Objetivos de Desarrollo Sostenible

DESDE LA RED HEMOS GENERADO UN BANCO DE RECURSOS EDUCATIVOS EN FINANZAS ÉTICAS Y SOLIDARIAS

Red por una Educación en Finanzas Éticas y Solidarias (RedEFES)

La Red por una Educación en Finanzas Éticas y Solidarias (RedEFES) agrupa a personas, organizaciones y plataformas que quieren promover la educación económica crítica y las finanzas éticas y solidarias como el engranaje para una economía que sitúa en el centro a las personas y el planeta. Click here to view original web page at […]

Red por una Educación en Finanzas Éticas y Solidarias (RedEFES) Read More »

Cumbre del Clima COP26: Por qué el dinero público no se debería destinar a los coches eléctricos, sino a la planificación urbana

Por qué el dinero público no se debería destinar a los coches eléctricos, sino a la planificación urbana

Las inversiones de los gobiernos, las subvenciones y las desgravaciones fiscales no se deberían destinar a los coches eléctricos, sino a una mejor planificación de las ciudades, a nuevos modelos urbanos para afrontar la crisis climática de forma más equitativa, y a una mejora de los entornos urbanos y la salud de la ciudadanía.  Click here to view original web

Por qué el dinero público no se debería destinar a los coches eléctricos, sino a la planificación urbana Read More »

Qué reclamar al capitalismo neoliberal en crisis

Qué reclamar al capitalismo neoliberal en crisis

El genio del capitalismo siempre ha encontrado salidas para su propósito de acumulación ilimitada. (…) Pero, esta vez surgen dos límites insuperables: El primero es el mundo lleno, es decir que el capitalismo ha ocupado todos los espacios para su expansión a nivel planetario. El otro, verdaderamente insuperable son los límites del planeta Tierra. Click

Qué reclamar al capitalismo neoliberal en crisis Read More »

Patear el tablero

Patear el tablero

Para repensar los sistemas alimentarios y agropecuarios pos-COVID-19 Tras el golpe de la pandemia de COVID19, las brechas en los sistemas alimentarios y agropecuarios se hicieron evidentes para todo el mundo. No obstante, esos sistemas ya estaban en crisis antes de la COVID19: había millones de personas pasando hambre, […] Click here to view original

Patear el tablero Read More »

Milonga

Milonga

Proyecto MilONGa Milonga = Mil ONG’s en Acción. New Humanity, Jóvenes por un Mundo Unido y la Red Latinoamericana de organizaciones sociales inspiradas al carisma de la unidad, con la colaboración de Sociedade Movimento dos Focolares – Brasile y Suma Fraternidad, con […] Click here to view original web page at www.milongaproject.org

Milonga Read More »

Agenda 2030: un contrato social global

Agenda 2030: un contrato social global

Necesitamos una sociedad comprometida que, desde los valores del humanismo, avance y lidere los cambios necesarios para hacer de nuestro mundo un lugar sostenible. (…) Convivir es mucho más que compartir un espacio o un momento temporal. Es, ante todo, construir un presente de prosperidad desde el diálogo y el consenso. Click here to view

Agenda 2030: un contrato social global Read More »

¿Se está muriendo la democracia?

¿Se está muriendo la democracia?

En la década de 1990, la democracia pareció convertirse en el único régimen político posible. Tres décadas más tarde, la encontramos asediada por los populismos desde adentro y por las autocracias desde afuera. (…) la democracia siempre ha sido el más adaptable de los regímenes conocidos. La incógnita reside en las formas que adoptará y

¿Se está muriendo la democracia? Read More »

Compostaje comunitario: guías de implantación y seguimiento

Compostaje comunitario: guías de implantación y seguimiento

El compostaje aprovecha los residuos orgánicos generados por las actividades domésticas. Su beneficio ambiental y económico es considerable, porque obtiene nuevos recursos con valor añadido como el compost, cuya aplicación al suelo mejora su fertilidad, calidad y salud. Antes del 2020, la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el

Compostaje comunitario: guías de implantación y seguimiento Read More »

El 1% de las explotaciones agrarias gestiona el 70% de las tierras agrícolas del mundo

La Agenda 2030 y los ODS en el medio rural

El Foro Acción Rural (FAR), plataforma compuesta por asociaciones y organizaciones no gubernamentales de ámbito estatal (listado al final del documento), independientes de la Administración, que tienen en común el trabajo a favor del desarrollo rural sostenible en sus diferentes ámbitos de actividad (territorial, socioeconómico, agrario, forestal, ambiental, sindical, mujeres, jóvenes…) se ha marcado como

La Agenda 2030 y los ODS en el medio rural Read More »

El desierto de Atacama se ha convertido en un gigantesco basurero de ropa sin usar y sin vender

Diez documentales y un corto para repensar las sociedades de consumo masivo y sus efectos en el planeta y las personas

Si tienes un rato cualquier fin de semana, te animamos a que eches un vistazo a estos documentales que abordan la problemática de la era de la multiplicación de los objetos desde diferentes perspectivas. Click here to view original web page at www.elsaltodiario.com

Diez documentales y un corto para repensar las sociedades de consumo masivo y sus efectos en el planeta y las personas Read More »

Scroll al inicio