Artículos

Un macroestudio revela que los plaguicidas son responsables de la crisis de biodiversidad

Un macroestudio revela que los plaguicidas son responsables de la crisis de biodiversidad

Más allá de acabar con las especies a las que van dirigidas, los plaguicidas están causando efectos devastadores en cientos de especies de microbios, hongos, plantas, insectos, peces, aves y mamíferos de todo el planeta y son, por ello, uno de los principales responsables de la crisis de la biodiversidad. Esta es la conclusión del […]

Un macroestudio revela que los plaguicidas son responsables de la crisis de biodiversidad Read More »

Frente a la resignación: cómo hacer frente a los desafíos para la salud mental en la vejez

Frente a la resignación: cómo hacer frente a los desafíos para la salud mental en la vejez

Según la proyección del Instituto Nacional de Estadística (INE), la esperanza de vida en 2025 en España (una de las más altas del mundo) es de 80,9 años para los varones y de 85,5 para las mujeres. A su vez, el porcentaje de población de 65 años o más es actualmente el 20,4%, es decir,

Frente a la resignación: cómo hacer frente a los desafíos para la salud mental en la vejez Read More »

La vivienda en propiedad y la riqueza neta se reduce en las generaciones más jóvenes, según Banco de España

La vivienda en propiedad y la riqueza neta se reduce en las generaciones más jóvenes, según Banco de España

Las generaciones jóvenes tienen menos viviendas en propiedad y acumulan menos riqueza neta, según la Encuesta Financiera de las Familias, una publicación que elabora el Banco de España desde 2002. El supervisor bancario concluye que mientras que en las generaciones nacidas entre 1945 y 1965 las tasas de vivienda en propiedad a los 42 años se

La vivienda en propiedad y la riqueza neta se reduce en las generaciones más jóvenes, según Banco de España Read More »

Techos verdes: en 437 azoteas se podría producir un tercio del consumo de tomates de Barcelona

Techos verdes: en 437 azoteas se podría producir un tercio del consumo de tomates de Barcelona

En la azotea del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB), ubicado en el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona, junto a la AP-7, hay un invernadero que, hasta hace algunas semanas, tenía albahacas y lechugas. Las hojas fueron recolectadas en Navidad y repartidas entre los 200 trabajadores del edificio. Ahora ha empezado la

Techos verdes: en 437 azoteas se podría producir un tercio del consumo de tomates de Barcelona Read More »

Ante las insuficiencias del PIB

Ante las insuficiencias del PIB

Aunque parezca una cuestión menor, una exigencia fundamental y previa para afrontar un futuro sostenible es buscar índices alternativos al PIB para medir la evolución económica y el bienestar de los pueblos. Una unidad de medida equivocada implica objetivos y prioridades desenfocadas. El PIB no es un buen índice para orientar las políticas porque mide tan

Ante las insuficiencias del PIB Read More »

El papel de los científicos en el debate sobre la ganadería

El papel de los científicos en el debate sobre la ganadería

¿Recibe un trato adecuado el ganado? ¿Es la ganadería una práctica sostenible? Cuestiones como estas han suscitado un intenso debate público en torno a esta actividad en los últimos años. Existen numerosos argumentos y datos que alimentan esta controversia, pero no hay tantos análisis empíricos sobre la construcción del conocimiento social y las diferentes posturas

El papel de los científicos en el debate sobre la ganadería Read More »

Plástico Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años

Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años

La liberación de plásticos al planeta está alcanzando un ritmo vertiginoso en las últimas décadas y no hace más que agrandarse. Propiedades como su estabilidad en el tiempo, versatilidad y bajo costo han hecho de estos materiales un candidato ideal y de difícil sustitución para la producción a gran escala y los ha convertido en

Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años Read More »

DeepSeek y los tapones de plástico

DeepSeek y los tapones de plástico

El tapón de plástico unido a la botella por imperativo legal es un meme en sí mismo. Se ha consolidado la narrativa de que la Unión Europea no innova por culpa del exceso de regulaciones, y el nuevo diseño de tapones de plástico se ha convertido en el ejemplo más socorrido para ilustrar este posicionamiento

DeepSeek y los tapones de plástico Read More »

Tu atención es su materia prima: plataformas sociales, inteligencia artificial y poder

Tu atención es su materia prima: plataformas sociales, inteligencia artificial y poder

Baudrillard nos robó la realidad durante la década de 1990. El simulacro fue el que consumó el golpe. Las nuevas tecnologías, las pantallas y los trampantojos fueron sus manos ejecutoras. En su libro El crimen perfecto el filósofo francés planteó la idea de que la realidad había sido asesinada y sustituida por una hiperrealidad de

Tu atención es su materia prima: plataformas sociales, inteligencia artificial y poder Read More »

Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada

La sombra de la industria hortofrutícola es alargada

Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores. España, que vende el 80% de su producción en el mercado europeo (el 29% solo a Alemania

La sombra de la industria hortofrutícola es alargada Read More »

Compartir piso y cambiar varias veces de casa: las peripecias de los jóvenes para emanciparse en España

Compartir piso y cambiar varias veces de casa: las peripecias de los jóvenes para emanciparse en España

El proceso de abandonar el hogar paterno es una carrera de obstáculos. Los pocos jóvenes que lo consiguen deben cambiar muchas veces de casa, y ni hablar de vivir solo. Un 8% de los jóvenes emancipados han llegado a habitar en cinco viviendas o más desde que dejaron su domicilio familiar. Mientras la proporción de los

Compartir piso y cambiar varias veces de casa: las peripecias de los jóvenes para emanciparse en España Read More »

‘Lo que le pasó a Hawaii’: Bad Bunny canta al turismo y la sostenibilidad

‘Lo que le pasó a Hawaii’: Bad Bunny canta al turismo y la sostenibilidad

El turismo internacional genera cada año enormes sumas de dinero y mueve a millones de viajeros. En 2024, consolida su posición como uno de los principales motores de crecimiento económico a nivel global, contribuyendo al 9,1 % del PIB mundial. Acaban de publicarse los datos sobre el sector turístico español, que muestran que 2024 cerró como el

‘Lo que le pasó a Hawaii’: Bad Bunny canta al turismo y la sostenibilidad Read More »

Scroll al inicio