Artículos

El precio de la vivienda no cede y sube otro 8,1% en el tercer trimestre, su mayor repunte en dos años y medio

El precio de la vivienda no cede y sube otro 8,1% en el tercer trimestre, su mayor repunte en dos años y medio

El precio de la vivienda se resiste a bajar. Las casas se encarecieron un 8,1% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2023, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es el mayor repunte en dos años y medio y supone tres décimas más respecto al segundo […]

El precio de la vivienda no cede y sube otro 8,1% en el tercer trimestre, su mayor repunte en dos años y medio Read More »

La ley se impone a la explotación de Glovo: el fin de un modelo injusto

La ley se impone a la explotación de Glovo: el fin de un modelo injusto

El modelo de falsos autónomos que Glovo ha sostenido durante años no solo ha sido ilegal, sino también profundamente inmoral. La reciente decisión de la empresa de abandonar este sistema, anunciada a última hora y con claros fines estratégicos, no puede ser entendida como un acto de responsabilidad, sino como una maniobra desesperada para mitigar

La ley se impone a la explotación de Glovo: el fin de un modelo injusto Read More »

La presentación del ‘Atlas mundial de la sequía’ abre la COP16 sobre agua y tierras en Riad

La presentación del ‘Atlas mundial de la sequía’ abre la COP16 sobre agua y tierras en Riad

“El desafío más importante es que se entienda que la sequía no es solo la ausencia de lluvia o humedad del suelo, sino que también está relacionada con la intervención humana y la gestión que se hace del agua y la tierra. Es una cuestión que se cobra vidas, tiene un altísimo coste económico si

La presentación del ‘Atlas mundial de la sequía’ abre la COP16 sobre agua y tierras en Riad Read More »

Siete conocimientos básicos de Estadística que te servirán para esquivar la desinformación

Siete conocimientos básicos de Estadística que te servirán para esquivar la desinformación

Los datos tienen un razonamiento estadístico y probabilístico que hay que entender para no dejarse engañar. Por eso recomiendo a todo aquel que quiera sobrevivir a la guerra del relato, que adquiera cierta cultura estadística. No hablo de dominar complejos modelos matemáticos, que también se usan en esta disciplina, sino de comprender conceptos básicos. Click here

Siete conocimientos básicos de Estadística que te servirán para esquivar la desinformación Read More »

¿Por qué nos creemos las noticias falsas? Desinformación en crisis como la dana

¿Por qué nos creemos las noticias falsas? Desinformación en crisis como la dana

El cerebro es excepcional, pero tiende a la pereza y odia la incertidumbre, ante la que reacciona buscando seguridad y control. Esto se conoce en psicología como necesidad de cierre. Si reflexionamos sobre nosotros mismos en estos últimos días tras la dana, probablemente reconozcamos haber experimentado emociones que parten de la inseguridad, como la inquietud

¿Por qué nos creemos las noticias falsas? Desinformación en crisis como la dana Read More »

El parque de vivienda cooperativa en Catalunya se duplica en solo tres años

El parque de vivienda cooperativa en Catalunya se duplica en solo tres años

Una financiación de 31 millones para construir 350 viviendas sociales en Catalunya de proyectos ubicados en Manresa, Granollers, Vilafranca, Barcelona y Lleida. Esta operación, que acaba de anunciar el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB), y que beneficiará a la catalana Sostre Cívic, supone un récord en la cantidad que se otorga a una cooperativa por parte de un banco

El parque de vivienda cooperativa en Catalunya se duplica en solo tres años Read More »

Casi la mitad de la población mundial es “altamente vulnerable” a un cambio climático que ha causado ya daños generalizados

Más allá de la ‘España vaciada’: cambio climático, despoblación y globalización en las zonas rurales

Según las previsiones sobre el cambio climático, es muy probable que España experimente una reducción de la precipitación media y un aumento tanto de las temperaturas medias como de la frecuencia de las olas de calor. Además, muchas de las zonas rurales del país están perdiendo población, al tiempo que los pequeños productores y las

Más allá de la ‘España vaciada’: cambio climático, despoblación y globalización en las zonas rurales Read More »

La pobreza laboral en España: un problema persistente

La pobreza laboral en España: un problema persistente

Miguel tiene 54 años, está casado y es padre de dos hijos. Se levanta cada día a las 5 de la mañana y regresa pasadas las 8 de la noche. Trabaja de portero, y con su sueldo apenas les alcanza para cubrir lo básico: siempre quedan facturas pendientes. Se siente derrotado. Vive para trabajar. Ya ni se

La pobreza laboral en España: un problema persistente Read More »

Golpe a la biodiversidad del planeta: las poblaciones de animales vertebrados en el mundo caen un 73% en 50 años

Golpe a la biodiversidad del planeta: las poblaciones de animales vertebrados en el mundo caen un 73% en 50 años

El tamaño de las poblaciones de animales vertebrados ha sufrido un catastrófico declive del 73% en apenas 50 años –de 1970 a 2020–. Las poblaciones de especies de agua dulce son las que han sufrido el mayor declive, con una caída del 85%, seguidas de las terrestres (69%) y las marinas (56%). Así lo confirma

Golpe a la biodiversidad del planeta: las poblaciones de animales vertebrados en el mundo caen un 73% en 50 años Read More »

Moda ultrarrápida: éxito y trapos sucios

Moda ultrarrápida: éxito y trapos sucios

Cuando pensábamos que ya nos habíamos acostumbrado al concepto de «moda rápida», popularizado por compañías como Zara y H&M en los años 90, es decir, un modelo caracterizado por ciclos de producción cortos y ropa de tendencia a precios accesibles, este tipo de negocio comenzó a acelerarse, optimizando la logística y digitalizándose. Así, en la

Moda ultrarrápida: éxito y trapos sucios Read More »

La Inteligencia Artificial vapulea el futuro del trabajo

Organizaciones del sector cultural firman un manifiesto para exigir protección pública ante los «abusos» de la IA

Organizaciones de autores, artistas y trabajadores culturales del sector audiovisual, del libro y de las artes escénicas han hecho público un manifiesto en donde piden al Gobierno y al Parlamento medidas que les protejan ante los abusos de las empresas de Inteligencia Artificial y que promuevan el respeto de sus derechos fundamentales y la dignidad

Organizaciones del sector cultural firman un manifiesto para exigir protección pública ante los «abusos» de la IA Read More »

Scroll al inicio