Datos y estadísticas

La desigualdad de la riqueza entre comunidades autónomas

La desigualdad es un fenómeno difícil de medir por comprender muchas dimensiones y requerir datos no siempre disponibles. Habitualmente el foco se pone en la renta, que representa el flujo de ingresos recibidos en un período de tiempo (por ejemplo, salario, dividendos, alquileres, etc.). Sin embargo, la riqueza, entendida como el total de activos (saldo […]

La desigualdad de la riqueza entre comunidades autónomas Read More »

Sostenibilidad del turismo en Canarias. Informe 2024

Este documento ha sido elaborado por un equipo de investigación interuniversitario de la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), por encargo de la Cátedra de Turismo Islas Canarias de Sostenibilidad e Inteligencia de Datos. El documento se elabora para el Observatorio Turístico de Canarias de la

Sostenibilidad del turismo en Canarias. Informe 2024 Read More »

Desacreditando los créditos de carbono

Carbon Majors

Carbon Majors is a database of historical production data from 180 of the world’s largest oil, gas, coal, and cement producers. This data is used to quantify the direct operational emissions and emissions from the combustion of marketed products that can be attributed to these entities. These entities include: 104 Investor-owned Companies, 70 State-owned Companies,

Carbon Majors Read More »

La riqueza del 1% más rico crece de forma desorbitada en más de 33,9 billones de dólares desde 2015, suficiente para acabar con la pobreza 22 veces

Un nuevo análisis de Oxfam Internacional apunta a que la riqueza del 1% más rico se ha incrementado en más de 33,9 billones de dólares en términos reales desde 2015. Con esta cantidad se podría poner fin a la pobreza anual 22 veces, si consideramos el umbral de pobreza más alto establecido por el Banco

La riqueza del 1% más rico crece de forma desorbitada en más de 33,9 billones de dólares desde 2015, suficiente para acabar con la pobreza 22 veces Read More »

Banking on Climate Chaos

Climate change hits the frontlines first and worst. People living on the frontlines of climate chaos and the fossil fuel industry are predominantly Indigenous Peoples, Black and Brown communities, low-wage workers, women, fishers or smallholder farmers, often living in poverty. The featured frontline stories highlight people opposing fossil fuels in their communities, showing the world

Banking on Climate Chaos Read More »

Informe de Desarrollo Sostenible 2025: El compromiso mundial con los ODS se mantiene fuerte

A cinco años del plazo marcado por la Agenda 2030, el progreso hacia los ODS sigue siendo alarmantemente lento: menos del 20 % de las metas se alcanzará a tiempo, según la décima edición del Informe Mundial de Desarrollo Sostenible 2025 publicado por SDSN. Pese al estancamiento general, el compromiso político con los ODS se

Informe de Desarrollo Sostenible 2025: El compromiso mundial con los ODS se mantiene fuerte Read More »

Frente a la resignación: cómo hacer frente a los desafíos para la salud mental en la vejez

Frente a la resignación: cómo hacer frente a los desafíos para la salud mental en la vejez

Según la proyección del Instituto Nacional de Estadística (INE), la esperanza de vida en 2025 en España (una de las más altas del mundo) es de 80,9 años para los varones y de 85,5 para las mujeres. A su vez, el porcentaje de población de 65 años o más es actualmente el 20,4%, es decir,

Frente a la resignación: cómo hacer frente a los desafíos para la salud mental en la vejez Read More »

Índice de Coherencia 2023

Índice de Coherencia 2023

En un contexto mundial atravesado por múltiples crisis, el Índice de Coherencia (Indico) nos ofrece una nueva mirada para guiar las transformaciones urgentes de nuestro tiempo. Está estructurado en dos grandes pilares. Por un lado, las transiciones representan los grandes cambios a los que deben contribuir unas políticas públicas coherentes con el desarrollo sostenible y se corresponde

Índice de Coherencia 2023 Read More »

Emanciparse, misión imposible: sólo uno de cada seis jóvenes se va de casa de sus padres antes de los 30

Emanciparse, misión imposible: sólo uno de cada seis jóvenes se va de casa de sus padres antes de los 30

Los últimos datos del Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud referidos al primer semestre de 2024 son demoledores: en España, un joven tendría que dedicar todo su salario a pagar el alquiler de una vivienda en solitario y aún así no le llegaría. El salario medio de un joven se sitúa en

Emanciparse, misión imposible: sólo uno de cada seis jóvenes se va de casa de sus padres antes de los 30 Read More »

Se necesitan 1.000 millones diarios para combatir la desertificación y la sequía hasta final de esta década

Grupos científicos piden a todos los países que se preparen para los eventos extremos a partir de 2025

Enésima señal de que vivimos en la era del calentamiento global. Un informe científico presentado este viernes señala que el cambio climático provocado por el ser humano agregó un promedio de 41 días de “calor peligroso” en 2024. Esto, recuerdan, perjudica la salud humana y los ecosistemas. El análisis lo han llevado a cabo el World Weather Attribution (WWA) y Climate Central,

Grupos científicos piden a todos los países que se preparen para los eventos extremos a partir de 2025 Read More »

Bruselas sitúa a España a la cola en riesgo de pobreza infantil, exclusión social y abandono escolar en la UE

Bruselas sitúa a España a la cola en riesgo de pobreza infantil, exclusión social y abandono escolar en la UE

La Comisión Europea ha advertido este miércoles a España de que está a la cola de la UE en materia social y alerta de una situación «crítica» en indicadores como el abandono escolar; la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social, tanto general como infantil, o el impacto de las prestaciones sociales (salvo pensiones)

Bruselas sitúa a España a la cola en riesgo de pobreza infantil, exclusión social y abandono escolar en la UE Read More »

De Suecia a Rumanía: las enormes diferencias y el lento avance de la igualdad de género en Europa

De Suecia a Rumanía: las enormes diferencias y el lento avance de la igualdad de género en Europa

Un camino frágil y muy lento. Así define el Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE, en inglés) el avance de la igualdad en la Unión Europea. En un informe publicado este martes, el organismo advierte de que los datos son modestos y no permiten la autocomplacencia. Suecia, Dinamarca, Países Bajos y España vuelven a encabezar la

De Suecia a Rumanía: las enormes diferencias y el lento avance de la igualdad de género en Europa Read More »

Scroll al inicio