Documentos

La desigualdad de la riqueza entre comunidades autónomas

La desigualdad es un fenómeno difícil de medir por comprender muchas dimensiones y requerir datos no siempre disponibles. Habitualmente el foco se pone en la renta, que representa el flujo de ingresos recibidos en un período de tiempo (por ejemplo, salario, dividendos, alquileres, etc.). Sin embargo, la riqueza, entendida como el total de activos (saldo […]

La desigualdad de la riqueza entre comunidades autónomas Read More »

Vulnerabilidad y pobreza en el transporte en España

Informe recopilatorio sobre el estado de situación de la vulnerabilidad y pobreza en el transporte en el que se incluyen 17 propuestas y recomendaciones para prevenir y actuar frente a la aparición o incremento de esas situaciones de desigualdad social. La transición hacia la descarbonización del sector del transporte y la transformación de la movilidad

Vulnerabilidad y pobreza en el transporte en España Read More »

Resumen Ejecutivo: Una Garantía de Movilidad para movernos mejor

Este documento es un resumen ejecutivo del informe «Una Garantía de Movilidad para movernos mejor». La Garantía de Movilidad busca que todas las personas, vivan donde vivan, tengan acceso a opciones de transporte seguras, asequibles y sostenibles, reduciendo la dependencia estructural del coche y promoviendo la equidad social y la lucha contra el cambio climático. Este

Resumen Ejecutivo: Una Garantía de Movilidad para movernos mejor Read More »

Sostenibilidad del turismo en Canarias. Informe 2024

Este documento ha sido elaborado por un equipo de investigación interuniversitario de la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), por encargo de la Cátedra de Turismo Islas Canarias de Sostenibilidad e Inteligencia de Datos. El documento se elabora para el Observatorio Turístico de Canarias de la

Sostenibilidad del turismo en Canarias. Informe 2024 Read More »

Del combustible a la mesa

Nuestros sistemas alimentarios son profundamente dependientes de los combustibles fósiles. Desde los fertilizantes y pesticidas sintéticos de origen fósil hasta los envases de plástico, los alimentos ultraprocesados y las cadenas de frío de larga distancia, los combustibles fósiles están imbricados en cada eslabón de la cadena alimentaria. Hoy en día, los sistemas alimentarios consumen cerca del

Del combustible a la mesa Read More »

Informe Destrucción a toda costa 2025: impactos del urbanismo y el cambio climático en el litoral

El informe Destrucción a toda costa 2025: Impactos del urbanismo y el cambio climático en el litoral es una exhaustiva investigación de la organización ecologista Greenpeace que pone de manifiesto cómo protegernos de los impactos del cambio climático es uno de los principales desafíos sociales, económicos y ambientales a los que se enfrenta el país.

Informe Destrucción a toda costa 2025: impactos del urbanismo y el cambio climático en el litoral Read More »

Invertir o resignarse: dilema educativo de nuestro tiempo

En un momento de la historia marcado por crisis superpuestas —climática, tecnológica, geopolítica, humanitaria y de desigualdades—, la UNESCO lanza un grito de alerta: El futuro está en riesgo. Así se titula el informe del Comité Directivo de Alto Nivel del Objetivo para el Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) y el Mecanismo de Cooperación Mundial para

Invertir o resignarse: dilema educativo de nuestro tiempo Read More »

La riqueza del 1% más rico crece de forma desorbitada en más de 33,9 billones de dólares desde 2015, suficiente para acabar con la pobreza 22 veces

Un nuevo análisis de Oxfam Internacional apunta a que la riqueza del 1% más rico se ha incrementado en más de 33,9 billones de dólares en términos reales desde 2015. Con esta cantidad se podría poner fin a la pobreza anual 22 veces, si consideramos el umbral de pobreza más alto establecido por el Banco

La riqueza del 1% más rico crece de forma desorbitada en más de 33,9 billones de dólares desde 2015, suficiente para acabar con la pobreza 22 veces Read More »

Banking on Climate Chaos

Climate change hits the frontlines first and worst. People living on the frontlines of climate chaos and the fossil fuel industry are predominantly Indigenous Peoples, Black and Brown communities, low-wage workers, women, fishers or smallholder farmers, often living in poverty. The featured frontline stories highlight people opposing fossil fuels in their communities, showing the world

Banking on Climate Chaos Read More »

Informe de Desarrollo Sostenible 2025: El compromiso mundial con los ODS se mantiene fuerte

A cinco años del plazo marcado por la Agenda 2030, el progreso hacia los ODS sigue siendo alarmantemente lento: menos del 20 % de las metas se alcanzará a tiempo, según la décima edición del Informe Mundial de Desarrollo Sostenible 2025 publicado por SDSN. Pese al estancamiento general, el compromiso político con los ODS se

Informe de Desarrollo Sostenible 2025: El compromiso mundial con los ODS se mantiene fuerte Read More »

Los coches, cada vez más grandes, reducen la seguridad vial de niñas, niños, peatones y ciclistas

Un nuevo informe europeo pone de manifiesto cómo el auge de los SUV está dificultando la visibilidad de conductores/as, generando creciente inquietud por la seguridad de peatones y, en particular, de niñas y niños en las calles españolas. Los coches nuevos en Europa, incluidos los que se comercializan en España, son cada año medio centímetro

Los coches, cada vez más grandes, reducen la seguridad vial de niñas, niños, peatones y ciclistas Read More »

GreenComp: ¿La iniciativa que puede transformar la educación ambiental de los jóvenes?

En enero de 2022, la Comisión Europea presentó un documento que, aunque todavía poco conocido fuera de los círculos académicos y educativos, tiene el potencial de revolucionar la forma en que enseñamos la sostenibilidad a las nuevas generaciones. Se trata del GreenComp, el Marco Europeo de Competencias para la Sostenibilidad. Esta guía estratégica define las competencias que los ciudadanos europeos, especialmente los

GreenComp: ¿La iniciativa que puede transformar la educación ambiental de los jóvenes? Read More »

Scroll al inicio