Ecosistemas y biodiversidad

Desafíos ambientales para Venezuela en 2023: controlar la minería ilegal en la Amazonía y mitigar riesgo de deslaves

Para hablar de los desafíos ambientales que Venezuela tiene en el 2023, Mongabay Latam conversó con activistas, ambientalistas y científicos. Ellos están convencidos en su tarea de documentar y denunciar lo que pasa en el país. Click here to view original web page at es.mongabay.com

Desafíos ambientales para Venezuela en 2023: controlar la minería ilegal en la Amazonía y mitigar riesgo de deslaves Read More »

Los desafíos ambientales de Argentina en 2023: frenar la deforestación y poner en marcha la lucha contra el cambio climático durante un año electoral

En 2023 Argentina vivirá las diferentes etapas de unos comicios donde se elegirán presidente de la Nación, gobernadores de varias provincias, intendentes [alcaldes] de miles de municipios y se renovará parcialmente el Congreso. Entre agosto y noviembre habrá primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, primera vuelta y, de ser necesario, un ballotage o segunda vuelta, para

Los desafíos ambientales de Argentina en 2023: frenar la deforestación y poner en marcha la lucha contra el cambio climático durante un año electoral Read More »

Los desafíos ambientales de Chile en 2023: reformar el servicio de evaluación de impacto ambiental, avanzar hacia la descarbonización y frenar la deforestación 

Este 2023, Chile volverá a redactar una nueva constitución. Las reglas sobre cómo se abordará este nuevo proceso se acordaron tras casi 100 días de negociaciones que comenzaron luego del plebiscito de septiembre 2022, en el que se rechazó la primera propuesta. Diversos especialistas confían en que los temas de medio ambiente seguirán estando presentes en

Los desafíos ambientales de Chile en 2023: reformar el servicio de evaluación de impacto ambiental, avanzar hacia la descarbonización y frenar la deforestación  Read More »

Los desafíos ambientales de Bolivia en 2023: invasiones y deforestación, ríos contaminados, sequías y gestión de áreas protegidas

Detener la deforestación sigue siendo el mayor reto ambiental de Bolivia. En 2021 y 2022, la pérdida de bosque por año estuvo por encima de las 250 mil hectáreas, según Marlene Quintanilla, experta de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) de Bolivia. Las causas principales son las mismas de siempre: el avance de la frontera

Los desafíos ambientales de Bolivia en 2023: invasiones y deforestación, ríos contaminados, sequías y gestión de áreas protegidas Read More »

Cómo producir el doble de alimentos en 2050 en un escenario de deterioro de las tierras y sin agua

Cómo producir el doble de alimentos en 2050 en un escenario de deterioro de las tierras y sin agua

“Los sistemas agroalimentarios ecológicos y diversificados pueden ser decisivos para aliviar estas presiones y contribuir positivamente a lograr los objetivos en materia de clima y desarrollo”. Click here to view original web page at elpais.com

Cómo producir el doble de alimentos en 2050 en un escenario de deterioro de las tierras y sin agua Read More »

¿Por qué es urgente eliminar el asfalto de las ciudades (y Barcelona ya ha empezado)?

¿Por qué es urgente eliminar el asfalto de las ciudades (y Barcelona ya ha empezado)?

En junio de 2016 el río Sena volvió a desbordarse y a inundar París, dejando imágenes icónicas de la torre Eiffel flotando sobre una inmensa laguna, o de la pirámide del Museo del Louvre reflejándose en un estanque flanqueado por las fachadas históricas. Por primera vez en décadas, los almacenes del museo tuvieron que ser

¿Por qué es urgente eliminar el asfalto de las ciudades (y Barcelona ya ha empezado)? Read More »

LA AGRICULTURA MUNDIAL, EN LA CUERDA FLOJA DE LOS FERTILIZANTES QUÍMICOS | Helios Escalante

LA AGRICULTURA MUNDIAL, EN LA CUERDA FLOJA DE LOS FERTILIZANTES QUÍMICOS

La creciente preocupación por el cambio climático y, en menor medida, por el agotamiento de los combustibles fósiles, han dirigido el foco del debate público hacia los impactos y la disponibilidad de los recursos energéticos. Sin embargo, los problemas de escasez a los que tendrán que hacer frente las sociedades industriales en las próximas décadas

LA AGRICULTURA MUNDIAL, EN LA CUERDA FLOJA DE LOS FERTILIZANTES QUÍMICOS Read More »

Periodismo Visual sobre la Crisis Climática

SONDA Internacional: Periodismo Visual sobre la Crisis Climática

SONDA Internacional es un medio de comunicación independiente y sin ánimo de lucro, especializado en periodismo visual sobre la crisis climática. Trabajamos a nivel internacional, produciendo imágenes que muestran el mundo en el que vivimos, y elaboramos historias que ayudan a conocer la forma en la que interactuamos con el entorno para, a través del

SONDA Internacional: Periodismo Visual sobre la Crisis Climática Read More »

UN land report: Five key takeaways for climate change, food systems and nature loss

UN land report: Five key takeaways for climate change, food systems and nature loss

Humans have had an unprecedented impact on land – with vast consequences for climate change, food systems and biodiversity, a major new UN report concludes. It says that human activities have already altered 70% of the Earth’s land surface, degrading up to 40% of it. Four of the nine “planetary boundaries” – limits on how

UN land report: Five key takeaways for climate change, food systems and nature loss Read More »

Lo llaman soberanía alimentaria y no lo es

Lo llaman soberanía alimentaria y no lo es

En algunas declaraciones, manifestaciones y pancartas, las administraciones, patronales, sindicatos y partidos políticos de todos los colores, afirman que la salida a la actual crisis alimentaria en Europa pasa por la “soberanía alimentaria”. Según sus discursos, este paradigma equivale a alcanzar la autosuficiencia alimentaria del continente desde el más absoluto egoísmo y sin cuestionar el

Lo llaman soberanía alimentaria y no lo es Read More »

Pescadores artesanales: luchas y movilizaciones

¿Se debería hablar de sobrepesca? Durante los últimos 20/30 años, la mayoría de los debates acerca de la pesca marítima han girado en torno a la sobrepesca y se ha debatido especialmente en el hemisferio norte. El Banco Mundial y la FAO destacaron en su informe Sunken Billions (Los miles de millones hundidos) de 2008

Pescadores artesanales: luchas y movilizaciones Read More »

Casi la mitad de la población mundial es “altamente vulnerable” a un cambio climático que ha causado ya daños generalizados

Casi la mitad de la población mundial es “altamente vulnerable” a un cambio climático que ha causado ya daños generalizados

El embalse de La Viñuela, en Málaga, está apenas al 15% de su capacidad debido a la sequía que sufre el sur de la Península.Álex Zea (Europa Press) Con un ojo puesto todavía en la histórica pandemia y el alma encogida por la guerra abierta en el corazón de […] Click here to view original

Casi la mitad de la población mundial es “altamente vulnerable” a un cambio climático que ha causado ya daños generalizados Read More »

Scroll al inicio