Artículos

La ciencia ciudadana: una herramienta para el estudio y el control de mosquitos

La ciencia ciudadana: una herramienta para el estudio y el control de mosquitos

Hoy en día es difícil ver políticas científicas en las que no se mencione la ciencia ciudadana o la participación ciudadana en la ciencia. En el Día Mundial del Mosquito que se celebra el 20 de agosto analizamos lo conseguido por el proyecto Mosquito Alert, basado en ciencia ciudadana […] Click here to view original […]

La ciencia ciudadana: una herramienta para el estudio y el control de mosquitos Read More »

Los escolares se llevan la peor parte de la crisis mundial del hambre: denles de comer

Los escolares se llevan la peor parte de la crisis mundial del hambre: denles de comer

Los gobiernos se reunirán esta semana en Roma para asistir a una cumbre de Naciones Unidas con uno de esos títulos pensados para inducir un profundo aburrimiento. La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) del organismo conmemora el segundo aniversario de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios Mundiales

Los escolares se llevan la peor parte de la crisis mundial del hambre: denles de comer Read More »

Racismo 'Volunturismo': cómo convertir buenas intenciones en un negocio al servicio del salvador blanco

Racismo ‘Volunturismo’: cómo convertir buenas intenciones en un negocio al servicio del salvador blanco

Pippa Biddle tenía 16 años cuando viajó a Tanzania con varias compañeras de su instituto estadounidense. Su destino era un orfanato, y el objetivo construir una biblioteca. Mano a mano con trabajadores locales, colocaban ladrillos durante el día. Una mañana, Biddle se levantó antes de lo previsto y vio cómo los trabajadores empleaban la madrugada

Racismo ‘Volunturismo’: cómo convertir buenas intenciones en un negocio al servicio del salvador blanco Read More »

¿Sigues confundiendo reciclaje y economía circular?

¿Sigues confundiendo reciclaje y economía circular?

Para la mayoría de la población, separar selectivamente la basura del hogar es una práctica ambientalmente responsable y que, en muchas ocasiones, sirve principalmente para calmar nuestra conciencia y no ir mucho más lejos en el respeto a nuestro Planeta. Click here to view original web page at www.ecointeligencia.com

¿Sigues confundiendo reciclaje y economía circular? Read More »

La Inteligencia Artificial vapulea el futuro del trabajo

La Inteligencia Artificial vapulea el futuro del trabajo

Varios estudios pronostican la desaparición de millones de puestos de trabajo como consecuencia de los diferentes usos y desarrollos de la Inteligencia Artificial. La clase media y los trabajos feminizados serían los más afectados. Click here to view original web page at www.lamarea.com

La Inteligencia Artificial vapulea el futuro del trabajo Read More »

Las 'bibliotecas' de objetos se abren paso: "¿Por qué comprar un taladro si apenas lo usas? ¡Tómalo prestado!"

Las ‘bibliotecas’ de objetos se abren paso: «¿Por qué comprar un taladro si apenas lo usas? ¡Tómalo prestado!»

Inexistentes hasta hace poco en España, estos pequeños almacenes prestan a bajo coste artículos de bricolaje, crianza o salud para combatir el consumismo y construir vecindario Click here to view original web page at www.eldiario.es

Las ‘bibliotecas’ de objetos se abren paso: «¿Por qué comprar un taladro si apenas lo usas? ¡Tómalo prestado!» Read More »

El FMI ha analizado las causas de la inflación y ha llegado a una conclusión: la culpa es de los empresarios

El FMI ha analizado las causas de la inflación y ha llegado a una conclusión: la culpa es de los empresarios

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado lo que desde hace meses se viene criticando . Aunque llevamos un par de años con varias crisis seguidas, los beneficios empresariales son más altos que nunca. Y esto no solo tiene un importante impacto, sino que es de hecho el principal […] Click here to view original

El FMI ha analizado las causas de la inflación y ha llegado a una conclusión: la culpa es de los empresarios Read More »

TERRITORIALIZAR Y PLANIFICAR LA ALIMENTACIÓN

TERRITORIALIZAR Y PLANIFICAR LA ALIMENTACIÓN

Partimos de la premisa de que el planeamiento urbano y territorial tiene como fin la búsqueda del bien común, la eficiencia en el uso de los recursos naturales, la cohesión social y la calidad de vida de la población, en el presente y en un horizonte temporal amplio. Considerándolo desde esta perspectiva podemos comprobar cómo

TERRITORIALIZAR Y PLANIFICAR LA ALIMENTACIÓN Read More »

Lanzarote, una isla colapsada donde la pobreza y el turismo crecen al mismo ritmo

Lanzarote, una isla colapsada donde la pobreza y el turismo crecen al mismo ritmo

Un estudio sobre la capacidad de carga turística revela que por cada 10.000 euros de ingresos en el sector alojativo se generan 1,78 empleos cada vez más precarios Click here to view original web page at www.eldiario.es

Lanzarote, una isla colapsada donde la pobreza y el turismo crecen al mismo ritmo Read More »

El principal potenciador de la comida basura es el tiempo que te falta

En España comemos entre 160 y 240 kilos de ultraprocesados por persona cada año. No es pereza de cocinar; es derrota. La carencia de tiempo y la abundancia de vidas extenuantes son el caldo de cultivo perfecto para la claudicación alimentaria Click here to view original web page at ctxt.es

El principal potenciador de la comida basura es el tiempo que te falta Read More »

Investigadores y universidades intentan escapar de la 'dictadura de los papers'

Investigadores y universidades intentan escapar de la ‘dictadura de los papers’

El sector científico, atrapado en una dinámica mercantilista de publicación que prima la cantidad sobre la calidad, trata de cambiar el sistema y poner en valor otras cuestiones más allá de la producción de artículos Click here to view original web page at www.eldiario.es

Investigadores y universidades intentan escapar de la ‘dictadura de los papers’ Read More »

Los pequeños agricultores que desafían al desierto en España: “Tenemos que convertir el suelo en una esponja gigante”

Los pequeños agricultores que desafían al desierto en España: “Tenemos que convertir el suelo en una esponja gigante”

Las prácticas de la agricultura intensiva agotan los suelos fértiles: estos productores aran menos, dejan crecer ‘malas hierbas’ y abonan con ganado para restaurar el terreno y adaptarse así a los efectos de la crisis climática, como las sequías Click here to view original web page at www.eldiario.es

Los pequeños agricultores que desafían al desierto en España: “Tenemos que convertir el suelo en una esponja gigante” Read More »

Scroll al inicio