Curación de Contenidos

«Ellas en la ciudad», un documental sobre el poder transformador de las mujeres en las periferias

«Ellas en la ciudad» está protagonizado por las primeras pobladoras de los barrios de la periferia de Sevilla. A través de sus historias, descubrimos que ellas han sido el sostén de una ciudad que les da la espalda. Sus relatos hablan de género, cuidados, educación, urbanismo, luchas y logros. Testimonios imprescindibles para conocer el patrimonio […]

«Ellas en la ciudad», un documental sobre el poder transformador de las mujeres en las periferias Read More »

El 17% de los hogares con empleo y con hijos vive en situación de pobreza laboral: “Trabajar no es suficiente”

Meyling (36 años), Mariángeles (34 años) y Esther (42 años) tienen algo en común: empeño por trabajar y sacar adelante a sus hijos. Sin embargo, también coinciden en otra cosa: pese al salario mensual y el esfuerzo, no llegan a fin de mes.“No llego, no sé como lo hago, pero… poco a poco”,dice Mariángeles. No

El 17% de los hogares con empleo y con hijos vive en situación de pobreza laboral: “Trabajar no es suficiente” Read More »

El 10% más rico a nivel global ha causado dos tercios del calentamiento global desde 1990

El 10% más rico del mundo ha emitido dos terceras partes del calentamiento global producido desde 1990 y es responsable del aumento de los fenómenos climáticos extremos –como olas de calor y sequías– derivados de la crisis climática, según un estudio publicado en Nature Climate Change. El estudio, que ha evaluado en qué medida contribuyen a las

El 10% más rico a nivel global ha causado dos tercios del calentamiento global desde 1990 Read More »

El progreso en el Desarrollo Humano se ralentiza hasta el nivel más bajo en 35 años según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Bruselas, 6 de mayo de 2025 — El Desarrollo Humano está experimentando una desaceleración sin precedentes, según señala un nuevo informe dado a conocer hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El informe muestra cómo la Inteligencia Artificial (IA) podría reavivar al desarrollo. En lugar de experimentar una recuperación sostenida

El progreso en el Desarrollo Humano se ralentiza hasta el nivel más bajo en 35 años según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Read More »

Calambrazo

Conviene recalcar aquí que el problema no son los sistemas de generación renovable. El problema es el modelo de implantación de los mismos que han impuesto las grandes empresas, más preocupadas por sus beneficios que por el bien común. Es completamente necesario avanzar en la producción de energía eléctrica renovable por múltiples motivos (ambientales, de

Calambrazo Read More »

86 soluciones para un mundo mejor y más justo

Cada año se publican centenares de informes y estudios científicos que alertan del mal estado del clima y de los impactos y consecuencias del calentamiento global. Este inmenso esfuerzo académico, que se extiende durante décadas, se ha traducido en datos e imágenes desoladoras. Pero no hay que desesperarse. Un grupo de especialistas lleva más de 10

86 soluciones para un mundo mejor y más justo Read More »

¿Qué hace que la educación secundaria sea aún peor? La ansiedad climática

Profesorado de secundaria de todo el país afirma sentirse poco preparado para ayudar al alumnado a lidiar con el estrés de vivir en un planeta que se calienta, según una nueva encuesta realizada a 63 docentes estadounidenses por la Climate Mental Health Network y la National Environmental Education Foundation. Casi todos los encuestados dijeron haber presenciado reacciones

¿Qué hace que la educación secundaria sea aún peor? La ansiedad climática Read More »

No eres tú, es la industria: la lucha contra los ultraprocesados cae sobre el consumidor y olvida a las empresas

Los ultraprocesados no son comida, sino preparaciones industriales comestibles que estimulan el apetito de manera artificial. Son los nuggets, pizzas, hamburguesas, la bollería industrial, los cereales… En Adictos a la Comida Basura (Deusto, 2016), el premio Pulitzer Michael Moss explicaba que las empresas que los producen “llevan años disputándose la primacía en el sector elevando, cada vez más,

No eres tú, es la industria: la lucha contra los ultraprocesados cae sobre el consumidor y olvida a las empresas Read More »

Se necesitan 1.000 millones diarios para combatir la desertificación y la sequía hasta final de esta década

Decálogo de recomendaciones para la comunicación del cambio climático

Este decálogo del Observatorio de la Comunicación del Cambio Climático (OCCC) y Ecodes busca mejorar la forma en que los medios y comunicadores abordan la crisis climática, promoviendo una comunicación veraz, accesible y orientada a la acción. Puedes consultar el informe completo o descargarlo a continuación. Read More

Decálogo de recomendaciones para la comunicación del cambio climático Read More »

Frente a la polarización: educación

En un momento en el que la polarización parece no alcanzar cumbre, un ambiente de incertidumbre con sombras belicistas nos rodea y los titulares sobre el “trumpismo” y sus secuaces nos azotan cada día, ver el avance de la extrema derecha es inquietante pues pone en riesgo valores democráticos, conquistas tanto en derechos para las

Frente a la polarización: educación Read More »

Nuestras ciudades nos enferman más de lo que creemos, pero también pueden sanarnos

Nuestras ciudades nos enferman más de lo que creemos, pero también pueden sanarnos

Las ciudades han sido, desde siempre, sinónimo de civilización. Desde las majestuosas urbes de Mesopotamia y Egipto hasta la Roma imperial, el urbanismo ha ocupado un lugar preponderante en la gestión gubernamental. En Europa, los cambios urbanos del siglo XIX, auspiciados por el movimiento higienista, las ciudades se transformaron drásticamente, organizándose en torno a un

Nuestras ciudades nos enferman más de lo que creemos, pero también pueden sanarnos Read More »

Scroll al inicio