Pobreza y desigualdad

El riesgo de pobreza golpea el doble a quienes residen de alquiler frente a los propietarios de viviendas

El riesgo de pobreza golpea el doble a quienes residen de alquiler frente a los propietarios de viviendas

El riesgo de pobreza y exclusión social en España afecta a 12,7 millones de personas. Las familias monoparentales, los jóvenes, los niños y las mujeres son los principales perjudicados por esta vulnerabilidad social. Tienen mayor riesgo de vivir ahogados por el alto coste de la vivienda y de sufrir carencia material y social severa. El […]

El riesgo de pobreza golpea el doble a quienes residen de alquiler frente a los propietarios de viviendas Read More »

El valor de tus impuestos

Los impuestos que pagamos sirven para financiar y sostener un sistema de bienes y servicios públicos esenciales como son una educación de calidad, un adecuado sistema nacional de salud o una red de transporte público e infraestructuras más eficientes. Además, financian políticas necesarias para luchar contra la pobreza y la desigualdad. Los impuestos que pagamos nos

El valor de tus impuestos Read More »

Informe “Rehabilitación justa y sostenible para una vivienda asequible”

Avanzar en el derecho a una vivienda asequible es fundamental en términos sociales y climáticos: no puede haber transición ecológica si no llega a todas las personas, y tampoco habrá equidad social sin justicia climática. Esta es la principal conclusión del informe “Rehabilitación justa y sostenible para una vivienda asequible” de Provivienda, que la ONG

Informe “Rehabilitación justa y sostenible para una vivienda asequible” Read More »

Por qué el mundo no puede permitirse el lujo de los ricos

La igualdad es esencial para la sostenibilidad. La ciencia es clara: las personas en sociedades más igualitarias son más confiadas y más propensas a proteger el medio ambiente que aquellas en sociedades desiguales impulsadas por el consumo Click here to view original web page at www.revoprosper.org

Por qué el mundo no puede permitirse el lujo de los ricos Read More »

Casi 50 millones de personas viven en condiciones de esclavitud en el mundo

Casi 50 millones de personas viven en condiciones de esclavitud en el mundo

Cada día llegan a nuestras manos productos venidos de recónditos rincones del mundo. Los sostenemos con nuestros dedos, los visten nuestros cuerpos, alimentan nuestros estómagos, almacenan nuestros proyectos digitales, iluminan nuestros hogares. Antes de convertirse en la realidad que nos facilita la vida, han pasado por otras manos. Algunas de ellas, infantiles; la mayoría, muy desgastadas. Millones y millones

Casi 50 millones de personas viven en condiciones de esclavitud en el mundo Read More »

El papel social de los impuestos

Guía didáctica: «El papel social de los impuestos»

Guía didáctica Aquí, una guía para tratar el tema de los impuestos en el aula (o fuera de ella) con contenidos teóricos, actividades, dinámicas, enlaces a vídeos y campañas. Tratar el tema de los impuestos es complicado. Queremos que haya una fiscalidad justa pero también que el dinero de los impuestos se utilice de forma

Guía didáctica: «El papel social de los impuestos» Read More »

Injusticia alimentaria (2020-22)

Injusticia alimentaria (2020-22)

Injusticia Alimentaria (2020-22) Sin control, sin regulación y sin rendir cuentas: ¿Quiénes se benefician del hambre? Este informe explica cómo las corporaciones de agronegocios más grandes del mundo han aumentado sus ganancias en miles de millones de dólares desde 2020, aprovechando la especulación desenfrenada de la guerra en Ucrania […] Click here to view original

Injusticia alimentaria (2020-22) Read More »

Esposa y madre a los 14 años: el infierno del matrimonio infantil

Esposa y madre a los 14 años: el infierno del matrimonio infantil

Joanita tiene la mirada perdida, una sonrisa a medias, 15 años y gestos de niña. Habla makua y un poco de portugués, pero poco. Su pelo está perfectamente recogido en trencitas muy pequeñas y peinadas hacia atrás. Va vestida con una camiseta roja y una capulana de mil colores, la tela tradicional que usan las mozambiqueñas

Esposa y madre a los 14 años: el infierno del matrimonio infantil Read More »

03PIB y cambio Climático: hacia una medición del coste ecológico del crecimiento

Más allá del PIB. ¿Quién crece y a qué precio?

Los medidores –económicos o de cualquier índole– son herramientas que no solo nos permiten calcular la realidad, sino que además la constituyen. Debido a esto, debemos revisar lo que los medidores presuponen, así como sus puntos ciegos. Durante décadas, el PIB ha sido el principal indicador de la situación económica, pero sus limitaciones se han

Más allá del PIB. ¿Quién crece y a qué precio? Read More »

Las empresas causantes de la crisis climática reciben 20 veces más fondos que la lucha contra ella

Las empresas causantes de la crisis climática reciben 20 veces más fondos que la lucha contra ella

La industria de los combustibles fósiles en el Sur global recibió 3,2 billones de dólares entre 2016 y 2022, mientras que la agroindustria de los países en desarrollo obtuvo de la banca 370.000 millones de dólares. Click here to view original web page at www.elsaltodiario.com

Las empresas causantes de la crisis climática reciben 20 veces más fondos que la lucha contra ella Read More »

Racismo 'Volunturismo': cómo convertir buenas intenciones en un negocio al servicio del salvador blanco

Racismo ‘Volunturismo’: cómo convertir buenas intenciones en un negocio al servicio del salvador blanco

Pippa Biddle tenía 16 años cuando viajó a Tanzania con varias compañeras de su instituto estadounidense. Su destino era un orfanato, y el objetivo construir una biblioteca. Mano a mano con trabajadores locales, colocaban ladrillos durante el día. Una mañana, Biddle se levantó antes de lo previsto y vio cómo los trabajadores empleaban la madrugada

Racismo ‘Volunturismo’: cómo convertir buenas intenciones en un negocio al servicio del salvador blanco Read More »

Scroll al inicio