junio 2025

La riqueza del 1% mÔs rico crece de forma desorbitada en mÔs de 33,9 billones de dólares desde 2015, suficiente para acabar con la pobreza 22 veces

Un nuevo análisis de Oxfam Internacional apunta a que la riqueza del 1% más rico se ha incrementado en más de 33,9 billones de dólares en términos reales desde 2015. Con esta cantidad se podría poner fin a la pobreza anual 22 veces, si consideramos el umbral de pobreza más alto establecido por el Banco […]

La riqueza del 1% mÔs rico crece de forma desorbitada en mÔs de 33,9 billones de dólares desde 2015, suficiente para acabar con la pobreza 22 veces Read More »

Banking on Climate Chaos

Climate change hits the frontlines first and worst. People living on the frontlines of climate chaos and the fossil fuel industry are predominantly Indigenous Peoples, Black and Brown communities, low-wage workers, women, fishers or smallholder farmers, often living in poverty. The featured frontline stories highlight people opposing fossil fuels in their communities, showing the world

Banking on Climate Chaos Read More Ā»

Informe de Desarrollo Sostenible 2025: El compromiso mundial con los ODS se mantiene fuerte

A cinco años del plazo marcado por la Agenda 2030, el progreso hacia los ODS sigue siendo alarmantemente lento: menos del 20 % de las metas se alcanzará a tiempo, según la décima edición del Informe Mundial de Desarrollo Sostenible 2025 publicado por SDSN. Pese al estancamiento general, el compromiso político con los ODS se

Informe de Desarrollo Sostenible 2025: El compromiso mundial con los ODS se mantiene fuerte Read More Ā»

Los coches, cada vez mƔs grandes, reducen la seguridad vial de niƱas, niƱos, peatones y ciclistas

Un nuevo informe europeo pone de manifiesto cómo el auge de los SUV está dificultando la visibilidad de conductores/as, generando creciente inquietud por la seguridad de peatones y, en particular, de niñas y niños en las calles españolas. Los coches nuevos en Europa, incluidos los que se comercializan en España, son cada año medio centímetro

Los coches, cada vez mÔs grandes, reducen la seguridad vial de niñas, niños, peatones y ciclistas Read More »

La Tierra sobrepasa otro límite planetario: la acidificación de los océanos supera niveles críticos

En 2009, un grupo de investigadores propuso una nueva forma de medir el cambio climático: utilizarían como medidor varios procesos clave para la vida en la Tierra, como la integridad de la biosfera o la capa de ozono. Estas personas especialistas descubrieron en un primer informe que tres de esos indicadores ya habían sido sobrepasados y, en 2023, elevaron

La Tierra sobrepasa otro límite planetario: la acidificación de los océanos supera niveles críticos Read More »

Los cuidados, por Carmen Sarabia

A medida que las sociedades evolucionan hay ciertos rasgos que comienzan a sobresalir. Uno de ellos es cómo nos cuidamos, una cuestión profundamente enraizada en la cultura y la historia de cada sociedad, pero que no puede sustraerse de las fuerzas y dinámicas que moldean el mundo contemporáneo. Quién cuida, cómo cuida, quién paga todo

Los cuidados, por Carmen Sarabia Read More Ā»

Construir carriles bici como en Copenhague en ciudades de todo el mundo ahorrarƭa 435.000 millones al aƱo en salud

La movilidad activa, a pie y en bicicleta, tiene efectos muy positivos sobre la salud de cada persona, ya que supone un ejercicio diario. Pero la planificación urbana no siempre tiene en cuenta este aspecto, pues muchas ciudades privilegian más moverse en coche —con grandes autopistas urbanas, aceras estrechas y sin espacio ciclista— que hacerlo de modo

Construir carriles bici como en Copenhague en ciudades de todo el mundo ahorraría 435.000 millones al año en salud Read More »

¿Qué viene después de la globalización?

El mundo está entrando en una nueva era. Los países ricos seguirán una política de doble cara: abandono de la globalización neoliberal en el ámbito internacional e impulso de un proyecto neoliberal en el plano doméstico. Donald Trump ha vuelto al poder y, por decirlo de un modo suave, no es precisamente un fanático de

¿Qué viene después de la globalización? Read More »

ā€œLa austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadoraā€

Con la publicación de El orden del capital, traducido por Isadora Carolina Prieto y Anna Hernández y editado por Capitán Swing, Clara E. Mattei (Italia, 1988) pone en nuestras manos una de las intervenciones más incisivas sobre la historia y el presente de la austeridad. Profesora de economía y directora del Centro de Economía Heterodoxa (CHE, por sus siglas

ā€œLa austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadoraā€ Read More Ā»

Scroll al inicio