ODS 8 Trabajo y crecimiento

Argentina y Brasil anunciarán el proyecto de una moneda común e invitarán a unirse a los demás países latinoamericanos

Argentina y Brasil anunciarán el proyecto de una moneda común e invitarán a unirse a los demás países latinoamericanos

Sergio Massa confirmó la iniciativa al diario británico Financial Times, que lo destacó en su edición dominical. La moneda se llamaría “Sur”. Entusiasmo argentino, reticencia brasileña y antecedentes. El gobierno busca también financiamiento brasileño para el segundo tramo del “Gasoducto Néstor Kirchner” Massa con su par brasileño, Fernando Haddad […] Click here to view original […]

Argentina y Brasil anunciarán el proyecto de una moneda común e invitarán a unirse a los demás países latinoamericanos Read More »

¿Qué son las monedas digitales CBDC y cómo funcionan?

Las monedas digitales del Banco Central (CBDC), representan la respuesta de los bancos centrales a las criptomonedas y podrían desencadenar una revolución En … De Camilla Carabini Las monedas digitales del Banco Central (CBDC), representan la respuesta de los bancos centrales a las criptomonedas y podrían desencadenar una revolución. En Suecia, menos del 10% de

¿Qué son las monedas digitales CBDC y cómo funcionan? Read More »

Los desafíos de la nueva revolución del trabajo

Los desafíos de la nueva revolución del trabajo

La emergencia de una nueva forma de organización del trabajo, que algunos como Fany Lederlin han definido como “neo trabajo”, al ser contemporáneo al “neoliberalismo”, y por los valores que le caracterizan –“independencia”, subcontratación y teletrabajo- amenazan actualmente el vínculo social necesario para construir un mundo al servicio de […] Click here to view original

Los desafíos de la nueva revolución del trabajo Read More »

Cómo medir el desarrollo de los países más allá del crecimiento económico

Cómo medir el desarrollo de los países más allá del crecimiento económico

Una razón fundamental por la que es importante estudiar el crecimiento de un país es para conocer el nivel de vida de las personas que viven en él. Cuando se trata de comparar la riqueza de los países, la variable más utilizada es la producción, renta o consumo por persona, o PIB per cápita. Click

Cómo medir el desarrollo de los países más allá del crecimiento económico Read More »

Sancionar a los oligarcas, no al pueblo

En Europa y Estados Unidos se hace todo lo posible por distinguir a los útiles y meritorios “empresarios” occidentales de los dañinos y parasitarios “oligarcas” rusos, chinos, indios o africanos. Pero la verdad es que tienen mucho en común. Click here to view original web page at www.revoprosper.org

Sancionar a los oligarcas, no al pueblo Read More »

¿Hacia el fin del trabajo? Mitos, verdades y especulaciones

¿Hacia el fin del trabajo? Mitos, verdades y especulaciones

Muchos análisis pintan un futuro distópico, producto de los cambios tecnológicos y de la transformación de muchos trabajadores en personas «inútiles». Se trata de un discurso funcional a las elites porque debilita los reclamos de los trabajadores. (…) Lo que sí sabemos es que el control de los datos –considerados por algunos el «nuevo petróleo»–

¿Hacia el fin del trabajo? Mitos, verdades y especulaciones Read More »

DESDE LA RED HEMOS GENERADO UN BANCO DE RECURSOS EDUCATIVOS EN FINANZAS ÉTICAS Y SOLIDARIAS

Red por una Educación en Finanzas Éticas y Solidarias (RedEFES)

La Red por una Educación en Finanzas Éticas y Solidarias (RedEFES) agrupa a personas, organizaciones y plataformas que quieren promover la educación económica crítica y las finanzas éticas y solidarias como el engranaje para una economía que sitúa en el centro a las personas y el planeta. Click here to view original web page at

Red por una Educación en Finanzas Éticas y Solidarias (RedEFES) Read More »

El 1% de las explotaciones agrarias gestiona el 70% de las tierras agrícolas del mundo

La Agenda 2030 y los ODS en el medio rural

El Foro Acción Rural (FAR), plataforma compuesta por asociaciones y organizaciones no gubernamentales de ámbito estatal (listado al final del documento), independientes de la Administración, que tienen en común el trabajo a favor del desarrollo rural sostenible en sus diferentes ámbitos de actividad (territorial, socioeconómico, agrario, forestal, ambiental, sindical, mujeres, jóvenes…) se ha marcado como

La Agenda 2030 y los ODS en el medio rural Read More »

El despegue de las empresas con propósito

El despegue de las empresas con propósito

En los últimos años, el interés por la sostenibilidad en la empresa ha aumentado significativamente en todo el mundo. Y como pone de manifiesto el estudio 2022 ESG Trends to Watch (Tendencias de ESG 2022) impulsado por MSCI, este 2022 la sostenibilidad cobrará todavía más importancia, especialmente las tendencias ASG (medioambientales, sociales y de gobernanza corporativa, también conocido por

El despegue de las empresas con propósito Read More »

El decrecimiento nos habla de justicia global

El decrecimiento tiene que ver con la justicia global. Los activistas por el decrecimiento han cuestionado el dogma que sostiene que una economía en crecimiento es siempre una señal de progreso. En Less is More (Más es Menos), el antropólogo Jason Hickel argumenta que solo el decrecimiento puede alejar al mundo de su creciente crisis ecológica. Nos sentamos

El decrecimiento nos habla de justicia global Read More »

Scroll al inicio