Temas

Branko Milanović – How the mainstream abandoned universal economic principles

Branko Milanović – How the mainstream abandoned universal economic principles

My recent Substack on Donald Trump’s election and his assumption of presidential powers has attracted quite a lot of attention as well as critique among people who misinterpreted the article to be a paean in favor of Donald Trump. I am very gratified that the article attracted the attention of Martin Wolf from the Financial […]

Branko Milanović – How the mainstream abandoned universal economic principles Read More »

España planea un billete único para el transporte público que valga en todas las ciudades en 2026

España planea un billete único para el transporte público que valga en todas las ciudades en 2026

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado este jueves que su objetivo es crear un billete único para viajar por todo el transporte público de España a partir de 2026. La medida, que ya funciona en Alemania o Austria, consiste en un abono para viajar por todo el territorio nacional—normalmente, excluyendo los trenes de

España planea un billete único para el transporte público que valga en todas las ciudades en 2026 Read More »

«Internet no es tóxico, lo son las grandes productoras de algoritmos adictivos y agresivos»

«Internet no es tóxico, lo son las grandes productoras de algoritmos adictivos y agresivos»

Activista y autora de ‘Digitalización democrática’ La activista Simona Levi presenta ‘Digitalización democrática’, en el que ahonda en la necesidad de transformar el ecosistema digital, quebrar los oligopolios y cambiar la acción institucional. Sugiere que la UE impulse un email público y la ayuda financiera a Firefox para contrarrestar a Google. Click here to view

«Internet no es tóxico, lo son las grandes productoras de algoritmos adictivos y agresivos» Read More »

Chiemgauer, un ejemplo de otras economías posibles

En un contexto global marcado por desigualdades crecientes y crisis ambientales, surgen cada vez más iniciativas que cuestionan los modelos económicos tradicionales. Desde monedas locales hasta sistemas basados en la cooperación, estas alternativas nos muestran que es posible construir economías orientadas al bienestar colectivo y no solo a la acumulación de beneficios. Este artículo explora

Chiemgauer, un ejemplo de otras economías posibles Read More »

Se necesitan 1.000 millones diarios para combatir la desertificación y la sequía hasta final de esta década

Grupos científicos piden a todos los países que se preparen para los eventos extremos a partir de 2025

Enésima señal de que vivimos en la era del calentamiento global. Un informe científico presentado este viernes señala que el cambio climático provocado por el ser humano agregó un promedio de 41 días de “calor peligroso” en 2024. Esto, recuerdan, perjudica la salud humana y los ecosistemas. El análisis lo han llevado a cabo el World Weather Attribution (WWA) y Climate Central,

Grupos científicos piden a todos los países que se preparen para los eventos extremos a partir de 2025 Read More »

Alianza 'Más Allá del Crecimiento': un nuevo mundo es posible

Alianza ‘Más Allá del Crecimiento’: un nuevo mundo es posible

Nos encontramos en un momento crucial en nuestra historia como seres humanos y en la del propio Planeta, con fenómenos críticos concatenados (virus, guerras, desigualdades …) y con un cambio climático que es multiplicador de amenazas. Una crisis civilizatoria que supone un cruce de caminos. Uno más cómodo, más ancho, más transitado, pero que puede

Alianza ‘Más Allá del Crecimiento’: un nuevo mundo es posible Read More »

Obesidad infantil e inseguridad alimentaria: una cuestión de justicia social

Obesidad infantil e inseguridad alimentaria: una cuestión de justicia social

Es evidente que las condiciones socioeconómicas son cruciales para asegurar una alimentación completa y un desarrollo adecuado en los más pequeños. Por desgracia, sigue siendo cierta la afirmación: “En la salud influye más el código postal que el código genético”. Click here to view original web page at elpais.com

Obesidad infantil e inseguridad alimentaria: una cuestión de justicia social Read More »

El capitalismo digital es una mina, no una nube

El capitalismo digital es una mina, no una nube

Más que concebir los datos como un recurso, deberíamos entender este fenómeno como experiencias humanas y relaciones sociales que han sido convertidas en datos (datificadas) y, de este modo, transformadas en una mercancía que se puede vender. Esto no ocurre de modo natural, sino que requiere una gran cantidad de intervención política y de violencia,

El capitalismo digital es una mina, no una nube Read More »

Naturaleza, identidad y paisaje. ¿Necesitamos la naturaleza tanto como parece?

Naturaleza, identidad y paisaje. ¿Necesitamos la naturaleza tanto como parece?

Somos los lugares que habitamos. Y una mera observación de las agendas diarias de las personas que nos rodean confirma la aplastante presencia de la tecnología en nuestra vida cotidiana que parece contener todos los recursos para hacer frente a los problemas que nos amenazan. La tecnología proporciona un horizonte de posibilidades infinitas que, a

Naturaleza, identidad y paisaje. ¿Necesitamos la naturaleza tanto como parece? Read More »

Bruselas sitúa a España a la cola en riesgo de pobreza infantil, exclusión social y abandono escolar en la UE

Bruselas sitúa a España a la cola en riesgo de pobreza infantil, exclusión social y abandono escolar en la UE

La Comisión Europea ha advertido este miércoles a España de que está a la cola de la UE en materia social y alerta de una situación «crítica» en indicadores como el abandono escolar; la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social, tanto general como infantil, o el impacto de las prestaciones sociales (salvo pensiones)

Bruselas sitúa a España a la cola en riesgo de pobreza infantil, exclusión social y abandono escolar en la UE Read More »

Siete procesos en los que las máquinas pueden ayudar a mejorar el futuro de la comunicación

El primer estudio global sobre la reducción de la semana laboral confirma un aumento del bienestar en los trabajadores

En 2022, un grupo de científicos empezó a elaborar el primer estudio transnacional a gran escala del sector privado sobre la reducción de la semana laboral sin quita salarial, una política que dejó de ser tabú y que tras la pandemia empezó a expandirse por la agenda política de muchos países. A finales de noviembre,

El primer estudio global sobre la reducción de la semana laboral confirma un aumento del bienestar en los trabajadores Read More »

Así afecta la soledad al cerebro de las personas mayores

Así afecta la soledad al cerebro de las personas mayores

La soledad afecta a aproximadamente una de cada doce personas en el mundo, sin distinción de fronteras ni diferencias culturales. Según la última encuesta realizada en Europa, hasta el 13 % de los entrevistados dijeron sentirse solos la mayor parte del tiempo durante las cuatro semanas anteriores al momento en que les plantearon la pregunta. Si nos fijamos

Así afecta la soledad al cerebro de las personas mayores Read More »

Scroll al inicio