Cambio climático

Límites planetarios

El concepto de los límites planetarios describe el estado cuantitativo de nueve procesos fundamentales interrelacionados para la estabilidad del Planeta, y hasta dónde estos pueden verse afectados por el desarrollo y actividades humanas. Cada límite establece los rangos de afectación, así como los umbrales de operación segura para la humanidad, basados en evidencia científica. Los

Límites planetarios Read More »

Marco de Sendai

El marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres (2015-2030) es un documento internacional adoptado por países miembros de la ONU entre el 14 y el 18 de marzo de 2015 durante la Conferencia Mundial sobre Reducción de Riesgo de Desastres celebrada en Sendai, Japón, y aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en junio de 2015. ​ El marco de

Marco de Sendai Read More »

Medidas de mitigación

Generalmente se habla de dos respuestas frente al cambio climático: la mitigación y la adaptación al cambio climático. La mitigación se refiere a aquellas medidas tomadas por los gobiernos, las empresas y las personas para reducir, secuestrar o prevenir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Es decir, las acciones de mitigación persiguen que

Medidas de mitigación Read More »

NDCs

NDC son las siglas en inglés de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional. Se trata de los planes nacionales de acción climática que, cada 5 años, los países se comprometen a presentar ante la CMNUCC para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. En estos planes, los países tienen que comunicar las medidas que

NDCs Read More »

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC)

El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) constituye el instrumento de planificación básico para promover la acción coordinada y coherente frente a los efectos del cambio climático en España. Sin perjuicio de las competencias que correspondan a las diversas Administraciones Públicas, el PNACC 2021-2030 define objetivos, criterios, ámbitos de trabajo y líneas de acción para

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) Read More »

Retroalimentación climática

La retroalimentación es un mecanismo natural propio de los sistemas complejos, que actúa reforzando algún proceso una vez que se cruza algún umbral o punto de inflexión.  Por ejemplo, el hielo marino del Ártico ha disminuido drásticamente en las últimas décadas, acelerándose aún más en los últimos años. El hielo actúa como un excelente espejo,

Retroalimentación climática Read More »

Riesgo de desastres

De acuerdo con la terminología de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), Riesgo de Desastres se define como “la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas”. En el sentido técnico, el riesgo se define en función de la combinación de tres

Riesgo de desastres Read More »

Soluciones basadas en la naturaleza (SbN)

Acciones para proteger, gestionar de forma sostenible y restaurar ecosistemas naturales o modificados, que abordan los desafíos sociales de manera efectiva y adaptativa, proporcionando simultáneamente bienestar humano y beneficios para la biodiversidad. El término SbN va más allá de los principios tradicionales de conservación y gestión de la biodiversidad, reorientando el debate sobre los seres

Soluciones basadas en la naturaleza (SbN) Read More »

Sumideros de carbono

Los sumideros de carbono son depósitos naturales (océanos y bosques, principalmente) o artificiales (ciertas tecnologías y productos químicos) que absorben y capturan el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera reduciendo así su concentración en el aire. Los océanos son los principales sumideros de carbono naturales. Son capaces de absorber alrededor del 50 % del carbono

Sumideros de carbono Read More »

Scroll al inicio