Curación de Contenidos

Agenda 2030: un contrato social global

Agenda 2030: un contrato social global

Necesitamos una sociedad comprometida que, desde los valores del humanismo, avance y lidere los cambios necesarios para hacer de nuestro mundo un lugar sostenible. (…) Convivir es mucho más que compartir un espacio o un momento temporal. Es, ante todo, construir un presente de prosperidad desde el diálogo y el consenso. Click here to view […]

Agenda 2030: un contrato social global Read More »

¿Se está muriendo la democracia?

¿Se está muriendo la democracia?

En la década de 1990, la democracia pareció convertirse en el único régimen político posible. Tres décadas más tarde, la encontramos asediada por los populismos desde adentro y por las autocracias desde afuera. (…) la democracia siempre ha sido el más adaptable de los regímenes conocidos. La incógnita reside en las formas que adoptará y

¿Se está muriendo la democracia? Read More »

Compostaje comunitario: guías de implantación y seguimiento

Compostaje comunitario: guías de implantación y seguimiento

El compostaje aprovecha los residuos orgánicos generados por las actividades domésticas. Su beneficio ambiental y económico es considerable, porque obtiene nuevos recursos con valor añadido como el compost, cuya aplicación al suelo mejora su fertilidad, calidad y salud. Antes del 2020, la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el

Compostaje comunitario: guías de implantación y seguimiento Read More »

El 1% de las explotaciones agrarias gestiona el 70% de las tierras agrícolas del mundo

La Agenda 2030 y los ODS en el medio rural

El Foro Acción Rural (FAR), plataforma compuesta por asociaciones y organizaciones no gubernamentales de ámbito estatal (listado al final del documento), independientes de la Administración, que tienen en común el trabajo a favor del desarrollo rural sostenible en sus diferentes ámbitos de actividad (territorial, socioeconómico, agrario, forestal, ambiental, sindical, mujeres, jóvenes…) se ha marcado como

La Agenda 2030 y los ODS en el medio rural Read More »

El desierto de Atacama se ha convertido en un gigantesco basurero de ropa sin usar y sin vender

Diez documentales y un corto para repensar las sociedades de consumo masivo y sus efectos en el planeta y las personas

Si tienes un rato cualquier fin de semana, te animamos a que eches un vistazo a estos documentales que abordan la problemática de la era de la multiplicación de los objetos desde diferentes perspectivas. Click here to view original web page at www.elsaltodiario.com

Diez documentales y un corto para repensar las sociedades de consumo masivo y sus efectos en el planeta y las personas Read More »

El 70% de los españoles ya sufre un aumento de más de 1,5 grados en las temperaturas desde 1960

El 70% de los españoles ya sufre un aumento de más de 1,5 grados en las temperaturas desde 1960

Un nuevo informe del Observatorio de la Sostenibilidad asegura que un 70% de la población española y un 50% de los municipios ya ha sufrido un aumento de temperaturas superior a los 1,5 grados, desde los 60 hasta la actualidad. Click here to view original web page at www.infolibre.es

El 70% de los españoles ya sufre un aumento de más de 1,5 grados en las temperaturas desde 1960 Read More »

El mapa de la desigualdad de ingresos en el mundo

El mapa de la desigualdad de ingresos en el mundo

Cerca de 114 millones de puestos de trabajo destruidos y 120 millones de personas que han sucumbido a las fauces de la pobreza. La crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus ya hace meses que se convirtió en una de las peores recesiones del último siglo. Pero como suele ocurrir con este tipo de

El mapa de la desigualdad de ingresos en el mundo Read More »

El despegue de las empresas con propósito

El despegue de las empresas con propósito

En los últimos años, el interés por la sostenibilidad en la empresa ha aumentado significativamente en todo el mundo. Y como pone de manifiesto el estudio 2022 ESG Trends to Watch (Tendencias de ESG 2022) impulsado por MSCI, este 2022 la sostenibilidad cobrará todavía más importancia, especialmente las tendencias ASG (medioambientales, sociales y de gobernanza corporativa, también conocido por

El despegue de las empresas con propósito Read More »

El libro de la Inteligencia colectiva

El libro de la Inteligencia colectiva

El libro que te ayudará a mejorar los colectivos en los que participas: tu barrio, tu entorno laboral, tu familia, tu pueblo o ciudad… Todos nos afectamos mutuamente. «Estamos juntos» incluso sin darnos cuenta. Este libro ayudará a entender por qué las mismas personas, con distintos métodos para ponerse de acuerdo, pueden alcanzar resultados tan

El libro de la Inteligencia colectiva Read More »

Urge relocalizar el sistema alimentario: el futuro es rural

Urge relocalizar el sistema alimentario: el futuro es rural

Para pensar la forma y el funcionamiento de esos sistemas alimentarios resilientes y sostenibles tendríamos que apoyarnos en los principios básicos de la resiliencia, entendiendo esta no tanto como la capacidad de resistir ante los cambios y tender más tarde a su estado inicial, sino como la capacidad de adaptarnos a ellos, creando algo nuevo.

Urge relocalizar el sistema alimentario: el futuro es rural Read More »

Cómo los movimientos ciudadanos supieron organizarse durante la pandemia

Cómo los movimientos ciudadanos supieron organizarse durante la pandemia

La pandemia nos fragilizó sin fronteras, aunque quizá no sea justo llamarle pandemia, pues lo que nos pasa no trató a todos los humanos por igual. Una vez más las desigualdades, fueron decisivas. Los imaginarios de la pandemia gravitaron alrededor de los PCR, los antígenos y las vacunas, pero no pudieron acallar del todo la

Cómo los movimientos ciudadanos supieron organizarse durante la pandemia Read More »

Scroll al inicio