here to view original web page at ellenmacarthurfoundation.org

Ellen MacArthur Foundation. Let’s build a circular economy Read More »

Scroll al inicio