ODS 11 - Ciudades y comunidades resilientes

Paisaje mosaico

Un paisaje mosaico es un paisaje diverso donde conviven campos cultivados, huertas, sembrados, pastos y diferentes tipos de bosques. Cada una de estas piezas pone obstáculos al fuego, que se propaga más lento y es más fácil de apagar. Los grandes incendios forestales se mueven muy rápido por bosques y matorrales extensos y homogéneos. Cada […]

Paisaje mosaico Read More »

Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS)

Los Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS) son documentos estratégicos que recogen un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo implantar formas de desplazamiento más sostenibles en el espacio urbano (caminar, pedalear o utilizar el transporte público) reduciendo el consumo energético y las emisiones contaminantes, logrando al mismo tiempo garantizar la calidad de vida de

Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS) Read More »

Reparto modal

El reparto modal es un indicador que expone los tipos de transporte que se utilizan mayormente en las ciudades, así como su proporción con respecto al número total de desplazamientos. De acuerdo con información obtenida sobre el uso del transporte público y privado, o de los recorridos efectuados a pie o en bicicleta, la distribución

Reparto modal Read More »

Resiliencia comunitaria

Implica la capacidad de recuperarse de situaciones difíciles de manera colectiva. Los aspectos de la resiliencia social incluyen un elevado sentimiento de comunidad después de desastres, guerras y conflictos.  Las comunidades socialmente resilientes poseen redes y relaciones fuertes que fomentan la cooperación y la asistencia mutua. La resiliencia social enfatiza la importancia de la acción

Resiliencia comunitaria Read More »

Seguridad vial

Se puede considerar el conjunto de reglas que marcan el comportamiento de los distintos usuarios de la vía pública. Debe entenderse en un doble sentido: por un lado, estar protegido y a salvo de peligros, lograr que la probabilidad de ser dañado sea baja, y por el otro lado, ser lo menos peligroso posible para

Seguridad vial Read More »

Soluciones basadas en la naturaleza (SbN)

Acciones para proteger, gestionar de forma sostenible y restaurar ecosistemas naturales o modificados, que abordan los desafíos sociales de manera efectiva y adaptativa, proporcionando simultáneamente bienestar humano y beneficios para la biodiversidad. El término SbN va más allá de los principios tradicionales de conservación y gestión de la biodiversidad, reorientando el debate sobre los seres

Soluciones basadas en la naturaleza (SbN) Read More »

Supermanzanas

Las supermanzanas plantean un cambio de uso y de la movilidad en determinados espacios públicos de la ciudad. En la práctica una supermanzana significa agrupar varias manzanas en una mayor, redistribuyendo los tipos de circulación: motorizada de paso (en el perímetro) y la peatonal, ciclista y de servicios (en el interior). Se trata de distribuir de forma

Supermanzanas Read More »

Turistificación

El término turistificación alude al impacto que tiene la masificación turística en el tejido comercial y social de determinados barrios o ciudades. Dicha mutación incluye la dimensión física (construcción de infraestructura y equipamiento) e imaginaria (generación de imágenes y representaciones). En la década de los 90 del siglo XX se produjo el incremento de los

Turistificación Read More »

Urbanismo

Disciplina que se encarga de estudiar y planificar las ciudades, las regiones donde éstas se ubican y el comportamiento de la sociedad con respecto a estas. El urbanismo involucra aspectos como la distribución del suelo, el diseño de calles y espacios públicos, la ubicación de edificios y zonas residenciales, la infraestructura de transporte, la conservación

Urbanismo Read More »

Scroll al inicio