Artículos

El crecimiento personal nos idiotiza

El crecimiento personal nos idiotiza

Son abundantes e insidiosos los mensajes que, a diario, ya sea subrepticia o explícitamente, recibimos en nuestro entorno invitándonos a adquirir y desarrollar nuestra autonomía subjetiva a través de ejercicios de crecimiento personal, coaching emocional, técnicas de superación, diversos métodos de autoayuda de dudoso calado o, sin tapujos, distintas vías esotéricas o «sanadoras» (astrología, taichí, […]

El crecimiento personal nos idiotiza Read More »

El 80% de residuos en España sigue yendo al vertedero y solo se recicla el 20%

El 80% de residuos en España sigue yendo al vertedero y solo se recicla el 20%

El reciclaje en España no arranca, pese a los tímidos progresos que se hacen en esta materia. Décadas después de implantar el sistema de contenedores, la gran mayoría de residuos sigue yendo al vertedero. En España, el 80% de residuos se recogen de forma mezclada y va a vertederos, según un estudio que acaba de hacerse público. Además,

El 80% de residuos en España sigue yendo al vertedero y solo se recicla el 20% Read More »

Decrecer desde los municipios: Girona rompe el tabú con un proyecto político pionero

El decrecimiento –la corriente de pensamiento económico y social que cuestiona una de las premisas básicas del capitalismo global (el anclaje entre el crecimiento del PIB y el bienestar de los países) y que llama a una disminución controlada y progresiva de la escala material de la economía– ha dejado de ser de “nicho” a

Decrecer desde los municipios: Girona rompe el tabú con un proyecto político pionero Read More »

Este es el Manifiesto de las comunidades energéticas

Este es el Manifiesto de las comunidades energéticas

Una treintena de comunidades energéticas (CEs) de toda la geografía nacional ha firmado en El Prat (Barcelona) el Manifiesto para vivir la Transición Energética juntos y en comunidad, un texto en el que (1) denuncian el bloqueo que mantiene el Gobierno «en muchas de las actividades que la regulación europea les reconoce» (el Ejecutivo no

Este es el Manifiesto de las comunidades energéticas Read More »

¡Reclama tu mercado!

¡Reclama tu mercado!

Los mercados municipales fueron creados como un servicio público destinado a garantizar el abastecimiento de alimentos a la población, en especial los alimentos frescos. El problema es que los mercados se mueren y nos los están quitando de las manos sin que nos demos cuenta. Las imposiciones de la alimentación global, la irrupción de los

¡Reclama tu mercado! Read More »

Por qué el mundo no puede permitirse el lujo de los ricos

La igualdad es esencial para la sostenibilidad. La ciencia es clara: las personas en sociedades más igualitarias son más confiadas y más propensas a proteger el medio ambiente que aquellas en sociedades desiguales impulsadas por el consumo Click here to view original web page at www.revoprosper.org

Por qué el mundo no puede permitirse el lujo de los ricos Read More »

CaixaBank y Blackstone, los dos mayores caseros del país, suman cerca de 41.400 viviendas alquiladas

CaixaBank y Blackstone, los dos mayores caseros del país, suman cerca de 41.400 viviendas alquiladas

Para realizar esta serie de reportajes hemos solicitado, en base a la Ley de Transparencia y a sus equivalentes autonómicas, los datos de propietarios de 50 o más viviendas alquiladas con fianza depositada en los distintos organismos públicos autonómicos. Hemos recibido la información de once comunidades autónomas —cuyos datos detallados se pueden ver aquí—, además

CaixaBank y Blackstone, los dos mayores caseros del país, suman cerca de 41.400 viviendas alquiladas Read More »

Casi 50 millones de personas viven en condiciones de esclavitud en el mundo

Casi 50 millones de personas viven en condiciones de esclavitud en el mundo

Cada día llegan a nuestras manos productos venidos de recónditos rincones del mundo. Los sostenemos con nuestros dedos, los visten nuestros cuerpos, alimentan nuestros estómagos, almacenan nuestros proyectos digitales, iluminan nuestros hogares. Antes de convertirse en la realidad que nos facilita la vida, han pasado por otras manos. Algunas de ellas, infantiles; la mayoría, muy desgastadas. Millones y millones

Casi 50 millones de personas viven en condiciones de esclavitud en el mundo Read More »

España embotella más agua que nunca a pesar de la obligación de ofrecerla del grifo

España embotella más agua que nunca a pesar de la obligación de ofrecerla del grifo

En España se está embotellando más agua mineral que nunca. Lejos de que la obligación legal de ofrecer agua del grifo en la hostelería haya menoscabado el sector, en 2022 se batió el récord histórico al envasarse casi 8.700 millones de litros, según la estadística del Instituto Geológico y Minero. Son 580 millones más que el año

España embotella más agua que nunca a pesar de la obligación de ofrecerla del grifo Read More »

La economía plateada: Dispositivo de subjetividad y prácticas neoliberales

La economía plateada: Dispositivo de subjetividad y prácticas neoliberales

La expresión “economía plateada” (silver economy) es relativamente reciente. No se trata de un concepto científico, sino más bien de un neologismo para referirse a un nuevo y diseñado nicho de negocio. Un nicho de negocio que incluye los servicios aplicados al envejecimiento de la población teniendo en cuenta el crecimiento del mercado de consumidores mayores.

La economía plateada: Dispositivo de subjetividad y prácticas neoliberales Read More »

Desacreditando los créditos de carbono

El Santander y BBVA entre los bancos europeos que más financian la destrucción de ecosistemas

Una investigación publicada por una veintena de ONG revela que, desde la firma del Acuerdo de París en 2015, los bancos europeos han prestado alrededor de 256.000 millones de euros a unas 135 empresas consideradas como un “riesgo” para bosques, sabanas, humedales y otros ecosistemas naturales críticos para el clima y la biodiversidad. Click here

El Santander y BBVA entre los bancos europeos que más financian la destrucción de ecosistemas Read More »

Eduardo Vara: “La vocación es una excusa para que los trabajadores se comprometan más allá de lo razonable”

Eduardo Vara: “La vocación es una excusa para que los trabajadores se comprometan más allá de lo razonable”

La Organización Mundial de la Salud calcula que los trastornos mentales serán la primera causa de enfermedad en el mundo en 2030. Y los entornos laborales pueden ser, dice, “lugares de oportunidades o de riesgo”. Las condiciones de trabajo demandantes, las jornadas extenuantes y las horas de más potencian la aparición de burnout, ansiedad y depresión.

Eduardo Vara: “La vocación es una excusa para que los trabajadores se comprometan más allá de lo razonable” Read More »

Scroll al inicio