Cambio climático

Se necesitan 1.000 millones diarios para combatir la desertificación y la sequía hasta final de esta década

Grupos científicos piden a todos los países que se preparen para los eventos extremos a partir de 2025

Enésima señal de que vivimos en la era del calentamiento global. Un informe científico presentado este viernes señala que el cambio climático provocado por el ser humano agregó un promedio de 41 días de “calor peligroso” en 2024. Esto, recuerdan, perjudica la salud humana y los ecosistemas. El análisis lo han llevado a cabo el World Weather Attribution (WWA) y Climate Central, […]

Grupos científicos piden a todos los países que se preparen para los eventos extremos a partir de 2025 Read More »

La explosión del turismo mundial ya es responsable del 8,8% de las emisiones de CO2 y continúa ascendiendo sin freno

La explosión del turismo mundial ya es responsable del 8,8% de las emisiones de CO2 y continúa ascendiendo sin freno

La mayoría de las emisiones netas fueron generadas por el transporte aéreo y el uso de vehículos privados por parte de los viajeros. Las emisiones de CO2 asociadas al turismo mundial crecen al trepidante ritmo del 3,5% anual, más del doble de la tasa de crecimiento de la economía mundial, y alcanzaron las 5,2 gigatoneladas

La explosión del turismo mundial ya es responsable del 8,8% de las emisiones de CO2 y continúa ascendiendo sin freno Read More »

Se necesitan 1.000 millones diarios para combatir la desertificación y la sequía hasta final de esta década

Se necesitan 1.000 millones diarios para combatir la desertificación y la sequía hasta final de esta década

Sería necesario invertir 2,6 billones de dólares de aquí a 2030 para restaurar más de 1.000 millones de hectáreas de tierras degradadas y aumentar la resiliencia a la sequía. Esto se traduce en que se necesitan 1.000 millones de dólares diarios, según el último informe de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra

Se necesitan 1.000 millones diarios para combatir la desertificación y la sequía hasta final de esta década Read More »

The Economics of Water

The Economics of Water

Water is essential for life. It moves in complex, often invisible ways, all around us. And this water is under threat. On its trajectory through the air, from source to sink, water connects every creature on the planet. Freshwater on land can be differentiated into blue water and green water. Water found in rivers, lakes,

The Economics of Water Read More »

Golpe a la biodiversidad del planeta: las poblaciones de animales vertebrados en el mundo caen un 73% en 50 años

Golpe a la biodiversidad del planeta: las poblaciones de animales vertebrados en el mundo caen un 73% en 50 años

El tamaño de las poblaciones de animales vertebrados ha sufrido un catastrófico declive del 73% en apenas 50 años –de 1970 a 2020–. Las poblaciones de especies de agua dulce son las que han sufrido el mayor declive, con una caída del 85%, seguidas de las terrestres (69%) y las marinas (56%). Así lo confirma

Golpe a la biodiversidad del planeta: las poblaciones de animales vertebrados en el mundo caen un 73% en 50 años Read More »

Path to prosperity for planet and people if Earth’s critical resources are better shared: report

Path to prosperity for planet and people if Earth’s critical resources are better shared: report

Earth will only remain able to provide even a basic standard of living for everyone in the future if economic systems and technologies are dramatically transformed and critical resources are more fairly used, managed and shared, according to an international research team including scientists from The Australian National University (ANU). Click here to view original

Path to prosperity for planet and people if Earth’s critical resources are better shared: report Read More »

El turismo en una España que quema – Climática

Los picos de calor, cada vez más frecuentes, apuntan a una cronificación que resulta especialmente virulenta en los países mediterráneos. El estudio La reciente diversificación de los flujos turísticos internacionales hacia España, publicado por el Banco de España a finales de mayo de 2024, señala que el número de pernoctaciones hoteleras de extranjeros «ha crecido más en

El turismo en una España que quema – Climática Read More »

El Diccionario Climático

El Diccionario Climático

El Diccionario Climático es una iniciativa destinada a proporcionar una guía práctica para comprender el cambio climático. Busca cerrar la brecha entre la compleja jerga científica y el público en general, haciendo que los conceptos climáticos sean accesibles para personas con diferente formación y niveles de experiencia. Click here to view original web page at

El Diccionario Climático Read More »

El 80 % de las personas en el mundo quieren que los gobiernos impulsen una mayor acción climática, según una encuesta del PNUD

El 80 % de las personas en el mundo quieren que los gobiernos impulsen una mayor acción climática, según una encuesta del PNUD

Nueva York – La mayor encuesta de opinión pública independiente sobre el cambio climático, People’s Climate Vote (Voto Popular por el Clima) 2024, revela que el 80 % de las personas (o cuatro de cada cinco personas) en todo el mundo quieren que sus gobiernos tomen medidas más enérgicas para hacer frente a la crisis

El 80 % de las personas en el mundo quieren que los gobiernos impulsen una mayor acción climática, según una encuesta del PNUD Read More »

La UE aprueba definitivamente la Ley de Restauración de la Naturaleza

Ha tardado en llegar, pero la Ley de Restauración de la Naturaleza se ha aprobado por fin. La primera normativa europea que busca proteger la biodiversidad y recuperar los ecosistemas del continente se ha vuelto a poner en la mesa de debate este lunes tras tropezar con varios obstáculos. Con 20 votos a favor, 6

La UE aprueba definitivamente la Ley de Restauración de la Naturaleza Read More »

John Cherry, 'Premio Nobel del Agua': “Hay países que secan sus acuíferos con el riego y van directos al desastre”

John Cherry, ‘Premio Nobel del Agua’: “Hay países que secan sus acuíferos con el riego y van directos al desastre”

John Cherry (Regina, Canadá, 1941) lleva casi seis décadas dedicadas al estudio de las aguas subterráneas y es una eminencia mundial en la materia. Autor en 1979 de Groundwater, considerada la biblia de los acuíferos para los estudiantes, este hidrogeólogo recibió en 2020 el Stockholm Water Prize, conocido como el Premio Nobel del Agua. Pertenece

John Cherry, ‘Premio Nobel del Agua’: “Hay países que secan sus acuíferos con el riego y van directos al desastre” Read More »

Scroll al inicio