Economía Circular

Más del 90% de lo que se extrae no se recupera

Más del 90% de lo que se extrae no se recupera

En plena crisis de las materias primas, la economía sigue desperdiciando los materiales ya existentes La economía basada en el usar y tirar sigue dominando En el 2022, la economía global solo fue capaz de reaprovechar el 7,2% de los materiales que se extrajeron, según el Circularity gap report […] Click here to view original […]

Más del 90% de lo que se extrae no se recupera Read More »

Guía sobre el derecho a reparar

Para ejercer un consumo crítico, no te pierdas la guía sobre el Derecho a reparar. Las personas consumidoras queremos cambiar nuestros modos de vida y hábitos de consumo para acompañar la transición ecológica. La crisis climática es una realidad ante la que la mayoría de la población exigimos medidas significativas y urgentes. ¡Es hora de tomar

Guía sobre el derecho a reparar Read More »

Rethinking business models for a thriving fashion industry

Rethinking business models for a thriving fashion industry

Circular business models for fashion, which allow companies to make revenue without making new clothes, These business models, which include resale, rental, repairs and remaking, can provide considerable greenhouse gas savings, and could be worth USD 700 billion by 2030. Click here to view original web page at ellenmacarthurfoundation.org

Rethinking business models for a thriving fashion industry Read More »

Arthur Huang, el hombre que puede construir y amueblar una casa con tu basura

Arthur Huang, el hombre que puede construir y amueblar una casa con tu basura

En Milán, la capital mundial del diseño, la basura se convierte en elementos para hacer muebles. La compañía detrás del proyecto, Miniwiz, pertenece a Arthur Huang, un arquitecto e ingeniero estructural que ha sido galardonado con el premio Pionero Tecnológico del Foro Económico Mundial de Davos. Click here to view original web page at www.bbc.com

Arthur Huang, el hombre que puede construir y amueblar una casa con tu basura Read More »

Economía circular y consumo sostenible. Ministerio de Consumo

Los recursos del mundo son limitados, pero vivimos como si no lo fueran. Nuestro sistema de producción y consumo se basa en tomar recursos preciosos, y cada vez más escasos, del medio natural, crear productos con una vida útil efímera y desecharlos para luego comprar otros nuevos. Esta situación simplemente no es sostenible. Muchos recursos

Economía circular y consumo sostenible. Ministerio de Consumo Read More »

TRANSICIÓN HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR. GUÍA PARA PYMES

Transición hacia la economía circular GUÍA PARA PYMES basada en el estudio “TRANSICIÓN DE LAS PYMES ESPAÑOLAS HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR” financiado por la Fundación ICO y elaborado por la UNED Equipo de investigación principal: Marta de la Cuesta González (UNED) […] Click here to view original web page at www.fundacionico.es

TRANSICIÓN HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR. GUÍA PARA PYMES Read More »

Compostaje comunitario: guías de implantación y seguimiento

Compostaje comunitario: guías de implantación y seguimiento

El compostaje aprovecha los residuos orgánicos generados por las actividades domésticas. Su beneficio ambiental y económico es considerable, porque obtiene nuevos recursos con valor añadido como el compost, cuya aplicación al suelo mejora su fertilidad, calidad y salud. Antes del 2020, la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el

Compostaje comunitario: guías de implantación y seguimiento Read More »

El desierto de Atacama se ha convertido en un gigantesco basurero de ropa sin usar y sin vender

Diez documentales y un corto para repensar las sociedades de consumo masivo y sus efectos en el planeta y las personas

Si tienes un rato cualquier fin de semana, te animamos a que eches un vistazo a estos documentales que abordan la problemática de la era de la multiplicación de los objetos desde diferentes perspectivas. Click here to view original web page at www.elsaltodiario.com

Diez documentales y un corto para repensar las sociedades de consumo masivo y sus efectos en el planeta y las personas Read More »

[Informe] Reciclaje de metales como alternativa a la minería

[Informe] Reciclaje de metales como alternativa a la minería

Las opciones que se presentan en este informe no son triviales. Suponen, junto con la imperiosa necesidad de reducir nuestra huella material ajustando nuestras sociedades a los límites planetarios, una disyuntiva entre los dos horizontes dispares que se nos presentan: Gaia o Thanatia. Gaia nos remite al complejo sistema de interacciones biofísicas que permite a

[Informe] Reciclaje de metales como alternativa a la minería Read More »

Scroll al inicio